Archivo de la etiqueta: Ideas ficticias descartes

Clasificaciòn de las ideas de Descartes

EPISTEMOLOGÍA DE Descartes


René Descartes vivíó en el s. XVII, momento histórico de incertidumbre Y dudas:En las ciencias: el Geocentrismo (=la Tierra está en el centro del universo) fue sustituido por el heliocentrismo (=el Sol está en el centro del universo y la Tierra da vueltas alrededor de él).En la religión: lucha entre El catolicismo y el protestantismo.Descartes se propuso Construir un sistema filosófico basado en fundamentos ciertos e inconmovibles.Para conseguir ese sistema filosófico Seguir leyendo “Clasificaciòn de las ideas de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Identificación y explicación del contenido del texto

El «Discurso del método» fue publicado por Descartes en 1637 como introducción a sus 3 ensayos:»Dióptrica,Geometría y Meteoros».Se considera independiente y servía de prólogo para esos ensayos.Es su obra más importante y tiene un carácter autobiográfico.En ella Descartes describe su decepción ante tanto saber acumulado y se decide a emprender una aventura individual en busca de la verdad.Acepta solo la autoridad de la razón.En ella Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

 

ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO

Metáfora utilizada por Descartes para mostrar la unidad del saber humano y la dependencia de todos los conocimientos respecto de la metafísica (=filosofía).

La sabiduría humana es el conjunto de todas las ciencias, conjunto que Descartes concibe como un sistema orgánico: es como un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física o filosofía natural, y las ramas son las otras ciencias, principalmente la medicina, la mecánica y la moral. Todas las ciencias Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según descartes

1.- El Racionalismo

El racionalismo es la primera corriente de la filosofía moderna, y tiene como características:

■    Afirma que hay ideas innatas o verdades a priorí: tales ideas son innatas no en el sentido de que nazcamos sabiéndolas (a priorípsicológico), sino porque su valor de verdad no depende de la experiencia (o priorílógico).■Tales ideas innatas son los principios de los que puede deducirse un sistema de verdades acerca de la realidad, análogo al sistema de verdades de Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según descartes” »

Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes

De modo general, ¿qué doctrina filosófica se califica de racionalista?


A la doctrina filosófica que no reconoce como fuente de conocimiento más que la razón, rechazando por tanto, la revelación, la fe y los sentidos como fuente de conocimiento.

Y de modo particular, ¿qué es el racionalismo en la historia de la filosofía?

Es la escuela filosófica que comienza en el siglo XVII con la figura del pensador Renée Descartes.

¿Cuál es el sentido de la confianza plena que el racionalismo pone Seguir leyendo “Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes” »

Clasificación de las ideas según descartes

Contexto histórico-cultural y filosófico


La vida de Descartes transcurre entre 1596 y 1650. Nació en la Turena francesa, en una ciudad llamada la Haya y, con apenas ocho años, su padre lo mandó a estudiar al colegio la Flèche, dirigido por los jesuitas. Allí adquirió una importante formación humanística y también en matemáticas, física y astronomía. Después estudió Derecho en la Universidad de Poitiers y, terminados sus estudios se dedicó a viajar. Más tarde se instaló en Holanda, Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según descartes” »

Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes

Descartes nació en La Haye en 1596 ,recibió su educación en un colegio de jesuitas en Paris, posteriormente estudio derecho en la universidad, en 1619 se alisto en el ejercito, ese mismo invierno creyó entrever en varios sueños que se le encomendaba la misión de aplicar el método de las matemáticas a todo el conocimiento , por lo que residió en parís unos años frecuentando círculos filosóficos y científicos, en 1628 se traslado a los Países Bajos donde escribió sus principales obras Seguir leyendo “Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes” »

Fases de la duda metódica descartes

Meditacio I:



1.  En este texto de Descartes plantea el momento culminante de la duda metódica, que es una de las partes más importantes de su filosofía.

Se pueden distinguir tres ideas principales:

En primer lugar, Descartes afirma que no hay ninguna creencia que tuviera antes de la que no pueda dudar ahora. Por lo tanto la duda es ese momento en el que el yo no puede tener nada por cierto.

En segundo lugar, Descartes menciona dos argumentos: el argumento del genio maligno y el argumento onírico. Seguir leyendo “Fases de la duda metódica descartes” »

Clasificación de las ideas según descartes

INTRODUCCIÓN:una vez descubierta la priera verdad ,Descubrese palntea razones de existencia de dios a partir de ella.Trata de demostrar la existencia de un Dios Bueno como garantía de la veracidad de los que nos rodea mediante tres argumentos basados en la idea innata de perfección.
Descartes distingue tres tipos de ideas que nos rodea mediante tres argumentos basados en la idea innata de perfección. Descartes distingue tres tipos de ideas.

CLASIFICACIÓN IDEAS: 1-adventicias–provienen de exterior, Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según descartes” »

Pasiones y libertad descartes

PROBLEMA DEL HOMBRE EN DESCARTES:


Descartes defiende un dualismo antropológico. El hombre es fundamentalmente res pensante. Está formado por cuerpo y alma, el cuerpo es materia, 10 extenso y el alma es inmaterial, es lo auténtico. La res extensa es el cuerpo, el mundo. Presenta dos atributos:-Extensión: movimiento -Mecanicista: se mueven de manera mecánica. y presenta dos tipos de cualidades:-Primarias: pertenecen al cuerpo, se miden con las matemáticas. Ej: figura, tamaño, musa,volumen. – Seguir leyendo “Pasiones y libertad descartes” »