Archivo de la etiqueta: Historia de la filosofía

Fundamentos de la Filosofía: Enigmas, Ramas y Etapas Históricas

Enigma: Cuestión que no tiene una definición definitiva o directamente no puede resolverse.

Problema filosófico: Todas las demás cuestiones. Para que sea un problema filosófico universal, debe ser de interés para todos (no que le interese a todo el mundo, sino que le interese a toda persona que quiera).

La filosofía no tiene una función pragmática. Trata de responder a lo que nos genera inquietud.

No es una ciencia porque éstas:

Descartes: Vida, Obra y el Racionalismo Filosófico

René Descartes: Vida y Contexto Histórico

René Descartes nació en Turena, en 1596. Más tarde fue enviado al colegio jesuita de La Flèche, pero los estudios le dejaron insatisfecho y por ello decide “leer el libro del mundo” y se alista en el ejército. En 1619 tiene tres sueños de los cuales descubre “los fundamentos de una ciencia admirable”, que será punto de arranque de su nuevo método. A continuación, se establece en Holanda, y en este periodo escribió y publicó sus obras Seguir leyendo “Descartes: Vida, Obra y el Racionalismo Filosófico” »

Orígenes y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia al Siglo XXI

El Paso del Mito al Logos

3.1. La aparición de la filosofía en la antigua Grecia suele describirse como un paso del mito al logos. Se entiende por mito aquella narración extraordinaria protagonizada por seres divinos o sobrenaturales. Los mitos están presentes en todas las culturas, que no ven este como una narración extraordinaria, sino como un tipo de discurso referido a una realidad sagrada. Logos es una reflexión argumentada y razonada basada en la observación de la naturaleza que no recurre Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia al Siglo XXI” »

Pensadores Clave de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Hume

Hume, filósofo británico del siglo XVIII, fue un pensador ilustrado y último exponente del empirismo. Defiende un empirismo radical a partir de las influencias de sus predecesores: Locke y Berkeley. También se inspiró en la Revolución científica, concretamente en el modelo de las ciencias naturales y el método inductivo de Francis Bacon. Por otro lado, Kant estuvo condicionado por el pensamiento de Hume, al sintetizar el racionalismo escolar de Leibniz y el empirismo radical de este. Seguir leyendo “Pensadores Clave de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Cosmovisiones Aristotélica y Mecanicista: Orígenes, Saber Humano y Filosofía

Cosmovisión Aristotélica Organicista o Teleológica

La cosmovisión más importante se la debemos a Aristóteles. Para él, el universo es infinito y eterno. Está formado por ocho esferas principales concéntricas, introducidas unas dentro de otras, siendo la Tierra el centro. Pero además, el universo de Aristóteles está dividido en dos regiones:

Filosofía: Orígenes, Evolución y su Impacto en la Cultura

El Lugar de la Filosofía en la Cultura

La filosofía ha cumplido un papel esencial en el pasado del pensamiento humano. Como dice Alan Watts, los filósofos que quieran vagar por la noche para contemplar las estrellas, reflexionar sobre el destino del hombre y el significado del cosmos, deberían pasear por el campus universitario con la bata blanca del científico.

La auténtica filosofía fue una actividad crítica y creativa, buscó la comprensión con el propósito de responder a las necesidades Seguir leyendo “Filosofía: Orígenes, Evolución y su Impacto en la Cultura” »

Descartes: Vida, Obra, Filosofía y su Impacto en el Pensamiento Moderno

Vida de Descartes

René Descartes nació en 1596 en La Haye. En 1600 ingresó en el Colegio de La Flèche. En 1617, decidió estudiar el gran libro del mundo y se instaló como voluntario en el ejército protestante. Dos años más tarde, tuvo tres sueños que le llevaron a comprender el fundamento de la invención admirable: la Geometría Analítica y el Método. Realizó numerosos viajes hasta que en 1629 volvió a Holanda buscando la tranquilidad para realizar su obra.

Obra de Descartes

En 1637, Seguir leyendo “Descartes: Vida, Obra, Filosofía y su Impacto en el Pensamiento Moderno” »

Características y Evolución de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta el Materialismo Histórico

Singularidad de la Filosofía

Immanuel Kant, en su obra «¿Qué es la Ilustración?», afirma que la Ilustración representa el abandono por parte del ser humano de una minoría de edad de la cual él mismo es responsable. Esta minoría de edad se define como la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la guía de otro. No se trata de una falta de entendimiento, sino de una falta de resolución y valor para utilizarlo sin la tutela ajena.

Características de la Filosofía

Exploración de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad

La Filosofía en la Antigüedad

2) Período antropológico: Aquí se reflexionó sobre el ser humano. Sócrates, Protágoras y Gorgias inician esta reflexión sobre el hombre.

3) Período de los dos grandes sistemas: Platón y Aristóteles, la filosofía griega alcanza su madurez. Se ocupan de grandes temas filosóficos: el ser, el conocimiento… Crearon dos sistemas: A) El idealista: (Platón) que concede valor real a las ideas. B) El materialista: (Aristóteles) que se centra en el valor de la Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad” »

Descartes: Contexto, Obra y Relevancia Filosófica

Contextualización y Relevancia del Pensamiento de Descartes

A. Contexto del Texto en la Obra de Descartes

A.1. El Texto en la Obra de Descartes: El texto analizado forma parte de la primera publicación de Descartes, el Discurso del Método (s. XVII), que sirve como presentación a tres estudios científicos: Geometría, Dióptrica y Los Meteoros. El Discurso se divide en seis partes, siendo nuestro texto parte de la cuarta. Cada parte tiene un subtítulo:

  1. «Consideraciones con respecto a las Ciencias» Seguir leyendo “Descartes: Contexto, Obra y Relevancia Filosófica” »