Archivo de la etiqueta: Ideas innatas

Fundamentos del Pensamiento de Descartes: Intuición, Deducción y Existencia

El Método en Descartes

Descartes intentará resolver los problemas de la Edad Moderna, que eran el conocimiento, su origen y su veracidad. Para ello, propone un **método** que sirva para la búsqueda de la verdad.

El método se basará en los principios lógico-matemáticos del análisis euclidiano. Este análisis geométrico intenta deducir la proposición que se trata de demostrar a partir de otras cosas ya conocidas y demostradas.

Intuición, Deducción, Análisis y Síntesis

Descartes se basaba Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Descartes: Intuición, Deducción y Existencia” »

Filosofía de Descartes: Racionalismo, Método Cartesiano y Dualismo

René Descartes y el Racionalismo

El racionalismo es un movimiento filosófico que se desarrolla en el siglo XVII y se caracteriza por la absoluta confianza en la razón humana. Según esta corriente, el conocimiento tiene su origen y fundamento en la razón, siendo esta la única fuente válida de conocimiento. Se une el conocimiento racional con el científico, rechazando los sentidos por ofrecer una información confusa que no puede considerarse verdadero conocimiento.

El racionalismo plantea un Seguir leyendo “Filosofía de Descartes: Racionalismo, Método Cartesiano y Dualismo” »

Racionalismo en el Siglo XVII: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico

Existencia Necesaria de Dios

En la res cogitans se hallan ideas o pensamientos que pueden ser innatos, adventicios (provenientes del exterior) o facticios (creados por el propio sujeto a partir de las ideas adventicias). Entre estas ideas se encuentra la de Dios como «sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente, omnipotente», creador universal de todo lo que está fuera de él. La idea de Dios no puede ser una idea adventicia porque en el mundo físico no hay nada que sea infinito Seguir leyendo “Racionalismo en el Siglo XVII: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico” »

René Descartes y el Racionalismo: Fundamentos del Pensamiento Moderno

El Racionalismo: La Razón como Fundamento del Conocimiento

Contexto Histórico y Geográfico

El racionalismo se desarrolla en la Europa Continental, principalmente en Francia y Alemania, durante el siglo XVI. Este período marca una separación significativa entre el pensamiento anglosajón y el europeo. La figura más destacada de esta corriente es, sin duda, René Descartes.

Principios Fundamentales del Racionalismo

El racionalismo se caracteriza por el empleo de la razón como herramienta principal Seguir leyendo “René Descartes y el Racionalismo: Fundamentos del Pensamiento Moderno” »

Demostración de la Existencia de Dios según Descartes: Ideas Innatas y Perfección

La Demostración de la Existencia de Dios en la Filosofía de Descartes

La Idea de un Ser Perfecto y su Existencia

El tema central del texto es la demostración de la existencia de Dios. Descartes parte de la premisa de que la idea de un ser perfecto lleva en sí misma la existencia: como tengo la idea de Dios, que es el ser perfecto, y este contiene en sí la existencia, Dios existe. De este modo, se produce un salto del plano del conocimiento al plano de la existencia, del mundo real. A partir de Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Descartes: Ideas Innatas y Perfección” »

El Pensamiento de René Descartes: Método, Duda y Sustancia

El Método Cartesiano

Descartes se muestra crítico ante el método escolástico y propone un nuevo método, único y universal, que elimine la posibilidad de error. Considera que el edificio del saber se ha construido sobre cimientos débiles y busca reconstruirlo basándose en las matemáticas.

Descartes identifica que el problema de la filosofía radica en el método empleado, no en la razón misma, ya que esta ha demostrado su eficacia en otras ciencias. Propone aplicar el método matemático Seguir leyendo “El Pensamiento de René Descartes: Método, Duda y Sustancia” »

René Descartes: Método, Duda y Sustancia en la Filosofía Moderna

René Descartes y el Inicio de la Filosofía Moderna

René Descartes es considerado un filósofo moderno por sus ideas revolucionarias en la nueva ciencia. La filosofía moderna, que inicia con Descartes, comienza con el problema del método. Este problema surge de la inseguridad que siente al acabar sus estudios escolásticos, ya que se da cuenta de que no tiene ningún criterio seguro para distinguir lo verdadero de lo falso, lo que hace que todo lo que ha aprendido hasta ahora no le sirva para Seguir leyendo “René Descartes: Método, Duda y Sustancia en la Filosofía Moderna” »

René Descartes: Filosofía, Método, Ideas y Existencia de Dios

René Descartes: Fundamentos de su Filosofía

1.1 La Unidad de la Razón y el Método

La unidad del saber y la razón: Las distintas ciencias y los diversos saberes son manifestaciones de un saber único que proviene de una concepción unitaria de la razón. Descartes busca fundar la unidad de la ciencia. La sabiduría es única porque la razón es única: distingue lo verdadero de lo falso. La razón que se aplica al conocimiento teórico de la verdad y al ordenamiento práctico de la conducta es Seguir leyendo “René Descartes: Filosofía, Método, Ideas y Existencia de Dios” »

Descubriendo la Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza

René Descartes: Método, Duda y Certeza

Introducción

René Descartes, figura clave del racionalismo, se propone encontrar un criterio de verdad seguro que permita distinguir las ideas verdaderas de las falsas. Para ello, plantea primero la necesidad de un método y, posteriormente, busca un conocimiento que cumpla con las características de dicho método. Si se logra este objetivo, se habrá descubierto el criterio para discernir entre lo verdadero y lo falso.

El Método Cartesiano

Descartes llega Seguir leyendo “Descubriendo la Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza” »

René Descartes: Biografía, Método y Filosofía

René Descartes: Vida y Contexto Histórico

René Descartes nació en La Haye en 1596. Vivió en un periodo de crisis europea, marcado por la consolidación de los estados modernos y la lucha por la hegemonía entre Francia y España, además de las guerras religiosas. Su vida coincidió con la Guerra de los Treinta Años, en una Francia organizada bajo una monarquía absoluta. Culturalmente, se sitúa en el Barroco, una época de tono general pesimista, en parte debido al enfrentamiento entre católicos Seguir leyendo “René Descartes: Biografía, Método y Filosofía” »