Archivo de la etiqueta: Ideas

Glosario de términos platónicos: claves para comprender la filosofía de Platón

Glosario de términos platónicos

Conceptos fundamentales

Alma: La parte inteligible e inmortal del ser humano. Comparte la misma naturaleza que las Ideas, con las que convivió antes de unirse al cuerpo.

Ámbito inteligible: El mundo de las Ideas, la auténtica realidad. Se capta por la razón y es objeto de auténtico conocimiento.

Ámbito visible: El mundo de los objetos y seres sensibles, percibido a través de los sentidos. Es pura apariencia y está sujeto a la opinión.

Metáforas de la educación

Arrastrar: Seguir leyendo “Glosario de términos platónicos: claves para comprender la filosofía de Platón” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Inteligible y Conocimiento

Platón

Contexto Histórico

La época histórica que vivió Platón está marcada por el desarrollo y la decadencia de la democracia ateniense, y las guerras fratricidas del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Platón nació después de la muerte de Pericles, el gran estadista que reforzó la democracia ateniense y promovió el auge de la ciudad. Sin embargo, al mismo tiempo, comenzó el expansionismo de Atenas que despertó los recelos de la ciudad rival de Esparta, dando lugar a las largas guerras Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Inteligible y Conocimiento” »

Metafísica, Conocimiento, Antropología, Ética y Política de Platón

Metafísica de Platón

La realidad está formada por dos mundos:

El Mundo de las Ideas

Es captable por la inteligencia, permanente e inmutable. Las ideas son únicas, inmutables, imperecederas, ingeneradas y trascendentes. Hay tres tipos de ideas: éticas, estéticas y matemáticas. Están jerarquizadas, unas son más importantes que otras. La primera es la idea de Bien, seguida de la idea de Belleza, Justicia, la idea de opuestos, la idea de objetos matemáticos y, por último, la idea de objetos Seguir leyendo “Metafísica, Conocimiento, Antropología, Ética y Política de Platón” »

Filosofía de Platón y Aristóteles: Ideas, Conocimiento y Realidad

Platón: Contexto Histórico

Siglo V a. C.

– Atenas – Guerra entre griegos y persas con victoria griega – Siglo de Pericles. Esplendor de artes y ciencia. Artistas: Sófocles, Fidias, Policleto.

Siglo IV a. C.

– Dominio de Esparta. Decadencia política, dictaduras y democracia corrupta. Condena de Sócrates (maestro de Platón). – Platón no simpatiza con el régimen democrático.

Origen de la Filosofía

– La filosofía nace en Grecia (Presocráticos) con la preocupación por encontrar el origen del Universo. Seguir leyendo “Filosofía de Platón y Aristóteles: Ideas, Conocimiento y Realidad” »

Alegoría de la Caverna de Platón: Un análisis completo

Alegoría de la Caverna de Platón

Conceptos Clave

Alegoría:

Es una figura literaria que consiste en utilizar objetos o seres para representar otra cosa diferente. Se trata de hacer un uso metafórico o figurado del lenguaje.

Educación:

La educación es el proceso a través del cual una persona desarrolla sus capacidades. En la filosofía platónica adquiere suma importancia porque este autor piensa que es la única manera de mejorar la vida de las personas y su convivencia dentro del Estado. Se trata Seguir leyendo “Alegoría de la Caverna de Platón: Un análisis completo” »

El Pensamiento de Platón: Un Análisis Filosófico

H. Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas (427 a. C.) en un período histórico política y socialmente agitado, con continuas crisis en el gobierno, luchas internas por el poder y exilios, forzosos o voluntarios, que marcaron la convivencia ateniense. El problema histórico que Platón enfrentó deriva de la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), en la que la Atenas democrática se enfrentó y fue derrotada por la Esparta aristócrata. Esparta instauró el gobierno de los Treinta Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Un Análisis Filosófico” »

Crítica al Innatismo y al Concepto de Causalidad en la Filosofía Empirista

Crítica al Innatismo y al Concepto de Causa

Nuestro entendimiento, según Locke, registra las «impresiones» sensibles. Por tanto, todas nuestras ideas, nuestro conocimiento, proceden de la experiencia. Hume establece su criterio de verdad: una idea será verdadera cuando comprobamos que procede de alguna impresión. Si podemos señalar la impresión correspondiente, la idea será verdadera; si no, estaremos ante una ficción. Las cosas son en realidad ideas y su ser consiste, por tanto, en ser percibidas. Seguir leyendo “Crítica al Innatismo y al Concepto de Causalidad en la Filosofía Empirista” »

El Pensamiento de Platón: Contexto, Influencias y Actualidad

Contexto de Platón

Este fragmento ilustra las tesis fundamentales de La República, obra esencial en el “periodo de madurez” del filósofo griego Platón. La obra en su totalidad explicita, especialmente, el dualismo metafísico y epistemológico de la filosofía del autor, así como la preocupación platónica por alcanzar un Estado ideal que encarne la idea de justicia.

Contexto Histórico

Platón vive cuando la cultura griega, después de su momento de máximo esplendor, se encamina hacia su Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Contexto, Influencias y Actualidad” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Contexto Filosófico

Contexto Histórico de Platón

Influencia de los Sofistas

El primer grupo de filósofos que influyó en el pensamiento de Platón fueron los sofistas. Estos se identificaban con la democracia ateniense y cultivaban el arte de la persuasión. Para ellos, lo fundamental no era el conocimiento, sino la retórica. Diferenciaban el conocimiento de la física (considerado objetivo) del de la política (considerado subjetivo y relativo). Las principales características de los sofistas son el relativismo Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Contexto Filosófico” »

La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas

La Filosofía de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Cuatro años antes del nacimiento de Platón, se inicia la Guerra del Peloponeso, que duró más de 25 años. Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, entre ellas el gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno aristocrata). Platón nace en plena Guerra del Peloponeso y vive y sufre la decadencia de su ciudad.

La democracia se reinstaura y un jurado compuesto por 500 conciudadanos condena a muerte a Sócrates (399 a.C), acontecimiento Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas” »