Archivo de la etiqueta: Ideas innatas

René Descartes y el Surgimiento de la Filosofía Moderna

René Descartes

René Descartes nació en Turena, Francia, en el seno de una familia noble. Recibió una educación en un colegio jesuita, donde se formó en filosofía, matemáticas y ciencias, bajo la influencia de la filosofía escolástica. Sin embargo, esta enseñanza no lo satisfizo, ya que consideraba que el conocimiento de la época carecía de fundamentos sólidos. Descartes buscó un nuevo punto de partida para el conocimiento humano, marcando un giro crucial en la historia de la filosofía. Seguir leyendo “René Descartes y el Surgimiento de la Filosofía Moderna” »

El Racionalismo de Descartes: Ideas Innatas y la Existencia de Dios

Las Ideas

René Descartes establece su primera verdad, el «Cogito, ergo sum» (Pienso, luego existo), como criterio para identificar nuevas verdades. Sin embargo, el Cogito no garantiza la veracidad de otros pensamientos.

Descartes se enfrenta al peligro del solipsismo, la incapacidad de demostrar verdades más allá de la propia existencia. Para superar esto, analiza los elementos del pensamiento: el yo pensante, el objeto pensado y las ideas de los objetos.

Descartes distingue tres tipos de ideas: Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes: Ideas Innatas y la Existencia de Dios” »

El Cogito y la Existencia de Dios en la Filosofía de Descartes

El Cogito: La Primera Verdad y Criterio de Certeza

La duda metódica, lejos de llevar a Descartes al escepticismo, se convierte en la base para extraer la primera certeza absoluta: la existencia del sujeto que piensa. Esta verdad, expresada en su célebre formulación «cogito ergo sum» (pienso, luego existo), resiste cualquier duda, por radical que sea.

Descartes argumenta que incluso si todo lo que piensa pudiera ser falso, incluyendo las verdades matemáticas, el acto mismo de dudar confirma su Seguir leyendo “El Cogito y la Existencia de Dios en la Filosofía de Descartes” »

Racionalismo vs. Empirismo: Un Análisis del Pensamiento de Descartes

Descartes: Racionalismo vs. Empirismo

El Racionalismo

René Descartes, figura clave del racionalismo, defendía la razón como fuente principal del conocimiento. Este movimiento filosófico, que incluye a Spinoza y Leibniz, se opone al empirismo, representado por Locke, Hume y Berkeley.

Para los racionalistas, la razón nos permite acceder a verdades que trascienden el mundo físico, haciendo posible la metafísica. Los sentidos, propensos al engaño, no ofrecen un conocimiento fiable. El entendimiento Seguir leyendo “Racionalismo vs. Empirismo: Un Análisis del Pensamiento de Descartes” »

Ideas advenicias

DIntuición:


Proceso por el cual se perciben como evidentes una o varias proposiciones. Son los axiomas.

Deducción:

Proceso por el cual se parte de una o varias premisas que se consideran ciertas para llegar a una proposición nueva que es consecuencia lógica de aquéllas.

Evidencia:

Regla metodológica de Descartes.
Suponer con certeza que algo es verdadero.

Duda metódica:

Procedimiento que consiste en desechar todas y cada una de las ideas sobre las que exista el más mínimo motivo de duda.

Claridad Seguir leyendo “Ideas advenicias” »