Archivo de la etiqueta: Ideas

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

Idea

Es un objeto que existe en un mundo separado del material, y se caracteriza por ser universal, eterno, único, perfecto e inmaterial. Esta realidad ideal es la que serviría como modelo al demiurgo (inteligencia ordenadora) en el acto de creación de la realidad material: cada cosa material imita o participa de su Idea correspondiente.

Mundo sensible

Se corresponde con la realidad material, y es el mundo que conocemos a través de los sentidos. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles” »

David Hume: Percepciones, Ideas y Límites del Pensamiento Humano

**David Hume:** Investigación sobre el entendimiento humano y Tratado sobre la naturaleza humana

1. La filosofía racional y la filosofía de la acción

Según Hume, existen dos tipos de filosofía:

Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de los Dos Mundos

¿Es posible que lo que vemos, tocamos y escuchamos no sea toda la realidad, y que exista algo más auténtico y perfecto que no podemos percibir directamente? Esta pregunta, planteada por el filósofo griego Platón, está en el centro de su teoría del dualismo platónico. Según esta idea, la realidad se divide en dos partes principales: el mundo sensible, que percibimos con nuestros sentidos, y el mundo inteligible, al que solo podemos llegar mediante el uso de la razón.

En este texto, exploraremos Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de los Dos Mundos” »

Filosofía de Platón: Ideas, Ética, Antropología, Conocimiento y Política

La Filosofía de Platón: Un Recorrido por sus Conceptos Clave

Teoría de las Ideas

La teoría de las Ideas constituye el núcleo central de la filosofía platónica. Parte del rechazo al atomismo, argumentando que el orden no puede provenir del desorden. Platón propone la existencia de una inteligencia ordenadora, que él denomina Demiurgo, similar al Nous de Anaxágoras. Este Demiurgo actúa sobre una materia eterna y caótica, dotada de movimientos irregulares y desordenados. Para fabricar, el Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Ética, Antropología, Conocimiento y Política” »

Platón: Contexto Histórico, Conceptos Clave y Comparación con Aristóteles

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Acontecimientos Históricos que Influyeron en Platón

La vida y obra de Platón estuvieron profundamente influenciadas por los acontecimientos históricos de su época. Entre los más relevantes, podemos destacar:

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología y Educación

La Teoría de las Ideas de Platón

Esta teoría sostiene la existencia de dos mundos contrapuestos:

  • El mundo de las ideas, o mundo inteligible: Constituido por realidades inmateriales, de carácter universal, eterno y perfecto, que funcionan como modelo o paradigma de las cosas.
  • El mundo de las cosas, o mundo sensible: Material, múltiple, cambiante y relativamente imperfecto, hecho a imitación de las ideas, a partir de la materia en estado de caos. Las cosas son el encuentro pasajero de dos realidades Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología y Educación” »

Percepciones, Impresiones e Ideas según David Hume: Conceptos Clave

Tipos de Percepciones

David Hume denomina percepciones a cualquiera de los contenidos de la mente humana. Ahora bien, las percepciones pueden ser de dos tipos: impresiones e ideas. La diferencia entre ambas depende de dos criterios:

  • a) La fuerza y vivacidad con que se presentan a nuestra mente.
  • b) El orden en que aparecen.

Las impresiones pueden ser de dos tipos: de sensación y de reflexión. Las impresiones de sensación son los datos proporcionados por los sentidos. Las impresiones de reflexión Seguir leyendo “Percepciones, Impresiones e Ideas según David Hume: Conceptos Clave” »

El Pensamiento de Platón: Conocimiento, Realidad y Estado Ideal

Vida y Obra

Platón nace en Atenas en el año 427 a. C., en el seno de una familia aristocrática. Su educación fue sobresaliente y completa, siendo considerado como el discípulo más brillante de Sócrates. Murió en el año 347 a. C.

De él conservamos muchas obras escritas; si bien se cree que sus lecciones de la Academia se han perdido, nos quedan sus diálogos, que podemos clasificar como: diálogos de juventud (Apología de Sócrates, Critón, Protágoras,..), de transición (Gorgias, Menón, Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Conocimiento, Realidad y Estado Ideal” »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Mito de la Caverna y Conceptos Clave

Liberación de las Cadenas

Texto 1: Liberación de las cadenas: el prisionero está atado de pies y manos, y es como el mito representa la liberación del primer grado de conocimiento de la copia, de la ignorancia, de los prejuicios, de las sombras… Se libera la educación, educando el alma para mirar hacia donde tiene que mirar, la luz, y para mirar correctamente tiene que liberarse para ello de las cadenas y también por el conocimiento.

Contexto Filosófico, Histórico y Cultural de Platón

Contexto Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Platónica: Mito de la Caverna y Conceptos Clave” »

Sistema Filosófico de Platón: Ideas, Política y Alma

El Pensamiento de Platón

Teoría Política

Para los griegos, la política y la ética eran inseparables. Platón, preocupado por la injusticia y la muerte de Sócrates, teorizó sobre el Estado ideal en su obra La República. Para él, el hombre es tanto individuo como ciudadano, y la polis es donde se cultivan las virtudes éticas. La República, una utopía política, describe un Estado gobernado por filósofos, donde la justicia es central.

Platón argumenta que la cooperación y la división Seguir leyendo “Sistema Filosófico de Platón: Ideas, Política y Alma” »