Archivo de la etiqueta: Hume

Demostración de la Existencia de Dios y la Causalidad según Descartes y Hume

Demostración de la Existencia de Dios según Descartes

Para poder suprimir del todo la razón de dudar, debo examinar si hay Dios. Tema: El problema que aquí se plantea Descartes es tanto el de la existencia de Dios como el de su posible condición de engañador, si bien, como veremos a continuación, sólo responderá a la primera cuestión.
Tesis: Dios existe.
Argumentos: para demostrar la existencia de Dios
1) La idea de Dios remite a una sustancia infinita, al margen de otras cualidades.
2) Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios y la Causalidad según Descartes y Hume” »

Biografías y Pensamientos de Filósofos Clave: De Platón a Ortega y Gasset

Platón

Nacido en Atenas, Platón fundó la Academia y asesoró a algunos gobernantes. La mala situación política y social lo llevó a dejar la política y dedicarse a la filosofía. Se empeñó en combatir el relativismo y convencionalismo sofistas. Discípulo de Sócrates, de quien tomó el diálogo como medio para alcanzar la verdad. Acepta e inventa nuevos mitos para expresar simbólicamente lo que le resulta difícil explicar racionalmente (Mito de la Caverna y el Mito del Auriga). Para él, Seguir leyendo “Biografías y Pensamientos de Filósofos Clave: De Platón a Ortega y Gasset” »

Emotivismo Ético de Hume y Crítica de la Razón Pura de Kant: Ideas y Conceptos

Comentario de texto: David Hume

Situación del autor en su momento histórico

David Hume es un filósofo escocés del siglo XVIII y uno de los representantes más importantes del empirismo, movimiento filosófico que tuvo su origen en las Islas Británicas y que puede considerarse crítico del movimiento racionalista. Para el empirismo no existen ideas innatas, la mente es como una “tabula rasa”, y tanto el origen como los límites de lo que podemos conocer están en la experiencia.

Tema o problema Seguir leyendo “Emotivismo Ético de Hume y Crítica de la Razón Pura de Kant: Ideas y Conceptos” »

Existencia de Dios y Corrientes Filosóficas: De la Edad Media a la Posmodernidad

Un Clásico Problema Metafísico en la Filosofía Medieval: ¿Existe Dios?

El Problema: Hubo muchos filósofos que a lo largo de la historia trataron de dar argumentos racionales, pruebas de la existencia de Dios y otros muchos que cuestionaron, racionalmente, estos argumentos. Hay un concepto teísta que concibe a Dios como creador del mundo desde la nada y ejerciendo una providencia, es decir, un cuidado sobre el mundo. Este Dios es un ser personal con el cual el hombre puede comunicarse a través Seguir leyendo “Existencia de Dios y Corrientes Filosóficas: De la Edad Media a la Posmodernidad” »

Filósofos Clave: Descartes, Locke, Hume, Kant y Marx – Ideas y Conceptos

René Descartes: El Método y la Fundamentación del Conocimiento

El Método: Las Reglas del Método

Las matemáticas como modelo: Descartes propone a las matemáticas como modelo a seguir, ya que en sus procedimientos siempre se opera con certezas, a diferencia de las ciencias empíricas que dependen de los sentidos, que solo nos dan conocimientos confusos. Descartes intentará hacer de la filosofía una ciencia constituida como las matemáticas. Pasos:

A partir de una serie de elementos simples ( Seguir leyendo “Filósofos Clave: Descartes, Locke, Hume, Kant y Marx – Ideas y Conceptos” »

Explorando el Empirismo de Hume: Percepciones, Causalidad y Moral

El Problema del Conocimiento en Hume

David Hume, figura clave del empirismo, centra su método en el análisis psicológico de las vivencias, los contenidos de la mente humana. Para Hume, lo propio del hombre es el sentimiento y la pasión, no la razón.

Los Contenidos de la Mente: Las Percepciones

Las percepciones se dividen en impresiones e ideas. Las impresiones son los datos de la experiencia, la vivencia actual, los actos perceptivos más fuertes, como las impresiones de sensación. Las ideas Seguir leyendo “Explorando el Empirismo de Hume: Percepciones, Causalidad y Moral” »

Fundamentos del Pensamiento de Hume: Impresiones, Ideas y Conocimiento

Impresiones e Ideas en Hume

Hume establece que todos los conocimientos de la mente humana son percepciones. Estas se dividen en:

  • Impresiones: Percepciones que se presentan con mayor fuerza, transmitidas por los sentidos al conocer objetos. Incluyen sensaciones, pasiones, emociones y sentimientos.
  • Ideas: Copias de las impresiones, más débiles y posteriores a estas.

Las impresiones pueden ser:

Marx y Hume: Un Análisis de sus Contribuciones Filosóficas y Éticas

Marx

Historia: Expulsado de varios países por sus actividades revolucionarias. Su obra más importante es El Capital. Marx es materialista y se fija en los acontecimientos históricos revolucionarios como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. El análisis materialista de Marx concluirá que no son las ideas las que determinan la realidad, sino la realidad la que determina las ideas.

Filosofía

Tres grandes corrientes están presentes en la obra de Marx:

  1. La economía clásica: Teniendo Seguir leyendo “Marx y Hume: Un Análisis de sus Contribuciones Filosóficas y Éticas” »

Pensamiento Filosófico: Maquiavelo, Locke, Berkeley, Hume y Descartes

Política de Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo fue un filósofo, político, diplomático y escritor italiano. Se centra sobre todo en la política, con un pensamiento renacentista. En 1513 escribe El Príncipe, donde redacta unas “recetas” para ser un buen gobernador. En esta obra, explica el realismo político, una visión social que atiende a las circunstancias históricas, donde los gobernadores se comportan siempre con maldad; no tienen que adaptarse siempre al bien, sino que, si es necesario, Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico: Maquiavelo, Locke, Berkeley, Hume y Descartes” »

Empirismo y Racionalismo: Características, Epistemología y Ética según Hume, Rousseau y Kant

Características del Empirismo

El empirismo es un movimiento filosófico desarrollado principalmente en las Islas Británicas en oposición al racionalismo. Defiende que la base del conocimiento es la experiencia sensible. Sus representantes más importantes son Hume y Locke.

Como el elemento para alcanzar el conocimiento es la experiencia, el método que toman los empiristas como referencia es la física, un método experimental en el que predomina la demostración deductiva.

El empirismo comparte Seguir leyendo “Empirismo y Racionalismo: Características, Epistemología y Ética según Hume, Rousseau y Kant” »