El ciclo del Derecho romano culmina con el emperador Justiniano alrededor del siglo VI d.C. Durante el siglo XIX, Europa experimenta el fenómeno de la codificación, dando origen a códigos como el francés, el español y el alemán, proceso que continuaría en el siglo XX. Desde el siglo VI hasta el siglo XII, se pierde el rastro del Derecho romano y su tradición jurídica, un período conocido como los siglos oscuros históricos, debido a la incertidumbre sobre el destino de esta tradición. Seguir leyendo “Legado Romanístico: Evolución y Recepción del Derecho Romano en Europa” »
Archivo de la etiqueta: historia del derecho
Evolución de la Política Criminal: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX
La Política Criminal desde las Instituciones: Una Perspectiva Histórica
Mundo Antiguo
En el mundo antiguo, la Política Criminal tenía rasgos crueles. Su objetivo era extirpar las conductas desviadas sin reparar en los medios, incluso si se transgredían los derechos de los individuos. Se caracterizaba por un sesgo de violencia, y poseía tres rasgos básicos:
- Vindicativa: Se basaba en mecanismos de venganza ante actuaciones desviadas, quedando la venganza (privada) a cargo del ofendido. El principio Seguir leyendo “Evolución de la Política Criminal: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX” »
Iusnaturalismo vs. Positivismo: Fundamentos y Variantes
Iusnaturalismo
El iusnaturalismo es una corriente que se basa en la creencia de la existencia de principios universales, válidos en todo tiempo y espacio, anteriores al ser humano. Estos principios otorgan validez y legitimidad al derecho positivo, que emana de la voluntad humana en un contexto histórico específico.
Esta teoría, no verificable empíricamente, varía según la concepción de la naturaleza. En la antigüedad, la naturaleza se entendía como principios inherentes a la razón, donde Seguir leyendo “Iusnaturalismo vs. Positivismo: Fundamentos y Variantes” »