Archivo de la etiqueta: Hume

Influencias Filosóficas en el Desarrollo del Pensamiento Occidental

Aristóteles

Aristóteles fue uno de los primeros pensadores empiristas de la historia y el fundador de la lógica. Para él, ni la razón ni los sentidos por sí solos bastan para alcanzar el conocimiento universal, sino que ambos deben colaborar. La influencia de Platón es evidente en sus primeros escritos, aunque rechazó la teoría de las Ideas platónica. Aristóteles sostenía que las esencias de las cosas residen en las propias cosas, no en un mundo aparte. A diferencia de Platón y Heráclito, Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Desarrollo del Pensamiento Occidental” »

Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea

Filosofía Antigua

Platón

El Hombre y el Alma

El hombre es cuerpo y alma. El alma es más valiosa que el cuerpo por ser del mundo de las ideas. El cuerpo es una cárcel para el alma, cuando el cuerpo muere el alma se libera.

El alma se divide en tres partes:

  • Apetito: Deseos relacionados con las necesidades básicas.
  • Voluntad: Fuente de pasiones nobles, colabora con la razón.
  • Razón: Impulsa a la vida intelectual y a la ordenación de nuestra vida.

El alma debe servirse de su parte racional para controlar Seguir leyendo “Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea” »

Filosofía Antigua y Moderna: Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche

Antropología de Platón

A continuación, se va a explicar el pensamiento de Platón acerca del ser humano.

Platón recoge de los pitagóricos la idea según la cual el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.

El cuerpo es material y corruptible en tanto que cambia y pertenece al mundo sensible.

El mundo sensible es el mundo material, del movimiento y el cambio. No tiene realidad propia y las cosas que lo componen son materiales, mutables, sensibles, temporales y copian las formas de las ideas, Seguir leyendo “Filosofía Antigua y Moderna: Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche” »

Filosofía occidental: de Platón a Nietzsche

Antropología según Platón

A continuación, se va a explicar el pensamiento de Platón acerca del ser humano.

Platón recoge de los pitagóricos la idea según la cual el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.

El cuerpo es material y corruptible en tanto que cambia y pertenece al mundo sensible. El mundo sensible es el mundo material, del movimiento y el cambio. No tiene realidad propia y las cosas que lo componen son materiales, mutables, sensibles, temporales y copian las formas de las ideas, Seguir leyendo “Filosofía occidental: de Platón a Nietzsche” »

Filosofía Antigua y Moderna: Una Exploración del Pensamiento de Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche

Antropología según Platón

A continuación, se va a explicar el pensamiento de Platón acerca del ser humano. Platón recoge de los pitagóricos la idea según la cual el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.

El cuerpo es material y corruptible en tanto que cambia y pertenece al mundo sensible. El mundo sensible es el mundo material, del movimiento y el cambio. No tiene realidad propia y las cosas que lo componen son materiales, mutables, sensibles, temporales y copian las formas de las ideas, Seguir leyendo “Filosofía Antigua y Moderna: Una Exploración del Pensamiento de Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Rousseau y Nietzsche” »

Análisis Comparativo: Descartes vs. Hume – Ontología, Epistemología y Antropología

Relaciones entre las Posiciones Filosóficas de Descartes y Hume

Relación con el Empirismo Escéptico de Hume

Realidad (Ontología)

Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (las sustancias extensas), los seres humanos (las sustancias pensantes) y Dios (la sustancia infinita). La realidad está formada por el conjunto de las sustancias extensas.

Para Hume, la existencia de un mundo físico, de un modo formado por sustancias extensas, es una mera creencia generada por los hábitos Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Descartes vs. Hume – Ontología, Epistemología y Antropología” »

Análisis Comparativo: El Empirismo Escéptico de Hume vs. El Racionalismo de Descartes

Relaciones y Posiciones Filosóficas: Descartes vs. Hume

Relación con el Empirismo Escéptico de Hume

Realidad (Ontología)

Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (las sustancias extensas), los seres humanos (las sustancias pensantes) y Dios (la sustancia infinita). La realidad está formada por el conjunto de las sustancias extensas. Para Hume, la existencia de un mundo físico, de un modo formado por sustancias extensas, es una mera creencia generada por los hábitos de la Seguir leyendo “Análisis Comparativo: El Empirismo Escéptico de Hume vs. El Racionalismo de Descartes” »

Comparación Filosófica: Descartes-Hume, Kant-Marx, Marx-Nietzsche

Descartes-Hume

Aunque suelen ser presentados desde una perspectiva antagónica, lo cierto es que Descartes y Hume tienen bastante en común. Ambos son herederos del humanismo renacentista en el sentido de defender la autonomía de la conciencia. Están de acuerdo en que la razón es una vía de conocimiento preferible a la autoridad de la tradición y elaboran teorías genealógicas del conocimiento que parten de la conciencia. Además, se muestran tolerantes con la amplia variedad de modos de entender Seguir leyendo “Comparación Filosófica: Descartes-Hume, Kant-Marx, Marx-Nietzsche” »

Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Emotivismo Moral

Filosofía de David Hume

1. Propósito de la filosofía de Hume

La finalidad de su filosofía es indicar a los hombres el conjunto de cuestiones sobre las que el entendimiento humano está capacitado para alcanzar conocimientos verdaderos. Para lograrlos, es necesario elaborar la ciencia de la naturaleza humana. La filosofía como ciencia de la naturaleza humana es la única fundamentación sólida de las restantes disciplinas científicas que son producto de las capacidades del mismo entendimiento Seguir leyendo “Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Emotivismo Moral” »

Análisis del Empirismo de David Hume y la Naturaleza del Conocimiento Humano

Hume Análisis para Hume los principios del conocimiento humano tienen su raíz en la naturaleza humana. Todo el estudio de Hume se centra en la lógica y la psicología de la naturaleza humana k es a fin de cuentas el instrumento de conocimiento del hombre. Hume propone estudiar el entendimiento humano. Para ello comienza con un análisis del contenido de la mente.
Encuentra en ella solo percepciones. percepción es todo lo k ai en nuestra mente. Todos los contenidos de la conciencia proceden de Seguir leyendo “Análisis del Empirismo de David Hume y la Naturaleza del Conocimiento Humano” »