Archivo de la etiqueta: Historia de la filosofía

Historia del Pensamiento Filosófico: De Platón a Marx

Platón

El problema de la realidad y el conocimiento

  • Mundo de las Ideas:
    • Trascendente
    • Inteligibles, perfectas, únicas, eternas e inmutables
  • Mundo Material:
    • Sensibles, concretos y materiales
  • Teoría de la participación:
    • Grados de perfección (mito del Demiurgo)

Jerarquía

  • Bien → Ideas más abstractas → Ideas menos abstractas
  • Bien:
    • Fundamento ontológico y epistemológico
    • Teleología
  • Doxa y Episteme (Mito de la caverna):
    • Doxa: sensible y falso
    • Episteme: racional y verdadero

David Hume: Biografía, Contexto Histórico y la Ilustración Escocesa

David Hume: Biografía y Contexto Histórico

Vida y Obra de David Hume

David Hume (1711-1776) nació en Edimburgo (Escocia) en el seno de una familia bien relacionada, pero de escasos recursos económicos. Fue admitido en la Universidad de Edimburgo, aunque no llegó a acabar sus estudios. No obstante, continuó su formación por su cuenta y aunque su familia lo presionó para que estudiara Leyes, él se decidió por la Filosofía. Hume se marchó a Francia, donde estableció contacto con el colegio Seguir leyendo “David Hume: Biografía, Contexto Histórico y la Ilustración Escocesa” »

Historia de la Filosofía y la Ética: Un Recorrido Completo

Etapas de la Filosofía

Edad Antigua

Sócrates

Intelectualismo moral: saber=virtud. Nadie habla mal queriendo.

Mayéutica: es el método de Sócrates para hacer descubrir a su interlocutor la verdad que este lleva dentro.

Platón y Aristóteles

Platón: Teoría de las ideas. Platón desea encontrar una realidad absoluta, la situará en un mundo de esencias eternas (mundo de las ideas: son la auténtica realidad, lo que nosotros vemos en este mundo. Mundo sensible: no es más que una copia imperfecta del Seguir leyendo “Historia de la Filosofía y la Ética: Un Recorrido Completo” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Tipos de Saber

El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

El origen de la filosofía se denomina paso del mito al logos, es decir, el paso de una explicación irracional y fantástica a un análisis de la realidad racional y con pretensión de objetividad. Este análisis nos lleva a la búsqueda de una intersubjetividad, que consiste en una misma teoría sobre el mundo (cualquier conocimiento entre sujetos).

Poemas Cosmogónicos

Los filósofos griegos se enfrentaban a problemas que narraban los orígenes del mundo Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Tipos de Saber” »

Historia de la Filosofía y Lógica Científica

Historia de la Filosofía

Edad Antigua

Pre-Socráticos (Siglo VII a.C. hasta V a.C.)

Filósofos cosmólogos (creían que la naturaleza era el origen de todo) se hacían dos preguntas:

  1. ¿Cuál fue el primer elemento del universo?
  2. ¿Cómo hizo ese elemento para convertirse en todo lo que hay?

Filósofos antes de Sócrates:

Historia del Pensamiento Filosófico: De la Antigüedad a la Ilustración

CONTEXTO: ANTIGUA

Etapa cosmológica: La filosofía comienza en Grecia en el siglo VI a.C. como un paso del mito al logos, es decir, se dejan de explicar los hechos de la naturaleza como causados por seres sobrenaturales y se comienzan a explicar de forma racional. El paso del mito al logos lo dan los filósofos presocráticos, que pretendían conocer el arjé, principio constitutivo de todo, del cual todo procede y al que todo vuelve. Según la explicación del arjé se clasificarán en monistas Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico: De la Antigüedad a la Ilustración” »

Los Presocráticos y Sócrates: Un Viaje por los Orígenes de la Filosofía

Los Presocráticos: El Nacimiento de la Filosofía Occidental

El Surgimiento del Logos

Los filósofos presocráticos marcaron un hito en la historia del pensamiento al sustituir las explicaciones míticas por las racionales. Este cambio, conocido como el logos, dio lugar al nacimiento de la filosofía como una reflexión sobre la naturaleza.

El Arkhe: El Principio de Todo

Los presocráticos se centraron en la búsqueda del arkhe, el principio fundamental a partir del cual se origina todo. Algunos de Seguir leyendo “Los Presocráticos y Sócrates: Un Viaje por los Orígenes de la Filosofía” »

Historia de la Filosofía: Del Mito al Logos

El origen de la filosofía se denomina paso del mito al logos, paso de una explicación irracional y fantástica a un análisis de la realidad racional y con pretensión de objetividad que nos lleva a la búsqueda de una intersubjetividad que consiste en una misma teoría sobre el mundo (cualquier conocimiento entre sujetos).

Poemas Cosmogónicos

Problemas que recibían los filósofos griegos que narraban los orígenes del mundo y de los dioses.

Origen de la Filosofía

Es el asombro.

Presocráticos

Primeros Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Historia de la Filosofía: Del Mito al Logos

El origen de la filosofía se denomina paso del mito al logos, paso de una explicación irracional y fantástica a un análisis de la realidad racional y con pretensión de objetividad que nos lleva a la búsqueda de una intersubjetividad que consiste en una misma teoría sobre el mundo (cualquier conocimiento entre sujetos).

Poemas Cosmogónicos

Problemas que recibían los filósofos griegos que narraban los orígenes del mundo y de los dioses.

Origen de la Filosofía

Es el asombro.

Presocráticos

Primeros Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Comparación de Filósofos: Un Análisis de las Ideas Clave

Desc-Pla: ambos son racionalistas que dan importancia a la razón y no se fían de los sentidos. Para ambos autores existen las ideas innatas. En cuanto al dualismo antropológico observamos que para los dos hay cuerpo y alma, sin embargo para Platón la unión entre cuerpo y alma es accidental, mientras que para Descartes cuerpo y alma se unen por medio de la glándula pineal. Ambos encuentran en las matemáticas una de sus ciencias predilectas. Desc-Arist: Aristóteles critica las ideas innatas, Seguir leyendo “Comparación de Filósofos: Un Análisis de las Ideas Clave” »