Archivo de la etiqueta: Hombre

antigua

Dios: S. Agustín defiende, como no puede ser de otro modo, que el mundo ha sido creado por Dios a partir de la nada.
S. Agustín rechaza el necesitarismo, la doctrina de origen neoplatónico que sosténía que la creación era un acto necesario de Dios, que en la naturaleza de Dios estaba ya el «desbordarse» su ser para producir el mundo, que el mundo es como una emanación de Dios. S. Agustín subraya, sin embargo, que Dios podía haber decidido no crear absolutamente nada.
De este modo, S. Seguir leyendo “antigua” »

NIETZSCHE

En su obra El nacimiento de la tragedia presenta un profundo estudio filológico, artístico y filosófico centrado en el nacimiento y evolución de la tragedia griega. Dos fuerzas esenciales están presentes en estas obras teatrales: por un lado, Apolo, el Dios griego del sol y la luz, y, por otro lado, Dionisos, el Dios del vino y la embriaguez. Ambos dioses son utilizados por Nietzsche de un modo metafórico y simbólico, relaciónándose con estos significados: 

A) Dionisos es la voluntad, lo Seguir leyendo “NIETZSCHE” »

filosofia

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C) nacido en Macedonia, siempre estuvo cargado de intrigas y sucesos de interés, este fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras fundamentales de ética (Nicómaco, Eudemo, Gran moral) y de política (La política).

Naturaleza y metafísica

La naturaleza tiene distintas acepciones, por naturaleza entiende la totalidad de lo real. Concepto natural frente artificial.

filozofiia

Parte 1: El camello

Y mi fortaleza se regocije Nietzsche habla sobre como el valor del camella reside en su fortaleza así cuanta más carga lleve sobre su lomo más valorado será. Lo mismo sucede con el hombre que cuanta mayor pena soporte y a pesar de ella siga avanzando más a

aplaudido será 

Sufrir hambre en el alma por amor


..En esta expresión Nietzsche habla sobre cómo el hombre masa no tiene acceso su fuente, es decir, a la verdad que se encuentra dentro de

sí y a la que denomina «impulso Seguir leyendo “filozofiia” »

PROBLEMAS PLATON

ÉTICA: (biografía) la ética presupone la teoría del conocimiento de la antropología: al ser un saber práctico solo sigue las leyes de la lógica, y en cuestión a la antropología ya que el nous poeitikos del alma humana permite el desarrollo de la ética. La ética Aristóteles estudia el hombre desde la perspectiva de un saber práctico en la ética Nicómaco, le interesa ahora la capacidad humana práctica su capacidad de actuar en la vida. Al igual que en el campo teorético, en el campo Seguir leyendo “PROBLEMAS PLATON” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

PROBLEMA Ontología


Platón nacíó en Atenas en la mitad del siglo IV a.C. Y su maestro fue Sócrates. Realizó tres viajes a Siracusa donde tuvo contacto con el orfismo y la filosofía pitagórica. Es su primera etapa una de sus obras más importantes fue la apología de Sócrates y la de Menon, en el segundo periodo destacan Banquete, Fedon, Fedro y la República y por último el tercer periodo con su obra Timeo.

//////

En la vida de platón destacan sus tres analogías: la analogía del bien y Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

Rousseau conocimiento

JEAN JACQUES Rousseau

1. MARCO Histórico

Se da en la Francia del Siglo XVIII, con el enfrentamiento entre la burguésía y la nobleza que va a dar lugar a la Revolución Francesa. Surge la ilustración como un movimiento que pretende la liberación y la felicidad humana como un movimiento que pretende la liberación y la felicidad humana a través del progreso de la razón.

La razón es el instrumento que permite adecuar las sociedades humanas a las leyes naturales abríéndose así el campo para Seguir leyendo “Rousseau conocimiento” »