Archivo de la etiqueta: Ideas

Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón

La Realidad y el Conocimiento

Estructura de la Realidad

La doctrina central de la filosofía platónica es la teoría de las Ideas. Consiste en la afirmación de que existen realidades inmateriales, inmutables y universales. Las Ideas se hallan incorporadas a la materia como la forma o estructura de las realidades individuales que percibimos. Es esa forma lo que nosotros captamos a través de la razón cuando pensamos conceptos mediante los cuales separamos lo accidental, lo individual y lo transitorio, Seguir leyendo “Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Virtud y Estado Ideal

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Platón nace en 427 a.C. en Atenas, durante la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Tras la derrota ateniense, los espartanos apoyaron la instauración de la Tiranía de los Treinta, un gobierno que abolió los derechos democráticos y desencadenó una guerra civil. Con la restauración de la democracia, Sócrates fue condenado a muerte por un jurado popular. La inestabilidad política continuó con enfrentamientos Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Virtud y Estado Ideal” »

Platón: Ideas, Conocimiento y Dualidad de la Realidad

1. Datos biográficos

Platón (428/427-347 a. C.) nació en Atenas, en el seno de una familia aristocrática. Su padre, Aristón, descendía del rey ático Codro, y su madre era descendiente de Dropides, pariente de Solón. «Platón» era un apodo (que significa ‘de espaldas anchas’); su nombre original era Aristocles. Educado por los mejores maestros de la época en Atenas, Platón mostró interés por la poesía (que luego abandonó) y la política (que siempre le preocupó).

A los 18 años, se Seguir leyendo “Platón: Ideas, Conocimiento y Dualidad de la Realidad” »

El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental

Contexto Histórico-Cultural

En la Antigua Grecia, con Atenas al frente de la Liga de Delos, cuyo propósito era mantener la seguridad de los aliados y vencer al enemigo persa en las Guerras Médicas, se vivió un periodo de gran importancia. Durante el liderazgo de Pericles, el imperialismo ateniense se acrecentó, buscando extender la democracia. Este fue un tiempo de apogeo económico y cultural, lo que provocó el recelo de Esparta.

En un breve periodo, ocurrieron tres grandes acontecimientos: Seguir leyendo “El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental” »

Influencias y Teoría del Mundo de las Ideas de Platón

Influencias en el Pensamiento de Platón

Pitágoras

La teoría dualista de Pitágoras sobre la relación entre alma y cuerpo influyó en la teoría platónica del alma, que considera al cuerpo como cárcel del alma, siendo esta su piloto o guía. Al igual que Pitágoras, Platón le daría gran importancia a las matemáticas, los números y las ideas de igualdad y armonía.

Heráclito

La idea de Heráclito de que en la realidad todo cambia y nada permanece está presente en la teoría de Platón, pero Seguir leyendo “Influencias y Teoría del Mundo de las Ideas de Platón” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento

La Atenas de Platón

Platón nació en Atenas hacia el 427 a. C., después de la muerte de Pericles, el gobernante que había llevado a la polis griega a su máximo esplendor cultural, filosófico y político. En el siglo de Pericles se reconstruyó la Acrópolis y fue la época de los grandes autores Sófocles y Eurípides, Herodoto y Tucídides. Después de las Guerras Médicas y del Peloponeso se impuso un gobierno aristocrático en Atenas, que incluía familiares de Platón. Ya que pertenecía Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento” »

Platón y los Presocráticos: Convergencias y Divergencias Filosóficas

Este texto explora las relaciones filosóficas entre Platón y los pensadores presocráticos Heráclito, Parménides y Pitágoras, destacando sus puntos de encuentro y desencuentro en torno a la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la educación.

Las Discrepancias con los Presocráticos

Platón, en general, discrepa con la visión presocrática del mundo. Mientras que los presocráticos se centraban en lo físico, Platón priorizaba lo formal, es decir, las Ideas. Además, los presocráticos Seguir leyendo “Platón y los Presocráticos: Convergencias y Divergencias Filosóficas” »

La filosofía de Platón: Explorando la dualidad de la realidad

El Dualismo Ontológico de Platón

El Mundo Inteligible

El Mundo Inteligible, o Mundo de las Ideas, es la auténtica realidad para Platón, el ámbito donde residen las Ideas. A este mundo no se accede mediante los sentidos, sino a través de la razón, la parte más excelente del alma. El Mundo Inteligible posee un carácter religioso y tiene consecuencias en la epistemología, la ética y la política. En el mito de la caverna, el Mundo Inteligible se representa metafóricamente como el mundo Seguir leyendo “La filosofía de Platón: Explorando la dualidad de la realidad” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología y Ética

Realidad (Alegoría al Sol)

La teoría de las ideas es la base de la explicación del cosmos en la última etapa platónica, recogiendo elementos de la filosofía presocrática. Los filósofos naturalistas buscaban causas naturales para los fenómenos naturales. Platón profundiza y se pregunta: ¿son estas las verdaderas causas o existen causas superiores? Platón descubre una realidad suprasensible, superior a los seres físicos, algo no planteado por la filosofía natural precedente. El último Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología y Ética” »

Epistemología de David Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento

David Hume

El Conocimiento

Todo nuestro conocimiento tiene como objeto inmediato las percepciones. Son los contenidos de mi mente de los que tengo conciencia. Nada hay en la mente distinto a sus percepciones (principio de inmanencia).

Impresiones e Ideas

División según su vivacidad

Todas las percepciones del espíritu humano se reducen a dos especies distintas: impresiones e ideas. La diferencia entre una y otra es de vivacidad.

Las impresiones son las percepciones más fuertes, más vivas. Pueden ser Seguir leyendo “Epistemología de David Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento” »