Archivo de la etiqueta: Ideas

Platón: Metafísica y Gnoseología del Filósofo Racionalista

Platón

Platón (427 a.C. – 347 a.C.), fue un filósofo griego de mentalidad racionalista. Nació en Atenas y recibió la educación tradicional griega. Vivió la Guerra del Peloponeso, que duró 27 años, en la que luchaban griegos contra atenienses y viceversa, así como hombres contra su propio bando.

A los 18 años conoce a Sócrates y se convierte en su más fiel discípulo. Dedicó 50 años de su vida a reivindicar la filosofía socrática: elabora un diálogo (Apología) que dedica a la sociedad. Seguir leyendo “Platón: Metafísica y Gnoseología del Filósofo Racionalista” »

Platón: Contexto, Vida, Filosofía e Influencia

Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico

Marco Histórico

Uno de los principales intentos de Platón fue el de proponer un sistema político ideal para la sociedad griega.

La primera forma de convivencia que apareció en Grecia fue el Clan, con un jefe y una cierta diferenciación de las personas en grupos sociales. Los clanes iban formando aldeas. Durante los siglos IX y VIII a. C., la población griega aumentó y se rompió el sistema de clanes. En el siglo VII, con la aparición de la moneda, Seguir leyendo “Platón: Contexto, Vida, Filosofía e Influencia” »

Explorando el Conocimiento y la Causalidad según Hume: Un Análisis Crítico

1- EL CONOCIMIENTO Y SUS LÍMITES

Hume parte de que todas las ciencias poseen relación en mayor o menor medida con la Naturaleza Humana, piensa que es necesario establecer una Ciencia del Hombre de fundamento sólido a las demás. Tal ciencia debe basarse en la observación y la experiencia. El proyecto humeano pretende investigar la naturaleza del entendimiento humano para averiguar sus poderes y capacidades, así se logrará cultivar una auténtica metafísica. Se considera a sí mismo: el «Newton Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento y la Causalidad según Hume: Un Análisis Crítico” »

Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

BLOQUE I: FILOSOFÍA ANTIGUA (GRECIA)

PLATÓN (Atenas 427-347 a.C.)

1. INTRODUCCIÓN

Contexto histórico-social: Guerra del Peloponeso, Crisis de la democracia ateniense.

Platón, el filósofo que más ha influenciado el pensamiento occidental. Junto con Sócrates, su maestro, y Aristóteles, su discípulo, son los más conocidos de la Antigüedad. Platón fundó la Academia.

Escribió una extensa obra, donde Sócrates es el interlocutor principal. Introduce el método de la dialéctica como forma de Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Política” »

El Pensamiento de Platón: Filosofía, Política y el Estado Ideal

1. Contexto Histórico y Cultural de Platón

El siglo V a. C. fue la época de esplendor de Atenas. El demos (pueblo) se fortaleció gracias a la democracia, surgida tras las victorias contra los persas. Los atenienses, con sus leyes emanadas del ágora (asamblea pública), consolidaron su poder.

Pericles impulsó la justicia social y la vida política, creando un sentimiento de consagración a la polis y sus instituciones. Sus reformas legislativas recortaron los poderes del Areópago (consejo de Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Filosofía, Política y el Estado Ideal” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento, Alma y Ética

Platón: Teoría de las Ideas

La teoría de las Ideas de Platón constituye el modelo del mundo que percibimos. Las Ideas son realidades fuera de nuestra mente, modelos perfectos de las cosas sensibles. El mundo sensible es la realidad palpable, mientras que el mundo inteligible es el de las Ideas, accesible solo por la razón. El mito de la caverna ilustra la ignorancia humana y el camino hacia el conocimiento.

Teoría del Conocimiento

En La República, Platón explora la relación entre ser y pensar. Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento, Alma y Ética” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas Fundamentales

Vocabulario Filosófico de Platón

1. Principio

Para los primeros presocráticos, el principio era la sustancia material origen del movimiento y transformación. Platón evoluciona esta idea con la teoría de las ideas, entidades inmateriales que modelan el mundo físico.

2. Relativismo

Los sofistas, enfocados en la retórica y el poder, veían el saber como convencional y variable. Protágoras: «el hombre es la medida de todas las cosas». Platón se opone a esta idea con la existencia de verdades absolutas. Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas Fundamentales” »

Del Mito al Logos: Explorando la Filosofía de Platón

Platón: Del Mito al Logos

Para lograr una comprensión total de la realidad, que es la filosofía, el hombre se valió durante milenios de la explicación mitológica. Un mito religioso es un relato que narra las hazañas de los dioses acontecidas en un tiempo primordial, gracias a las cuales fueron establecidas las bases y los modos de vida que ahora conocemos. Uno de los fenómenos que siempre ha impresionado a los hombres ha sido la tormenta. La explicación mitológica trata de comparar los Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Explorando la Filosofía de Platón” »

Filosofía de Platón: Contexto, Ideas y Alegorías

A) Contexto Presocrático

Los presocráticos se denominan así por desarrollar su filosofía antes de Sócrates, marcando un estudio distinto en la filosofía griega. Su principal preocupación fue la naturaleza (physis) y el principio de las cosas (arjé), por lo que se considera esta etapa como la cosmológica.

La physis tiene dos acepciones: 1) conjunto de seres del universo, excluyendo lo creado por el hombre. 2) clases o conjuntos de cosas, explicando su esencia y modo de ser constante. La esencia Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Contexto, Ideas y Alegorías” »

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad

Teoría de las Ideas de Platón

Platón propone un tipo de objetos para la ciencia: las Ideas. Para él, el ser y el conocer constituyen un mismo plano de acercamiento a la realidad. Esta teoría aparece en diálogos como Fedón, Fedro y República.

El Mundo de las Ideas

Según Platón, existen realidades como el Bien, la Justicia y la Belleza en sí mismas, más allá de las cosas concretas. Estas son las Ideas, realidades únicas, eternas e inmutables, captadas por la inteligencia.