Archivo de la etiqueta: Hombre

yfkfuvbib

Este fragmento pertenece a la obra ¿que es filosofía? De Ortega y Gasset. José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, que compartíó la filosofía de la época con otros grandes pensadores como María Zambrano y Miguel de Unamuno del que fue fuertemente influenciado. Los temas principales de su filosofía eran el problema de España y de la religión. Escribíó otras exitosas obras como España invertebrada o las meditaciones del Quijote.

El pensamiento de este filósofo pasa Seguir leyendo “yfkfuvbib” »

Las ideas bíblicas sobre el ser humano

Sócrates y el hombre sabio y virtuoso

La filosofía socrática surgíó en un contexto histórico protagonizado por la decadencia de Atenas, ciudad-estado amada por Sócrates y por la presencia política de los sofistas, a quien Sócrates culpó del declive. Sócrates le dice a los sofistas que si cada uno entiende por bueno algo distinto, como se pueden elaborar leyes que sean ’buenas’/’justas’, por tanto, se prioriza crear un método que posibilite definiciones universales de los valores Seguir leyendo “Las ideas bíblicas sobre el ser humano” »

TOMAS DE AQUINO

1. Contexto histórico

Vivíó en el Siglo XIII. El punto histórico más relevante es el siglo IX, en el que Carlomagno favorece a la recuperación de Europa.  A partir del Siglo X algunos desarrollos tecnológicos favorecen a la recuperación económica, del comercio y de las ciudades y la lenta formación de nuevos grupos sociales que darán lugar a la posterior modernidad.  La vida intelectual sigue dominada por la Iglesia. Se crean nuevas órdenes religiosas y las primeras Universidades dan Seguir leyendo “TOMAS DE AQUINO” »

Héroe a mi pesar

Sociedad:Para Ortega y G, el hombre pasa y atraviesa por todas las formas del ser,2″peregrino del ser», es decir, el hombre no vive para pensar, sino que piensa para vivir.Por otro lado, el hombre no tiene naturaleza, sino que es historia, y por  la Razón Pura no puede entender al hombre.Hasta ahora, el hombre ha sido desconocido, ya que la historia es el modo de ser un ente variable y sin identificar, y al hombre no se le puede identificar.La Razón Pura, es sustituida por una razón narrativa, Seguir leyendo “Héroe a mi pesar” »

Filo global 1

CONOCIMIENTO REALIDAD PLATÓN:“Teoría de las ideas” de Platón, según la cual la realidad no está constituida sólo por las cosas 
sensibles, sino que hay algo de fondo que hace a las cosas ser como son: su esencia. Con ello el ser 
queda dividido en dos planos bien distintos: el sensible (el de las cosas), que es mudable y cambiante 
y que sólo puede ser percibido por los sentidos, y el inteligible (el de las ideas), que es inmutable y 
eterno y que sólo puede ser captado por medio de Seguir leyendo “Filo global 1” »

San agustín

PROBLEMA DE Dios


 El tema que más ocupa a San Agustín es  Dios. Su filosofía es predominantemente una teología, siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que encuentra su razón de ser en la beatitud. San Agustín encuentra a Dios en el interior del hombre, a donde acostumbra a dirigirnos para encontrar en nosotros la verdad. Es precisamente por ese camino por el que vamos a encontrar la que suele considerar con propiedad Seguir leyendo “San agustín” »

Marx

COMENTARIO
CONCEPTO DE ALIENACIÓN: La alienación es la pérdida, extrañamiento, ajenidad de los poderes del hombre y que lo configuran como ser objetivo. Hace referencia a una relación entre dos polos: hombre-sujeto y productos-producidos por el mediante la modificación de la naturaleza.
Se produce una escisión entre el ser humano y la existencia humana.
/Parte del concepto hegeliano de alienación con su análisis del hombre y el trabajo./ HEGEL Y Marx./ LO POSITIVO DE HEGEL: Marx valora positivamente Seguir leyendo “Marx” »

fjytgrdg

2. PROBLEMA DEL SER HUMANO (ANTROPOLOGÍA)Marx

Marx rompe con la tradición filosófica que, desde Grecia, había sobrevalorado en el ser humano la actividad espiritual e intelectual.Frente a esta antropología de carácter idealista Marx defiende una antropología de carácter materialista que se basa en las siguientes ideas:

1

 

El hombre es el ser supremo:


Dios es el creador del hombre.
Marx, en cambio, señala que Dios es un producto humano, el hombre que sufre crea a Dios en el que encuentra consuelo. Seguir leyendo “fjytgrdg” »

filosofia

Presocráticos

El origen de la filosofía griega se localiza en las colonias Jónicas y en las italianas. Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, la filosofía presocrática tiene como objeto principal la naturaleza, los primeros filósofos buscan determinar cuál es el principio último y eterno del que todo procede y todo se compone (arjé). Destacamos a dos grandes filósofos en esta época, Heráclito y Parménides, que discuten sobre la temática de Seguir leyendo “filosofia” »

Filosofía

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Para Aristóteles, nuestro conocimiento empieza por los sentidos (sensibilidad). Se conoce través de un proceso de inducción, de lo particular a lo universal, que comienza con la sensibilidad que percibe a los seres. A través de la imaginación se genera la imagen mental y ésta es recogida por el entendimiento que hace el proceso de abstracción. Éste se divide en dos: el entendimiento agente (que es universal) y que nos permite abstraer la esencia de los seres; Seguir leyendo “Filosofía” »