Archivo de la etiqueta: humanización

Evolución Humana: Antropología, Cultura y Sociedad

Antropología y sus Métodos

1- La antropología física está ligada a la biología y a la arqueología, empleando los mismos métodos. La antropología filosófica emplea los métodos de la Filosofía. La antropología cultural emplea:

Explorando la Filosofía, la Psicobiología y la Naturaleza Humana: Un Recorrido por el Conocimiento

El Saber Filosófico

1. Iniciándote en la Filosofía

Charles Darwin: Evolución, Antropología y el Conocimiento Científico

**Charles Darwin (1809-1882): El Naturalista Revolucionario**

Charles Darwin fue un naturalista que revolucionó la comprensión de las especies. Su trabajo sentó las bases para muchas ciencias, aunque él mismo no era antropólogo. Sus contribuciones más significativas incluyen:

  1. La teoría de la evolución
  2. La selección natural

Estas ideas fueron tan revolucionarias como las propuestas por Copérnico en su tiempo.

**Evolución y Selección Natural**

El Proceso de Humanización y la Evolución Humana

1. El Proceso de Humanización

El proceso de humanización se da desde el instante en el que la inteligencia se manifiesta. La humanización actúa sobre la evolución natural y sucede dentro de la especie humana: consiste en el desarrollo de la especie humana por la inteligencia. Se considera que la inteligencia se despliega en la práctica, en la comunicación, en la transmisión de conocimientos. Esto va despertando el potencial de la inteligencia y sigue un mayor desarrollo cultural. El ser humano Seguir leyendo “El Proceso de Humanización y la Evolución Humana” »

Explorando la Naturaleza y Cultura Humana: Una Visión Antropológica

Naturaleza y Cultura en el Ser Humano

Introducción a la Antropología

La antropología estudia la humanidad, sus sociedades presentes y pasadas, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social. Aunque Giambattista Vico fue un precursor, Immanuel Kant consolidó las bases de la antropología moderna. Se divide en:

Explorando la Antropología: Naturaleza, Evolución y Dignidad Humana

Explorando la Antropología

¿Qué es la Antropología?

La antropología es la disciplina filosófica que estudia los caracteres propios del ser humano. No es la única ciencia que recibe este nombre, ya que también lo reciben un conjunto de saberes y disciplinas científicas que estudian al hombre desde otros puntos de vista. Hume defendía que la ciencia básica es la ciencia sobre el hombre, ya que todas las demás giran alrededor del hombre y sus intereses.

Naturaleza Humana

¿Se puede hablar de Seguir leyendo “Explorando la Antropología: Naturaleza, Evolución y Dignidad Humana” »

Explorando la Complejidad Humana: Dimensiones y Evolución

Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es una realidad con múltiples dimensiones que deben abordarse en conjunto para evitar el reduccionismo. La antropología, ciencia que estudia al hombre, se diversifica en demografía, etnografía, antropología física, filosófica y teológica.

Animal

La base de nuestro ser reside en nuestra naturaleza animal.

Racional

Como animales racionales, poseemos la capacidad de planificar, pensar, idear, argumentar, escribir, hablar y dialogar, anticipándonos al futuro. Seguir leyendo “Explorando la Complejidad Humana: Dimensiones y Evolución” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Conceptos Fundamentales

Historia de la Filosofía

Filosofía Antigua (Siglo VI a. C. – Siglo V d. C.)

Este período abarca desde el siglo VI a. C. hasta el siglo V d. C. Algunos filósofos destacados de esta época son:

  • Tales de Mileto
  • Sócrates
  • Aristóteles

Filosofía Medieval (Siglo V – Siglo XV)

Comprende desde el siglo V hasta el siglo XV. Filósofos importantes de este período incluyen:

  • Agustín de Hipona
  • Tomás de Aquino

Filosofía Moderna (Siglo XV – Siglo XVIII)

Abarca desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. Algunos filósofos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Conceptos Fundamentales” »

Evolución Humana: Biología y Cultura

La Antropología Cultural y el Comportamiento

La antropología cultural diferencia entre conductas naturales (transmitidas genéticamente) y conductas culturales (adquiridas por aprendizaje social).

  • Naturaleza: Lo innato, preprogramado o desarrollado en etapas embrionarias y fetales.
  • Cultura: Adquirida por aprendizaje social desde el nacimiento.

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

El origen de la vida se sitúa hace aproximadamente 3600 millones de años en los mares, donde condiciones Seguir leyendo “Evolución Humana: Biología y Cultura” »

Antropología y Evolución Humana

Antropología

Definición

Antropología: Viene del griego «antrophos», que significa «ser humano» y «logos», «saber racional» o «ciencia». Tiene muchas ramas como la evolución del hombre y cómo ha llegado el ser humano por el lenguaje a la cultura.

Ramas de la Antropología

Existen 3 modelos: