Archivo de la etiqueta: Ideas

El Empirismo de David Hume y su Crítica a la Metafísica Tradicional

Propósito de la Filosofía de Hume

En un primer momento, Hume intenta elaborar un sistema general de las ciencias. Sin embargo, se percata de que todas las ciencias están fuertemente relacionadas con el ser humano. Por ello, se propone analizar a fondo la naturaleza humana utilizando un método experimental inspirado en la física de Newton. Debido a esto, a Hume se le conoce como el Newton de las ciencias morales.

Teoría del Conocimiento de Hume

Hume pertenece a la corriente del empirismo inglés, Seguir leyendo “El Empirismo de David Hume y su Crítica a la Metafísica Tradicional” »

Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado

Las Ideas de Platón

Platón se enfrenta al problema del ser y el no ser. En el ser inmutable de Parménides, las cosas eran cambiantes. La filosofía presocrática intenta resolver este dilema, y Platón adopta una postura decisiva que marcará toda su filosofía. Platón descubre «la idea» al buscar el ser de las cosas y se da cuenta de que, en realidad, las cosas no son, no tienen ser en sí mismas. El ser de las cosas reside en las ideas, pero estas no están en el mundo físico. Entonces, Platón Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado” »

Conceptos Clave del Empirismo de Hume: Percepción, Causalidad y Experiencia

Percepción

Equivale al concepto de «idea» de Descartes. Es el contenido mental; todo aquello de lo que somos conscientes. Hay dos tipos:

  • Impresiones: percepciones fuertes y vivaces (intensas) que proceden de la experiencia.
  • Ideas: son las imágenes de las impresiones, no se presentan con tanta intensidad como ellas.

Sustancia

Es el último sustrato de la realidad, permanece idéntico a pesar de los cambios. Aquello sin lo cual nada podría existir. Tiene tres características: unidad y permanencia/identidad. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Empirismo de Hume: Percepción, Causalidad y Experiencia” »

Explorando el Conocimiento Humano: Impresiones, Ideas y la Crítica de Hume

Los Elementos del Conocimiento según Hume

Hume afirma que los contenidos de nuestra conciencia son dos:

  • Impresiones: Son percepciones que nos llegan a través de los sentidos.
  • Ideas: Son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento. Son más débiles y menos vivas que las impresiones. Toda idea procede de una impresión.

Tanto las impresiones como las ideas pueden ser simples o complejas:

El Mundo de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y la Idea del Bien

Los Dos Mundos

Platón propone un dualismo ontológico, es decir, la existencia de dos realidades separadas:

  • Mundo sensible: Es la realidad visible, sujeta al cambio, donde se encuentran las realidades particulares.
  • Mundo inteligible: Es la realidad invisible, no perceptible por los sentidos, inmutable y eterna. Es el mundo de la realidad en sí, el mundo de las Ideas.

¿Qué son las Ideas?

Los Universales de Sócrates

Los conceptos universales son la base de la ciencia. La ciencia se fundamenta en lo Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y la Idea del Bien” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Ética

Platón: Un Recorrido por su Pensamiento

Influencias y Dualismos

El pensamiento platónico se ve influenciado por las ideas de Sócrates (el concepto universal, que ahora se llamaría Idea), de Parménides (existen elementos inmutables y permanentes) y Heráclito (existen elementos mutables y efímeros). A partir de estos razonamientos, Platón desarrolla tres dualismos:

Empirismo de Hume: Conocimiento, Ética y Crítica a la Inducción

El Empirismo de Hume: Conocimiento, Ética y Crítica a la Inducción

El Problema del Conocimiento en Hume

Según Hume, los elementos básicos del conocimiento son las percepciones, que se dividen en dos tipos según su grado de intensidad:

Platón y Aristóteles: Filosofía, Conocimiento y Política

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Política

Platón y la Filosofía Anterior

Platón continuó la tradición filosófica presocrática, interrumpida por los sofistas, reconduciendo la filosofía hacia intereses más amplios y universales. Retomó el pensamiento de Sócrates y criticó el escepticismo y el relativismo de los sofistas, considerando que la ética y la política deben fundamentarse en una concepción global de la realidad.

Mientras que los presocráticos se propusieron explicar Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Filosofía, Conocimiento y Política” »

Filosofía Política de Platón: Educación, Dialéctica y el Gobierno Ideal

La Propuesta Política de Platón: Un Gobierno de Filósofos

Platón propone como remedio a los problemas políticos de su tiempo un gobierno de filósofos, al considerar que sólo la filosofía puede ofrecer una visión adecuada de lo justo y de lo bueno, imprescindible para que los gobernantes se conduzcan recta y sabiamente como individuos y para que gobiernen sabiamente encaminando el Estado hacia la justicia, la felicidad y la armonía. Como se sabe, Platón rechaza la democracia como forma Seguir leyendo “Filosofía Política de Platón: Educación, Dialéctica y el Gobierno Ideal” »

Ideas, Creencias y Generaciones: Perspectivas de Ortega

Ideas y Creencias

Una de las formas del pensamiento, nacida de la necesidad humana, son las ideas. Estas constituyen las coordenadas con las que el hombre se orienta en el mundo y busca solucionar sus necesidades. Ortega distingue dos tipos de pensamientos: «ideas propiamente dichas» y «creencias».

Ideas

Son los pensamientos que construimos conscientemente. Las ideas se discuten porque no nos sentimos totalmente inmersos en ellas.

Creencias

Son pensamientos recibidos, arraigados en nuestra cultura, que Seguir leyendo “Ideas, Creencias y Generaciones: Perspectivas de Ortega” »