Archivo de la etiqueta: Hume

Análisis de la Causalidad: Hume vs. Aristóteles – Impresiones, Ideas y Sustancia

1. Hume y la Crítica Empirista de la Causalidad

El texto enuncia el criterio empirista de Hume, según el cual toda idea es copia de una impresión. Si no existe tal impresión, la idea es ficticia. La idea de conexión necesaria entre causa y efecto carece de la impresión correspondiente, por lo que deberíamos rechazar su existencia en la realidad. Sin embargo, cuando el mismo efecto se sigue de la misma causa en numerosos casos, surge la idea de conexión entre ambos en el pensamiento, generando Seguir leyendo “Análisis de la Causalidad: Hume vs. Aristóteles – Impresiones, Ideas y Sustancia” »

Kant: Relación con Otros Filósofos y Conceptos Clave

Kant y su Relación con Otros Filósofos

Relación con Hume

Kant coincide con Hume en que el conocimiento comienza con la experiencia. Sin embargo, se diferencia de él al considerar que los datos sensoriales se configuran según estructuras cognitivas a priori.

Relación con Descartes

Kant coincide con Descartes en la existencia de ideas innatas. No obstante, las vincula a formas cognitivas aplicadas a los objetos para conocerlos, no a contenidos del pensamiento.

Kant y la Verdad

Kant adopta una posición Seguir leyendo “Kant: Relación con Otros Filósofos y Conceptos Clave” »

Filosofía y Ética: Diferencias entre Descartes, Spinoza, Leibniz, Empirismo y Hume

Diferencias entre Descartes, Spinoza y Leibniz

Descartes

– Punto de partida: el cogito (pienso, luego existo) – Garantía de la realidad: la sustancia de Dios

Spinoza

– Punto de partida: la existencia matemática – Dios: un todo, no un ser aparte

Leibniz

– Sustancia: infinidad de sustancias simples (monadas) – Monadas: activas, armoniosas y jerárquicas – Conocimiento: – Verdades de razón: analíticas, basadas en el principio de no contradicción – Verdades de hecho: contingentes, basadas en el principio Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Diferencias entre Descartes, Spinoza, Leibniz, Empirismo y Hume” »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional

Mundo aparente

Hace alusión a uno de los mundos (el otro es el verdadero) en los que los filósofos metafísicos (desde Platón a Sócrates) y la tradición judeo-cristiana dividieron la realidad. Esta división se debe al recelo y al temor que les produce el devenir y al resentimiento por no ser capaces de afrontar y de aceptar los designios azarosos de la vida. Esta división determina un nivel de realidad inferior (el mundo sensible) y otro superior (sea el mundo de las ideas platónicas o el Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional” »

El Empirismo de Hume y el Análisis de la Causalidad en la Filosofía Moderna

El Empirismo de Hume

1. El Criterio Empirista

El texto enuncia el criterio empirista por el cual toda idea es copia de alguna impresión. Si no aparece esta tal idea es ficticia. La idea de conexión necesaria entre causa y efecto carece de la impresión correspondiente, por lo que deberíamos rechazar su existencia en la realidad. Sin embargo, cuando son muchos los casos en los que el mismo efecto se sigue de la misma causa, surge la idea de conexión entre ambos en el pensamiento, de forma que genera Seguir leyendo “El Empirismo de Hume y el Análisis de la Causalidad en la Filosofía Moderna” »

Aristóteles: Naturaleza Humana, Comunidad y Felicidad

Aristóteles: Naturaleza Humana, Comunidad y Felicidad

Naturaleza Humana y Comunidad Política

Aristóteles creía que la naturaleza (physis) impulsa a los seres humanos a formar comunidades políticas (polis). La ciudad es anterior al individuo y proporciona el entorno para que los humanos alcancen su plenitud y virtud.

Los individuos aislados son insuficientes para satisfacer sus necesidades, lo que subraya la naturaleza esencialmente social y política de los humanos. Quienes son autosuficientes Seguir leyendo “Aristóteles: Naturaleza Humana, Comunidad y Felicidad” »

Glosario de Términos Filosóficos: Del Escepticismo al Idealismo Trascendental

Escepticismo

Corriente filosófica caracterizada por poner en duda la capacidad del conocimiento humano para aportar contenidos ciertos y seguros. Se denomina de manera general escepticismo a la escuela creada por Pirrón de Elis en el siglo IV a. C. que negaba la posibilidad de alcanzar la verdad por parte del hombre, siendo todas las opiniones igualmente válidas, lo cual aconsejaba evitar hacer afirmación alguna o epojé para evitar caer en el error. En el caso de Hume, resulta imposible afirmar Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos: Del Escepticismo al Idealismo Trascendental” »

Filosofía y Ética: Corrientes Éticas desde el Epicureísmo hasta Habermas

Epicureísmo

Dicen que la felicidad es el último fin de la vida y consiste en el placer. El placer es el principio y culminación de la vida feliz. Al placer le reconocemos como el bien primero y de él partimos para toda elección y rechazo. Hay que hacer un cálculo de los placeres, porque no todo tipo de placer es elegible, ni todo dolor evitable. Para ello hay que tener un recto conocimiento de los deseos para saber a qué deseo conviene dar satisfacción en cada situación y a qué tipo de Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Corrientes Éticas desde el Epicureísmo hasta Habermas” »

Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: Hume, Descartes y Tomás de Aquino

Teoría del Conocimiento de David Hume

La teoría del conocimiento de David Hume, filósofo escocés del siglo XVIII, critica la base del conocimiento humano. Hume distingue entre impresiones e ideas, sosteniendo que todas las ideas provienen de impresiones sensoriales previas. Las ideas complejas, según Hume, surgen de la asociación de ideas simples.

Uno de los puntos más importantes de la filosofía de Hume es su crítica a la noción de causa-efecto. Hume argumenta que no hay evidencia de una Seguir leyendo “Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: Hume, Descartes y Tomás de Aquino” »

Filosofía: Problemas y Conceptos Clave

Problemas de la Sociedad en Aristóteles

Aristóteles creía que el Estado era esencial para alcanzar la felicidad, el bien supremo del hombre. El Estado proporcionaba un marco para una vida virtuosa, ajustada a la razón y la justicia.

Aristóteles veía al Estado como una creación natural, no convencional. El lenguaje, un don de la naturaleza, indicaba que los humanos estaban destinados a la vida social y política.

Aristóteles dividió la sociedad en amos (ciudadanos libres) y esclavos. Los amos Seguir leyendo “Filosofía: Problemas y Conceptos Clave” »