Archivo de la etiqueta: Hume

Descartes, Hume, Rousseau y Kant: Exploración del Conocimiento, la Moral y la Sociedad

Descartes: El Problema del Conocimiento y la Realidad

La filosofía cartesiana surgió del contraste entre los avances de la ciencia moderna y la metafísica tradicional, cuyo sistema de conocimiento se había quedado desfasado. Por ello, se hizo necesario reorganizar la filosofía tomando como modelos el rigor y la precisión de las matemáticas, como hizo Descartes, para reconstruir el conocimiento sobre una base firme y segura.

Para fundamentar su nueva teoría del conocimiento, Descartes estableció Seguir leyendo “Descartes, Hume, Rousseau y Kant: Exploración del Conocimiento, la Moral y la Sociedad” »

Conceptos Clave del Racionalismo y Empirismo: De Descartes a Hume

Vocabulario Filosófico: Racionalismo, Empirismo y Conceptos Clave

Racionalismo

Corriente filosófica desarrollada en Europa en el siglo XVII, representada por Descartes. Considera las matemáticas como modelo de saber, menosprecia la experiencia y defiende el innatismo.

Empirismo

Corriente filosófica desarrollada en el siglo XVII, representada por Locke y Hume. Considera el conocimiento sensible como fundamental y muestra gran interés por la ética, la política y la religión.

Método

Conjunto de Seguir leyendo “Conceptos Clave del Racionalismo y Empirismo: De Descartes a Hume” »

Corrientes Políticas y Filosóficas de la Época Moderna: De Maquiavelo a Hume

Corrientes Políticas y Filosóficas de la Época Moderna

En la época moderna surgen nuevas interpretaciones en el ámbito moral y político. Tomás Moro, Montaigne y Maquiavelo son figuras clave en la transformación de la sociedad. Desde el escepticismo o el realismo político, se analizan los problemas sociales y se buscan soluciones.

Principales Corrientes Filosóficas del Siglo XVII

  1. Racionalismo (Descartes y Spinoza): Defiende la primacía de la razón y la existencia de ideas innatas. Considera Seguir leyendo “Corrientes Políticas y Filosóficas de la Época Moderna: De Maquiavelo a Hume” »

Descartes y Hume: Racionalismo vs. Empirismo en el Conocimiento

Descartes: El Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

Descartes, filósofo francés racionalista del siglo XVII, se propuso establecer un conocimiento seguro y estable, más allá de toda duda razonable. Consideraba que, mediante la utilización de un método riguroso (matemático) y el uso de la razón, se podría alcanzar este conocimiento. Como buen racionalista, desestimaba los sentidos como fuente fiable de conocimiento, confiaba en el modelo metódico de las matemáticas y aceptaba el innatismo Seguir leyendo “Descartes y Hume: Racionalismo vs. Empirismo en el Conocimiento” »

Racionalismo y Empirismo: Descartes y Hume – Origen y Límites del Conocimiento

Descartes y el Racionalismo

René Descartes es considerado el fundador y principal representante del racionalismo, una corriente filosófica fundamental en la época moderna. Las ideas clave del racionalismo son:

  • El origen de todo conocimiento verdadero reside en la razón.
  • El modelo de conocimiento por excelencia son las matemáticas.
  • Existen ideas innatas en nuestra mente desde el nacimiento, las cuales constituyen la base de todo conocimiento.

El Giro Epistemológico: Racionalismo y Empirismo

Tanto Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Descartes y Hume – Origen y Límites del Conocimiento” »

Descartes, Hume y las Noticias Falsas: Duda Metódica e Identidad Digital

En el contexto de las redes sociales, las noticias falsas aumentan cada vez más. En la filosofía de Descartes encontramos la duda metódica, que nos permite reflexionar sobre cómo evaluar la información. El problema que se plantea es cómo aplicar la duda metódica para enfrentar las noticias falsas que circulan digitalmente. La duda cartesiana cuestiona todas las certezas para llegar a una verdad indudable. Aplicándola en las noticias falsas, permite hacer un análisis crítico de cada noticia Seguir leyendo “Descartes, Hume y las Noticias Falsas: Duda Metódica e Identidad Digital” »

Hume y la Revolución Empirista: Experiencia, Causalidad e IA

Empirismo vs. Racionalismo: El Debate entre Hume y Descartes

Hume y Descartes representan dos enfoques opuestos en la teoría del conocimiento: el empirismo y el racionalismo. Mientras que Descartes sostiene que la razón es la fuente última del conocimiento, Hume defiende que todo saber procede de la experiencia. Esta diferencia se refleja claramente en su concepción del yo.

El Yo según Descartes y Hume

Descartes, a través del cogito, ergo sum, considera que el pensamiento prueba la existencia Seguir leyendo “Hume y la Revolución Empirista: Experiencia, Causalidad e IA” »

Realidad, Conocimiento y Fe: Platón, Hume y San Agustín

El Problema del Ser y la Realidad en Platón (Filosofía Antigua)

Platón aborda el problema del ser y la realidad a través de su Teoría de las Ideas, en la que distingue dos niveles de existencia: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas.

Mundo Sensible vs. Mundo de las Ideas

Empirismo de Hume: Crítica a la Causalidad, Sustancia y su Impacto en la Filosofía

El Empirismo Británico y la Filosofía de David Hume

El empirismo británico, con figuras clave como John Locke y George Berkeley, postula que el conocimiento se deriva exclusivamente de la experiencia. Locke concebía la mente como una «tabula rasa» donde las impresiones sensoriales se inscriben, formando ideas complejas a través de la reflexión y la combinación de ideas simples. Berkeley llevó esta idea al extremo, negando la existencia de la materia y afirmando que solo existen las percepciones. Seguir leyendo “Empirismo de Hume: Crítica a la Causalidad, Sustancia y su Impacto en la Filosofía” »

Racionalismo y Empirismo: Descartes vs. Hume – Conceptos Clave

Conceptos Clave del Racionalismo de Descartes

El racionalismo, liderado por René Descartes, considera la razón como la principal fuente de conocimiento. A continuación, se definen los conceptos fundamentales de su filosofía:

Razón

Para Descartes, la razón es la facultad superior de conocimiento del ser humano. Su función es examinar la verdad de las ideas y los razonamientos, destacando por su independencia de la experiencia empírica, considerada menos fiable. La razón es el fundamento sólido Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Descartes vs. Hume – Conceptos Clave” »