Archivo de la etiqueta: Idealismo trascendental

Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental y Crítica de la Razón

Filosofía de Kant

KANT El proyecto filosófico de Kant tiene como objetivo directo: la emancipación del ser humano por medio de la razón. Por ello, Kant plantea numerosos problemas: ¿Qué puedo saber?, se refiere a la metafísica. ¿Qué debo hacer?, a la moral. ¿Qué debo esperar?, a la religión e historia. Sintetiza todas ellas en una: ¿Qué es el hombre?, el yo humano.

Elaboró un sistema, empezando por la crítica para juzgar los materiales disponibles mediante el ejercicio racional.

Periodos Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental y Crítica de la Razón” »

El Criticismo Kantiano: Una Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Kant, uno de los filósofos ilustrados más importantes, dedicó su proyecto filosófico a demostrar la posibilidad del uso libre y emancipado de la razón, tanto teórica como práctica.

El Criticismo o Idealismo Trascendental

En el ámbito del conocimiento teórico, la doctrina kantiana se conoce como criticismo o idealismo trascendental. Esta doctrina se relaciona con la ciencia existente, tomando como modelo la física de Newton, y busca superar lo que Kant considera dos errores de las grandes Seguir leyendo “El Criticismo Kantiano: Una Síntesis entre Racionalismo y Empirismo” »

Crítica de la razón pura: Explorando los límites del conocimiento

Immanuel Kant y el idealismo trascendental

Introducción

Immanuel Kant definió su doctrina como idealismo trascendental o crítico. Este enfoque filosófico se basa en la idea de que el conocimiento se centra en las ideas y que la realidad solo existe en la medida en que es percibida por un sujeto. El idealismo trascendental es trascendental porque requiere elementos formales impuestos por el sujeto, y es crítico porque busca establecer los límites y someter a juicio nuestros conocimientos y principios Seguir leyendo “Crítica de la razón pura: Explorando los límites del conocimiento” »

Immanuel Kant: Vida, obra y filosofía

Immanuel Kant: Vida y obra

Immanuel Kant nació en 1724 en Koningsberg, una ciudad prusiana que actualmente se encuentra en Rusia. Fue un destacado filósofo y una de las figuras más importantes de la historia del pensamiento alemán y universal. Su sistema filosófico, denominado Idealismo Trascendental, es considerado el último gran sistema de la filosofía occidental de la época moderna (s. XVI-XVIII). Además, su pensamiento moral y político representa una síntesis de las ideas de la Ilustración. Seguir leyendo “Immanuel Kant: Vida, obra y filosofía” »

Idealismo trascendental de Kant

Gnoseología

1.1 DEFINICIONES

Gnoseología – es la parte de la filosofía que estudia el conocimiento.

Epistemología – es la parte de la filosofía que estudia la ciencia.

Sujeto cognoscente – es el que realiza la acción.

Objeto de conocimiento – es el objeto que se pretende conocer.

Facultades de conocimiento – son instrumentos que nos permiten Conocer los sentidos y la razón.

Conocimiento a priori – es el conocimiento independiente de la Experiencia

Conocimiento a posteriori
Es el conocimiento Seguir leyendo “Idealismo trascendental de Kant” »

Idealismo trascendental de kant

  • Aristóteles:


     s.IV a.C Aristóteles distingue entre conocimiento sensible y conocimiento racional, pero defiende que los sentidos si son fuentes del conocimiento. Para Aristóteles la ciencia debe tener por objeto lo universal, pero la experiencia solo nos aporta conocimiento de lo particular y cambiante, ¿Cómo elabora el entendimiento el concepto particular? Aristóteles responde con una teoría epistemológica que está basada en una capacidad del entendimiento humano que es la abstracción, Seguir leyendo “Idealismo trascendental de kant” »