Archivo de la etiqueta: historia

Historia de la Filosofía: Un Recorrido por las Ideas que Moldearon el Pensamiento Occidental

Sofística: movimiento filosófico del siglo V a.C. de gran importancia en el mundo griego. Grupo de pensadores que se centraban en el objetivo del hombre y su vida en sociedad, y que asumieron la enseñanza como una profesión. Actitud escéptica sobre la posibilidad de alcanzar conocimiento válido de la naturaleza.

Sócrates: le interesó el ser humano individual. Objetivo de la filosofía: reconocimiento de la propia ignorancia. Intelectualidad Moral: no es posible ser moralmente bueno si no Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Un Recorrido por las Ideas que Moldearon el Pensamiento Occidental” »

Historia de la Filosofía: De los Presocráticos a Kant

Historia de la Filosofía: De los Presocráticos a Kant

Introducción

La filosofía es una disciplina que busca comprender la realidad en su totalidad, desde el origen del universo hasta la naturaleza del conocimiento y la ética. A lo largo de la historia, diversos pensadores han desarrollado diferentes teorías y perspectivas sobre estos temas, dando lugar a una rica tradición filosófica que continúa hasta nuestros días.

Los Filósofos Presocráticos

Los filósofos presocráticos fueron los primeros Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: De los Presocráticos a Kant” »

Filosofía Contemporánea: Temas Centrales y Perspectivas

Filosofía CONTEPORANEA

La cercanía en el tiempo es tan grande k nos resulta difícil o imposible diferenciar los aspectos centrales.Si podemos hablar de algunos temas k se repiten y k x ahora han preocupado especialmente durante estos últimos siglos.Inmanuel kantan marca elpaso de periodo moderno al contemporáneo.También los filósofos y pensadore s de la ilustración.:Diderot,montesquie,Voltaire,condorcet,marcan también esa transición.Los temas fundamentales k vamos a tratar son:
la naturaleza, Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Temas Centrales y Perspectivas” »

La Lucha de Clases en la Historia: Análisis y Críticas a la Teoría Marxista

La Lucha de Clases como Motor de la Historia

Marx y Engels afirman que la historia de la humanidad ha sido una historia de lucha de clases. La teoría de la lucha de clases es una de las ideas fundamentales en la interpretación del desarrollo histórico y social. Desde esta perspectiva, las fuerzas productivas y las relaciones de producción son determinantes en la configuración de la sociedad, y los conflictos entre clases son el motor del cambio social.

Un argumento a favor de esta tesis es que Seguir leyendo “La Lucha de Clases en la Historia: Análisis y Críticas a la Teoría Marxista” »

Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Historia

El Materialismo Histórico de Marx y Engels

El materialismo histórico, desarrollado por Marx y Engels, es un enfoque filosófico que busca comprender la historia humana a través del análisis de las relaciones materiales y económicas de una sociedad. Según esta perspectiva, la base material de una sociedad, incluyendo sus medios y relaciones de producción, determina su estructura social, política e ideológica.

Infraestructura y Superestructura

Para empezar, debemos analizar el modo en que la Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Historia” »

Raciovitalismo y Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

El Giro en el Pensamiento de Ortega: Del Yo a la Masa

En sus primeras reflexiones, Ortega defiende la subordinación del yo individual a lo cultural y social. La cultura es el cultivo de la ciencia, el derecho, la moral, etc. Es lo genérico y objetivo frente al particularismo y subjetivismo del individuo.

En 1923, debido al intento de Hitler de derrocar el gobierno de Baviera, se produce un giro en el pensamiento de Ortega ante la emergencia de los totalitarismos fascistas y comunistas. En sus reflexiones Seguir leyendo “Raciovitalismo y Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset” »

Evolución, Cultura y Filosofía: Una Perspectiva Histórica del Ser Humano

El Origen de las Especies y la Evolución

Fijismo vs. Evolucionismo

El debate sobre el origen de las especies ha sido un tema central en la historia del pensamiento. Dos posturas principales se enfrentaron durante siglos: el fijismo y el evolucionismo.

Evolución de los Paradigmas Científicos a lo largo de la Historia

Paradigma Mecanicista: Auge en el Siglo XVI

En el siglo III a. C., Aristóteles propuso un modelo de universo geocéntrico, donde la Tierra ocupaba el centro y el Sol, junto con los demás planetas, giraban a su alrededor en órbitas circulares. Sin embargo, fue en el siglo XVI cuando Copérnico desafió esta visión con su teoría heliocéntrica. Inspirándose en Aristarco, Copérnico argumentó que un modelo con el Sol en el centro resolvería diversas anomalías astronómicas. Para sustentar su Seguir leyendo “Evolución de los Paradigmas Científicos a lo largo de la Historia” »

Historia de la filosofía en Grecia: Platón y su legado

Historia Cultural

Histórico-cultural: La filosofía nace en Grecia en torno al siglo VI a.C. Favorecida por la peculiar concepción de la religiosidad griega. Incluso dioses (seres con las mismas pasiones y deseos que los humanos, pero inmortales) y hombres se encuentran sometidos al destino, que adjudica a cada uno su parte. La relación entre dioses y hombres se establecía a través de los oráculos, que tenían una finalidad profética. Eran muy importantes en la vida pública, las prácticas Seguir leyendo “Historia de la filosofía en Grecia: Platón y su legado” »

La Relación entre Filosofía y Fe a lo largo de la Historia

Antigüedad y Cristianismo Primitivo

Las relaciones iniciales entre filosofía y fe cristiana estuvieron marcadas por diferentes perspectivas:

  • Pablo de Tarso: Consideraba la Buena Nueva como un complemento a la filosofía en la búsqueda de la verdad sobre Dios. Sin embargo, su teoría no fue ampliamente aceptada, lo que lo llevó a cambiar su enfoque.
  • Justino de Roma: Afirmaba la superioridad de la religión sobre la filosofía, argumentando que la religión ofrecía soluciones a los problemas filosóficos. Seguir leyendo “La Relación entre Filosofía y Fe a lo largo de la Historia” »