Archivo de la etiqueta: Ideas innatas

Descartes: Racionalismo, Método y Metafísica

Doctrina del Conocimiento

Esta doctrina pertenece al movimiento más representativo del siglo XVII, el Racionalismo, junto con Malebranche y Leibniz.

Características del Racionalismo

Los racionalistas sostienen las siguientes premisas:

René Descartes: Vida, Pensamiento y Obra

Biografía

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Proveniente de una familia de la baja nobleza, la temprana muerte de su madre lo llevó a ser criado por su abuela materna. Posteriormente, estudió en un colegio de jesuitas hasta los 16 años, donde las enseñanzas, excepto las matemáticas, le decepcionaron. Encontró en las matemáticas la posibilidad de un verdadero saber, una muestra del escepticismo presente a finales del siglo XVI y principios del Seguir leyendo “René Descartes: Vida, Pensamiento y Obra” »

Racionalismo Cartesiano: Del Cogito a la Sustancia

El Método Cartesiano

Descartes, tras años de estudio universitario, concluyó que el conocimiento adquirido carecía de fundamento sólido. Decidió aprender del mundo, viajando por Europa. Sin embargo, la diversidad de opiniones y costumbres le llevó a la conclusión de que eran tan contradictorias como las de los filósofos estudiados. Decidió confiar solo en su razón y seguir un método propio para alcanzar conocimientos seguros (ciencia).

Descartes retomó el problema del método para encontrar Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano: Del Cogito a la Sustancia” »

El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios

El método cartesiano: un camino hacia la verdad

La filosofía de Descartes se basa en un método metódico que utiliza el entendimiento o la razón. Como patrimonio propio del ser humano, la razón está presente en todas las personas. Los errores, según Descartes, no se deben a la falta de capacidades intelectuales, sino a la ausencia de un método adecuado. Para Descartes, el método es un conjunto de reglas cuya observancia permite evitar la aceptación de falsedades y alcanzar el conocimiento Seguir leyendo “El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios” »

Del Cogito a la Verdad: Un Estudio del Pensamiento Cartesiano

Introducción

Descartes intenta encontrar para él, y al mismo tiempo para todo el mundo, un criterio de verdad seguro que le haga distinguir las ideas verdaderas de las falsas. Para ello, se propone primero buscar un método y después, buscar si existe algún conocimiento que cumpla las características de ese método. Si lo conseguimos, entonces habremos descubierto el criterio de verdad seguro que nos sirva para distinguir las ideas verdaderas de las falsas.

El Método

1. Descubrimiento del Método

Descartes Seguir leyendo “Del Cogito a la Verdad: Un Estudio del Pensamiento Cartesiano” »

Exploración del Racionalismo Cartesiano: Método, Duda y Existencia

Descartes

Creador de la corriente racionalista que considera la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento. Por el contrario, la experiencia sensible no aporta nada más que la ocasión para que la mente perciba la verdad como evidente en sí misma, por pura reflexión racional. Las características del Racionalismo son:

Filosofía Cartesiana: El Cogito y la Fundamentación del Conocimiento

René Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

Las Obras Fundamentales de Descartes

Las dos obras más importantes de René Descartes son: Discurso del método (1637) y Meditaciones Metafísicas (1641). El punto de partida de la filosofía cartesiana es la búsqueda de la certeza en el conocimiento, especialmente en la ciencia físico-matemática. Descartes se pregunta: ¿cómo podemos estar seguros de la veracidad de la ciencia moderna? ¿Es posible establecer una verdad absolutamente Seguir leyendo “Filosofía Cartesiana: El Cogito y la Fundamentación del Conocimiento” »

Análisis del Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza

El Método Cartesiano: Duda Metódica y Criterio de Verdad

Introducción

René Descartes, filósofo racionalista y padre de la filosofía moderna, nació en Francia en 1596. Su obra «El discurso del método para dirigir la razón e investigar las verdades de las ciencias» (1637) surge como respuesta a la decepcionante educación recibida. En este análisis, abordaremos el problema del método cartesiano, su ideal matemático de certeza, la duda metódica y el criterio de verdad.

La Necesidad de un Seguir leyendo “Análisis del Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza” »

Descartes: Fundamentos del Pensamiento Racionalista

Descartes y el Racionalismo

1.1. La Unidad de la Razón y el Método

1.1.1. La Unidad del Saber y de la Razón

Descartes busca fundamentar la unidad de la ciencia. La sabiduría es única porque la razón es única: la razón que distingue lo verdadero de lo falso es una y la misma.

1.1.2. La Estructura de la Razón y el Método

Dado que la razón es única, es crucial conocer su estructura y funcionamiento para aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos.

  1. La Intuición: Seguir leyendo “Descartes: Fundamentos del Pensamiento Racionalista” »

Pensamiento Cartesiano: Ideas, Realidad y Comparación con Ortega

El Pensamiento de Descartes

Descartes inicia su pensamiento planteando la necesidad de un método para encontrar la verdad, un problema central en su filosofía. Este método, con un carácter universal, busca la verdad. Inspirándose en los procedimientos matemáticos por su aceptación universal, Descartes define las siguientes reglas: