Archivo de la etiqueta: Husserl

Fenomenología de Husserl y Existencialismo: Conceptos Clave

Fenomenología de Husserl: Conceptos Fundamentales

¿Qué es la fenomenología según Husserl?

Edmund Husserl, su fundador, la define como una de las corrientes filosóficas más influyentes del siglo XX. Tiene dos objetivos principales: renovar la ciencia y reconstruir la filosofía como una ciencia estricta.

Objetivos de la Fenomenología de Husserl

La fenomenología, fundada por Edmund Husserl, busca renovar la ciencia y establecer la filosofía como una ciencia rigurosa.

Oposiciones de Husserl en Seguir leyendo “Fenomenología de Husserl y Existencialismo: Conceptos Clave” »

Explorando el Malentendido Cientificista y la Filosofía: Reflexiones sobre la Naturaleza Humana

1.- ¿En qué consiste el malentendido cientificista y cuál es la verdadera actitud filosófica?

El malentendido consiste en creer que la ciencia soluciona de una forma definitiva los problemas, cuando realmente lo único que hace es dar soluciones conjunturales a ciertos problemas surgidos en un espacio y tiempo determinado. Por eso, lo que se suele considerar como lo esencial de la actitud científica, esto es, el logro de soluciones, no es más que un espejismo de nuestra actitud natural.

2.- Seguir leyendo “Explorando el Malentendido Cientificista y la Filosofía: Reflexiones sobre la Naturaleza Humana” »

La Conciencia en la Historia de la Filosofía: Una Perspectiva desde Kant, Husserl y Otros

Sentidos del Término Conciencia: Perspectiva Psicológica, Moral y Epistemológica

Características del Idealismo Trascendental de Kant

a) Método Trascendental

Remontarse a las condiciones de posibilidad del conocimiento humano.

b) Diferencias entre Innato (Sustancia) y a Priori (Función)

c) Lo Trascendental

Se dice del conocimiento a priori y se opone a lo empírico-psicológico y lo a posteriori.

Conciencia como Razón Pura

A priori (anterior a la experiencia), puede ser de forma absoluta o relativa. Seguir leyendo “La Conciencia en la Historia de la Filosofía: Una Perspectiva desde Kant, Husserl y Otros” »

Raciovitalismo y Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

Ortega encuentra en Alemania la fuente de esa cmpetencia:la ciencia ajustada al neokantismo.Pronto abandonara ese modelo,pues particpa del idelismo al que va a considerar causa de la crisis de la modernidad.El vitalismo de Nietzsche y la fenomenología de Huseerl serán decisivos en la configuración de la propuesta orteguiana para superar el idealismo.Al vitalismo Nietzcheniano Ortega enfrentara su raciovitalismo.De Husserl heredo la preocupación por hacer que la filosofía descansara en un fundamento Seguir leyendo “Raciovitalismo y Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset” »

Filosofía comteporanea husserl

Fenomenología:


  1. ¿Qué es la fenomenología de HUSSERL?


Fundador:

Edmund Husserl

Es una de las corrientes de la filosofía del S.XX mas influyentes. Presenta dos objetivos: servir de renovación a la ciencia misma y reconstruir la filosofía como ciencia estricta.

  1. ¿Cuáles son los objetivos de la fenomenología de Husserl?


Fundador: Edmund Husserl.
Es una de las corrientes de la filosofía del S.XX mas influyentes. Presenta dos objetivos: servir de renovación a la ciencia misma y reconstruir la filosofía Seguir leyendo “Filosofía comteporanea husserl” »