Archivo de la etiqueta: Idea

tema 1 2 3

TEMA 2:


EXPECTICISMO Y RELATIVISMO (TRUMP)

Son las 2 posiciones fundamentales que caracterizan el pensamiento sofista.
Frente al dogmatismo y el agotamiento de los modelos de explicación de los autores presocráticos, los sofistas se opusieron a la idea de una verdad objetiva y universal para todos. Su expecticismo consistía en afirmar que no existe una verdad objetiva y universal, y el relativismo consiste también en afirmar la imposibilidad de un conocimiento de carácter universal. No hay un Seguir leyendo “tema 1 2 3” »

La herencia del conocimiento

El mundo Sensible es el mundo al que tenemos acceso a través de los sentidos. En él hay dos tipos de entidades: las sombras e imágenes de los objetos, y los Objetos físicos. Los objetos físicos son cambiantes por lo que cualquier conocimiento sobre ellos es relativo y temporal.

El Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter Religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la Política. En el mito de la caverna la metáfora del Mundo Seguir leyendo “La herencia del conocimiento” »

Cual es la diferencia de mundo sensible e inteligible de Platón y el hilemosfismo de Aristóteles

Rey-filósofo:


Platónpresenta en la República su idea de Estado o sociedad ideal. En este Estado la sociedad está dividida en grupos Atendiendo al modo en que cada uno de ellos debe satisfacer distintas Necesidades básicas (artesanos, guerreros-guardianes, y los gobernantes cuya Función es la de promulgar leyes y establecer justicia). Pues bien, el Encargado de regir los designios de la poli no es otro que el filósofo-rey. En El mito de la caverna Platón señala con claridad que sólo quienes Seguir leyendo “Cual es la diferencia de mundo sensible e inteligible de Platón y el hilemosfismo de Aristóteles” »

Mundo sensible y mundo inteligible


Para Platón, entenderá que la sabiduría es uno de los modos de acceder a las ideas. Escalando por los grados de conocimiento, conociendo en primer lugar las imágenes, de pues los objetos, después los objetos matemáticos y en ultimo termino las ideas, emprendemos también un cambio de perfeccionamiento moral, pues todo aquel que conoce la idea de Bien realizará también de un modo correcto.-Otra de las similitudes que podemos encontrar entre Platón y Aristóteles es la conexión entre la Seguir leyendo “Mundo sensible y mundo inteligible” »