Archivo de la etiqueta: historia económica

Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta el Mercantilismo

La Realidad Social: Objetividad, Enfoques y Subdivisiones

La Realidad Social es objetiva porque su existencia no depende de la conciencia que las personas tengan de ella. Se refiere al conjunto de hechos y fenómenos que nos rodean, independientemente del conocimiento que el investigador tenga de ellos. A lo largo del tiempo, la explicación de esta realidad social se ha abordado desde dos enfoques principales: el subjetivo (basado en el idealismo, el moralismo y las leyes religiosas) y el objetivo Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta el Mercantilismo” »

Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Decadencia del Escolasticismo

El Propósito del Curso de Historia de las Doctrinas Económicas

El propósito del curso de historia de las doctrinas económicas es que el estudiante identifique los procesos históricos fundamentales de cada uno de los periodos, de tal manera que perciba la evolución de la actividad económica, así como los esfuerzos por teorizarla y examinarla.

Definición de Doctrinas Económicas

Una teoría o doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas que analizan la realidad Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Decadencia del Escolasticismo” »

Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas

Karl Marx y el Marxismo

Karl Marx nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Realizó sus estudios en la Universidad de Bonn. Su primer trabajo fue en un semanario. El marxismo es una doctrina y teoría social, económica y política basada en las obras de Karl Marx, unida a los ideales del socialismo y comunismo.

Esta tendencia surge con el quebrantamiento del sistema capitalista, debido a la explotación de los obreros por parte de los capitalistas, quienes acumulaban riquezas. En ese Seguir leyendo “Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas” »

El desarrollo económico moderno: un análisis histórico

Introducción

La historia económica se caracteriza por un optimismo inherente, al menos desde una perspectiva cuantitativa. Las evidencias son irrefutables: las economías mundiales han alcanzado niveles de producción crecientes, la esperanza de vida se ha extendido más allá de los límites biológicos, somos considerablemente más cultos que generaciones anteriores y, en promedio, disfrutamos de mejores estándares de vida. Sin embargo, este fenómeno, impulsado por la consolidación del capitalismo Seguir leyendo “El desarrollo económico moderno: un análisis histórico” »