Archivo de la etiqueta: Hume conocimiento 1

La imaginación y la asociación de ideas

La filosofía de Hume se encuadra dentro del Empirismo como continuador de la obra de John Locke y Berkeley. El Empirismo podemos definirlo como la corriente de filosofía que sostiene principalmente Que: a) El origen y fundamento último, así como los límites, del conocimiento humano es la experiencia (al contrario que los racionalistas que consideran a la razón) b) No hay ideas innatas, todo Conocimiento proviene de la experiencia (al contrario que los racionalistas que defienden la existencia Seguir leyendo “La imaginación y la asociación de ideas” »

La imaginación y la asociación de ideas

El punto de partida de la teoría del conocimiento es la convicción de que todo nuestro conocimiento se elabora a partir de las percepciones (dos tipos impresiones e ideas) y la propia actividad del entendimiento.

Las impresiones son los datos inmediatos de la experiencia. Permiten conocer tanto las cualidades del mundo exterior como nuestros estados de conciencia internos.

Las ideas son copias derivadas de  las impresiones cuando éstas han desaparecido, no aportan contenido de conocimiento nuevo. Seguir leyendo “La imaginación y la asociación de ideas” »

Locke teoría del conocimiento

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y LA REALIDAD EN LOCKE


Lo primero que hace Locke (1632-1704) es rechazar la exitencia de las ideas innatas. Para Locke todas nuestras ideas proceden de la experiencia y nuestro conocimiento no puede ir más allá de ésta. Para Locke las ideas son imágenes o representaciones de la realidad exterior y, en el fondo, todo cuanto percibimos y conocemos. Para Locke el rpblema fundamental de la Filosofía es el de la génesis de nuestras ideas, y afirmará que el camino a Seguir leyendo “Locke teoría del conocimiento” »