Aristocles más conocido por Platón debido a sus anchas espaldas fue un filósofo griego del siglo V a. C nacido en Atenas. El objetivo de su filosofía como recoge en la carta séptima es hacer de la política una ciencia o filosofía, para ello elaboró una metafísica de tipo dualista sintetizando el pensamiento de Parménides y de Heráclito. Otras influencias de la filosofía platónica son la filosofía matemática de los pitagóricos y su concepción del alma. Aunque su máxima influencia Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »
Archivo de la etiqueta: Idea
filo ev
R:
En el texto de Platón, de su obra
La República, el tema principal es como un prisionero debe adaptarse al mundo de fuera de la caverna.//Como Idea secundaria el texto señala que un prisionero es liberado y obligado a salir al exterior, debido a deslumbramiento, le duelen lo ojos y prefiere regresar al interior de la caverna, a lo anterior, conocido y seguro. Su adaptación al exterior requerirá un esfuerzo por su parte para acercarse al conocimiento del Sol, reconociendo primero las sombras, Seguir leyendo “filo ev” »
Lacan y Descartes
Origen del CONOCIMIENTO:
Hume:
Hume era empirista y defendía que el conocimiento surge a partir de la experiencia. Nuestras percepciones se dividirían en ideas e impresiones. Por lo tanto, no se puede afirmar que cosas como Dios o el alma existan, pero sí podemos indicar la impresión a partir de la cual nace esa idea.
Para llegar al conocimiento utiliza el método inductivo. Niega la existencia de las ideas innatas niega, porque para él la mente es un libro blanco que se forma de acuerdo con la Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »
platon
INTRODUCCIÓN A PLATÓN
Influenciado por Sócrates, Parménides (ser eterno e inmóvil) y Heráclito (“panta reí”, todo fluye). Se fundamenta en su teoría de las Ideas, una concepción dualista en la que se distingue el mundo sensible y el mundo inteligible (mundo de las Ideas).
Las Ideas son conceptos o representaciones mentales y comparten carácterísticas con el ser de Parménides, son eternas, únicas e inmutables, mientras que las cosas concretas son múltiples, temporales y mutables. Seguir leyendo “platon” »
filosofia
1.¿En qué siglo desarrolla su obra D. Hume?
En el Siglo XVIII
2.¿Qué aspectos podemos destacar en el Siglo XVIII vinculados a la política, la economía, la tecnología y la ciencia?
La emergencia del liberalismo y cambio de la ciencia física de Newton
3.¿Qué elementos ligan a Hume con la Ilustración?
Sus ideales de la libertad, la tolerancia y la supresión frente al fenomenismo
4.¿Cuáles son las obras más importantes de Hume?
Tratado acerca de la naturaleza humana, investigación sobre el Seguir leyendo “filosofia” »
Teoría del conocimiento
TEMA I: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
El Empirismo se desarrolló en las islas británicas y sus principales representantes están de acuerdo en que nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible, en que la única manera de saber si algo es verdadero es confrontarlo con los datos de la experiencia. Hume añade que solo es real aquello que resulta accesible a los sentidos.
Hume llevará los postulados empiristas a sus últimas consecuencias. El primero de dichos principios, el empirista, afirma Seguir leyendo “Teoría del conocimiento” »
Lacan y Descartes
Hume CONOCIMIENTO
El objetivo de la filosofía de Hume fue establecer el origen y los límites del conocimiento humano. Para este filósofo todo conocimiento debe fundamentarse en la experiencia si no quiere caer en el error. En el análisis que hace del conocimiento, Hume llama percepciones a todos los contenidos de la mente. Las percepciones pueden ser de dos tipos:
Impresiones
Son los datos de los sentidos, sensaciones y emociones. Las impresiones se caracterizan por ser inmediatas, vivaces e intensas. Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »filosofia
Aristóteles
Aristóteles (384-322 a.C) nacido en Macedonia, siempre estuvo cargado de intrigas y sucesos de interés, este fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras fundamentales de ética (Nicómaco, Eudemo, Gran moral) y de política (La política).
Naturaleza y metafísica
La naturaleza tiene distintas acepciones, por naturaleza entiende la totalidad de lo real. Concepto natural frente artificial.
Ser natural: cuando tiene en sí mismo el principio de movimiento, es decir, Seguir leyendo “filosofia” »
Conocimiento neuropsicofuncional}
Teoría DE CONOCIMIENTO: Como empirista, hace derivar todos los contenidos de la mente de la experiencia sensible. Emplea el término Percepciones para designar los contenidos de la mente en general y divide las Percepciones en Impresiones e Ideas: a) Las impresiones son los datos inmediatos de la experiencia como las sensaciones y las reflexiones. Son actos originarios en nuestro conocimiento, mediante los cuales conocemos las cualidades de los objetos del «mundo exterior» o nuestros estados de Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »
filosofía 2ndo batx
Estética trascendental (sensibilidad universal): estudia la sensibilidad, donde todo comienza con las impresiones y lo q Kant llama estructuras innatas. Las impresiones pasan por las estructuras innatas o coordenadas de espacio y tiempo. Una vez han pasado por las estructuras innatas se convierten en percepciones. Este proceso Kant le llama «Formas a priori de la Sensibilidad». / Con ello Kant establece dos orígenes del conocimiento: las impresiones y las estructuras innatas, q se diferencian Seguir leyendo “filosofía 2ndo batx” »