Archivo de la etiqueta: historia

Vigencia y Pérdida de la Identidad de las Humanidades: Hacia un Nuevo Ideal en la Educación

Vigencia y Pérdida de la Identidad de las Humanidades: Hacia un Nuevo Ideal

2.1 ¿Por qué nos olvidamos de la enseñanza de las humanidades?

Finalidad:

San Agustín: Contexto Histórico y el Hombre como Imagen de Dios

Contextualización

La ciudad de Dios se caracteriza por su multiplicidad temática, aunque su contenido básico no es otro que una reflexión en profundidad, y desde un punto de vista cristiano, de la historia. De ahí que se diga que este libro constituye el primer tratado de filosofía de la historia. En la obra se pueden distinguir dos partes: del libro I al X, una primera parte polémica, donde rechaza las acusaciones de los paganos contra la Iglesia, al tiempo que ataca al paganismo por su incapacidad Seguir leyendo “San Agustín: Contexto Histórico y el Hombre como Imagen de Dios” »

Nietzsche y Marx: Perspectivas Filosóficas sobre la Historia, la Moral y la Existencia de Dios

Nietzsche y la Crítica a la Tradición Occidental

La Historia y la Moral según Nietzsche

Nietzsche aborda el problema de la historia desde una perspectiva crítica hacia la tradición occidental. Su filosofía posee un carácter dual, siendo a la vez crítico-destructivo y positivo-creacionista. Tradicionalmente, la moral se ha presentado con una esencia contranatural, ya que promueve valores y deberes que se oponen al devenir natural de la vida y los seres, impulsados por un resentimiento hacia Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Perspectivas Filosóficas sobre la Historia, la Moral y la Existencia de Dios” »

Contexto y Relevancia de Platón y Descartes en la Actualidad

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

A Platón le toca vivir una época de crisis política. La guerra del Peloponeso enfrentó, durante 30 años, a las dos ciudades más poderosas de Grecia: Atenas y Esparta, representantes de dos modelos políticos diferentes. La democracia ateniense frente a la aristocracia totalitaria espartana. La derrota de Atenas supuso el ascenso al poder del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos, impuestos por los vencedores. Tiempo Seguir leyendo “Contexto y Relevancia de Platón y Descartes en la Actualidad” »

Filósofos y sus teorías: De la antigüedad a la modernidad

Maquiavelo

Relación con la política realista: Critica las utopías y ofrece consejos para príncipes. Explicación: Critica a Platón o Tomás Moro (Utopía). La sociedad no es perfecta, adopta una visión pesimista de la sociedad, el bien común es el fin y el Estado es la garantía de seguridad. Vigencia: Se puede observar en políticos actuales como Stalin. No funciona como un buen sistema actual.

Descartes (1596-1650)

  • Racionalismo
  • Idealismo
  • Unidad de la ciencia

Método de la razón

Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Filosofía Antigua (Siglo VI a.C. al V d.C.)

Filosofía del Hombre

  • Objeto de estudio: El ser humano reflexiona sobre sí mismo. El punto central de su preocupación es el objeto y la naturaleza de la vida humana.
  • Razones del cambio: Insatisfacción por las doctrinas naturales y la democracia ateniense.
  • Sofistas: Inicialmente considerados sabios, luego se les tildó de mentirosos. Eran maestros ambulantes que enseñaban dialéctica, retórica, ética y política.
  • Protágoras: «El hombre es la medida de Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Orígenes

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

1. La Filosofía como Gusto por lo Complejo

La filosofía se define como un gusto por el saber, por los problemas, por las preguntas más que por las respuestas. El gusto por lo complejo es el disfrute de la realidad en su riqueza, en su densidad, en la variedad de sus poblaciones, en las tonalidades de sus universos.

2. Vinculación entre Filosofía y Pasión

La filosofía requiere del compromiso y de la pasión. Sin embargo, no hay que suponer que aquellas Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Orígenes” »

Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Revolución Copernicana hasta la Física Moderna

Conceptos Científicos: Clasificación y Función

Los términos específicos de cada ciencia se pueden clasificar en tres tipos:

Materialismo histórico de Karl Marx: Conceptos clave y evolución

El materialismo histórico de Karl Marx: Una visión general

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. Cabe destacar que Marx, en su obra La ideología alemana, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer o Stirner.

Visiones de la historia

A continuación, se presentan las diversas visiones de la historia: Seguir leyendo “Materialismo histórico de Karl Marx: Conceptos clave y evolución” »

Platón: Contexto Histórico, Conceptos Clave y Comparación con Aristóteles

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Acontecimientos Históricos que Influyeron en Platón

La vida y obra de Platón estuvieron profundamente influenciadas por los acontecimientos históricos de su época. Entre los más relevantes, podemos destacar: