Archivo de la etiqueta: Ideas

Comparativa del pensamiento de Platón y Descartes

Platón y Descartes: una comparación filosófica

Los términos clave de Platón

Idea

El término idea, fundamental en la filosofía de Platón, se refiere al fundamento de la unidad de la multiplicidad. Platón distingue entre la idea (el concepto genérico) y sus casos particulares. Cada idea es única y accesible solo a través del pensamiento, no de la percepción sensible. Deriva del griego «eidein» (ver), representando una visión intelectual. A diferencia de la realidad sensible, cambiante, Seguir leyendo “Comparativa del pensamiento de Platón y Descartes” »

La Existencia de Dios Según Descartes

Es necesario probar la existencia de Dios sin hacer referencia al mundo exterior como un objeto realmente existente. Si una de las funciones de la prueba es disipar mi duda hiperbólica acerca de la existencia real de cosas distintas de mi pensamiento, me encerraría en un círculo vicioso si basara mi prueba en el supuesto de que existe realmente un mundo extramental correspondiente a mis ideas.

La Demostración a Partir de las Ideas

La demostración debe resultar del análisis de mis ideas. El » Seguir leyendo “La Existencia de Dios Según Descartes” »

Platón: Filosofía, Política y Sociedad Ideal

1. Platón y su Tiempo

Aristocles, apodado Platón por su complexión física, nació en Atenas en el año 427 a. C. Proveniente de una familia noble, mostró una inclinación temprana hacia la política y la creación literaria. El conflicto entre Esparta y Atenas marcó sus primeros años. La derrota ateniense y la imposición de duras condiciones de paz por parte de Esparta, llevaron a la pérdida de la hegemonía ateniense y al restablecimiento de la democracia por un general. Los intereses Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Sociedad Ideal” »

José Ortega y Gasset: Biografía, Ideas y Contexto Histórico-Filosófico

José Ortega y Gasset

Biografía

Nace en Madrid en 1883 en una familia ilustre. Fallece en 1955. Estudia en Deusto y Málaga, licenciándose en Letras y Filosofía.

Etapas

  1. Objetivismo (1902-1914): Estancia en Alemania. Su preocupación principal es el subjetivismo que, en su opinión, domina el pensamiento español. La solución es Europa, que para Ortega representa la ciencia, la disciplina y la racionalidad; en definitiva, la objetividad, la realidad misma de las cosas y no las ideas subjetivas.
  2. Perspectivismo Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Biografía, Ideas y Contexto Histórico-Filosófico” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis filosófico

Teoría de las Ideas de Platón

Visión dualista de la Realidad

Platón propone una visión dualista de la realidad, distinguiendo entre dos mundos:

  • Mundo inteligible

    • Inmutable y eterno.
    • Contiene las Ideas (Formas) que son entidades absolutas.
    • Fuente de toda realidad en el mundo físico.
  • Mundo sensible

    • En constante cambio y transformación.
    • Es el mundo que percibimos a través de los sentidos.

Naturaleza de las Ideas

El Dualismo Ontológico en Platón: El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

I. El Orden de los Diálogos Platónicos

Siguiendo el orden establecido por E. Lledó, el orden de los diálogos platónicos es el siguiente:

1. Época de Juventud (393-389 a.C)

Diálogos: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides, Eutifrón.
Centro de atención: Problemas del areté. Discusiones conceptuales en busca de la precisión de ciertos términos. Preocupaciones éticas. No hay referencia alguna a la teoría de las Ideas. Socratismo. Justificación de Sócrates. Seguir leyendo “El Dualismo Ontológico en Platón: El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible” »

Introducción a la Filosofía: Platón, Aristóteles, Descartes y Locke

Introducción a la Filosofía

Platón (427-347 a. C.)

  1. Platón fue un filósofo ateniense del siglo IV a. C., discípulo de Sócrates, que expresó sus pensamientos filosóficos mediante el diálogo.
  2. Según Platón, existen dos mundos: el sensible (mundo de las cosas o mundo aparente) y el inteligible (mundo de las ideas), que constituye la auténtica realidad.
  3. La teoría de las ideas constituye el núcleo central de la filosofía platónica y en ella se fundamenta su concepción ontológica, epistemológica, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Platón, Aristóteles, Descartes y Locke” »

Análisis de la Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y Escepticismo

Teoría del Conocimiento de Hume

La teoría del conocimiento de Hume supone una crítica al idealismo metafísico (racionalismo). Lo primero que hace es rechazar la existencia de ideas innatas, ya que todas las ideas provienen de la experiencia. El término “percepción” lo va a usar para referirse a todo aquello que está en la mente (de lo que se tiene conciencia) y que ha llegado ahí por medio de los sentidos.

Tipos de Percepciones

Distingue dos tipos de percepciones:

Las Impresiones

Las impresiones, Seguir leyendo “Análisis de la Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y Escepticismo” »

Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume

HUME: Impresiones e Ideas

Más radical que Locke al admitir que más allá de la experiencia está la realidad de las cosas, la existencia de Dios y del yo sustancial, Hume sustituye el término de idea por percepción. Para él, los conocimientos son percepciones, todo aquello que está presente en la mente. Aún así, no todas son iguales; algunos objetos los captamos con mayor vivacidad e intensidad. A este tipo de percepciones más intensas que permiten describir con detalles el objeto visto, Seguir leyendo “Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume” »

La Filosofía de Platón: Un Legado de Ideas para el Mundo Actual

Actualidad del Pensamiento de Platón

Platón sigue siendo relevante hoy en día en varios temas importantes, como la justicia social, la educación, la ética y la política.

Justicia Social

En La República, Platón habla sobre la justicia y cómo cada persona debe cumplir su papel para lograr el bienestar de todos. Esto se relaciona con los movimientos actuales que luchan por la igualdad y los derechos de todos, como el feminismo y los derechos civiles. La búsqueda de una sociedad más justa refleja Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Un Legado de Ideas para el Mundo Actual” »