Archivo de la etiqueta: Ideas

Epistemología y ética de Hume: Impresiones, conocimiento y moral

David Hume: Epistemología y Moral

Teoría del Conocimiento

Experiencia y Percepción

Para Hume, la experiencia sensible es la única fuente de conocimiento. Todos los contenidos de la mente proceden de los sentidos, negando la existencia de ideas innatas. La percepción, como contenido del conocimiento, se divide en:

Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

Filosofía de Platón

Contexto Histórico

Platón vivió durante el declive de la hegemonía política de Atenas, que culminó con la derrota militar frente a Esparta en la Guerra del Peloponeso. Este período también presenció el ocaso de la democracia directa. Los acontecimientos políticos, especialmente la ejecución de su maestro Sócrates bajo un gobierno democrático, influyeron profundamente en su pensamiento político, llevándolo a la conclusión de que los males de la ciudad solo desaparecerían Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política” »

Exploración del Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Sociedad Ideal

El Pensamiento de Platón

PLATÓN continuó la tradición filosófica presocrática que se había interrumpido con la aparición de los sofistas en el siglo V a.C. en Atenas. En esta época, Atenas era un estado democrático donde se pedían isonomía e isegoría. Los sofistas eran maestros de areté (virtud) y enseñaban retórica y erística. Además, eran relativistas axiológicos porque reflexionaban sobre el Nomos (ley moral). Sócrates, por su parte, se interesa por el ser humano individual Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Sociedad Ideal” »

Comparativa del pensamiento de Platón y Aristóteles

Platón: Concepción Ontológica Dualista e Idealista

Platón divide la realidad en dos ámbitos o mundos:

Mundo Inteligible vs. Mundo Sensible

  • Mundo Inteligible: Un mundo que no podemos captar con los sentidos, pero sí conocer con la razón. Aunque las ideas carecen de existencia física, son la verdadera realidad; son inmateriales, inmutables y eternas. Son perfectas y constituyen los modelos y las causas de los seres del mundo material sensible. Las ideas guardan entre sí una relación jerárquica, Seguir leyendo “Comparativa del pensamiento de Platón y Aristóteles” »

Compendio de la Filosofía de Descartes, Kant y Platón

René Descartes

René Descartes nació en La Haye en Touraine, Francia (hoy Descartes, Indre-et-Loire).
2. Define la filosofía como doctrina general de los conocimientos humanos.
3. La filosofía positiva consiste en la sistematización enciclopédica del saber positivo como doctrina; es un saber universal que sintetiza todas las ciencias.
4. Comienza por dudar de todas las cosas y considerar como falso cuanto pueda ponerse en duda.
5. Quiere eliminar aquellas opiniones y falsas creencias que se habían Seguir leyendo “Compendio de la Filosofía de Descartes, Kant y Platón” »

Explorando el Conocimiento Humano según Hume: Origen, Límites y Tipos

Hume: Teoría del Conocimiento

¿Cuál es el origen y fundamento del conocimiento humano?

¿Podemos conocer la naturaleza de la realidad o nuestro conocimiento está limitado a los datos de las impresiones? Durante siglos se intentó que las afirmaciones de la filosofía fueran compatibles con las escrituras religiosas. En el Renacimiento, la religión es cuestionada y se busca una alternativa. Las ciencias naturales y las matemáticas consiguen avances que sirven de modelo a dos grandes corrientes: Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento Humano según Hume: Origen, Límites y Tipos” »

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política

1. La Teoría de las Ideas como Fundamento de la Realidad

La Teoría de las Ideas es central en la filosofía de Platón, constituyendo una teoría sobre la realidad. Afirma la existencia de dos mundos: el mundo físico, perceptible por los sentidos, y el mundo de las Ideas, inmaterial, inmutable, eterno y universal. Ejemplos de estas Ideas son la Belleza en sí, el Hombre en sí o la Justicia en sí.

Esta teoría evoluciona a lo largo de la obra platónica. Aparece en los diálogos de madurez, especialmente Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política” »

El hombre, el conocimiento y la política en la filosofía de Platón

El Hombre en la Filosofía de Platón (Antropología)

El hombre, según Platón, está compuesto de alma y cuerpo, unidos accidentalmente. El alma, preexistente en el mundo de las ideas, se une al cuerpo, que permanece en el mundo sensible.

La naturaleza del alma es espiritual e inmortal, mientras que la del cuerpo es material y corruptible.

Las Tres Partes del Alma

Platón distingue tres partes en el alma:

Platón: El Mundo de las Ideas, el Alma y la Polis Ideal

Las Ideas Platónicas

Frente al mundo sensible, Platón postula la existencia de un universo ideal, independiente de las cosas reales, accesible mediante una mirada distinta a la de nuestros ojos. Este universo, de carácter universal, alberga las ideas: inmutables, eternas, y la verdadera realidad. Las ideas no son meros conceptos, sino el fundamento y modelo del mundo real.

Existirían, por tanto, dos mundos:

Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Realidad

Contextualización: El Pensamiento de Platón en la Historia de la Filosofía

Platón, figura clave de la filosofía occidental, vivió en la Atenas del siglo IV a.C. Proveniente de una familia noble, recibió una educación esmerada que lo llevó a sentir cierto rechazo por las opiniones cambiantes del pueblo y, especialmente, por la condena popular de su maestro Sócrates. En contraposición al relativismo de los sofistas, Platón, siguiendo las enseñanzas socráticas, consideró la realidad como Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Realidad” »