Archivo de la etiqueta: ideología

Materialismo Histórico de Marx: Estructura, Ideología y Alienación

Marx: Materialismo Histórico

Para explicar la historia, Marx distinguió dos elementos de la sociedad: la estructura económica y la superestructura.

Estructura Económica o Infraestructura

Es la base determinante de toda la sociedad. La infraestructura constituye lo que Marx llama modos de producción, que cambian a lo largo de la historia. Está integrada por dos elementos:

Análisis marxista de la alienación, la ideología y el materialismo histórico

1. Alienación e Ideología

1.1 La alienación y sus formas

Alienación es sinónimo de enajenación y significa la transferencia de la propiedad o dominio sobre algo (no eres dueño de tus actos). Marx toma el término de Hegel. La alienación supone una dualidad: sujeto y objeto. Se refiere a la situación en la que el resultado del trabajo del sujeto no le pertenece, sino que deviene propiedad de otro, convirtiéndose en algo ajeno. La alienación fundamental es la alienación económica, la alienación Seguir leyendo “Análisis marxista de la alienación, la ideología y el materialismo histórico” »

Análisis Socioeconómico e Ideología en Marx

La Alineación Socioeconómica en Marx

Existen otras alienaciones además de la religiosa que analiza Feuerbach. Para Marx, la esencia del hombre es su capacidad de producir un mundo objetivo transformando la naturaleza. Por tanto, el trabajo debería ser el medio por el cual el ser humano se apropia de la naturaleza humanizándola.

El obrero ve el trabajo como una fuerza extraña que se le opone, que le es ajena y en la cual no se realiza en absoluto. Su trabajo no le produce ningún tipo de beneficio Seguir leyendo “Análisis Socioeconómico e Ideología en Marx” »

Análisis de la filosofía socrática y la teoría materialista de la historia

La negación de los instintos, que estarían asociados a la falta de intento, es un elemento fundamental y aberrante de la tendencia socrática. En cambio, hay una valoración de la racionalidad y el conocimiento, que se manifiestan plenamente en las tres tesis socráticas: “la virtud es el saber”, “se peca sólo por ignorancia”, “el virtuoso es feliz”. Esto es, que el saber y el conocimiento constituyen la virtud por excelencia y la ignorancia, por el contrario, un mal.


Comentario

Lo Seguir leyendo “Análisis de la filosofía socrática y la teoría materialista de la historia” »

El Mito de la Ciencia Objetiva: Una Crítica de Feyerabend

La Ilusión de la Ciencia Neutral

Feyerabend argumenta que la idea de una ciencia guiada por reglas universales y objetivas es irrealista y perjudicial. Esta visión simplifica el talento humano y convierte la ciencia en un dogma rígido. A pesar de esto, la ciencia mantiene su dominio debido a la incapacidad de sus defensores de comprender y aceptar otras perspectivas.

Existe una separación entre estado e iglesia, pero no entre estado y ciencia. Sin embargo, Feyerabend sostiene que la ciencia no Seguir leyendo “El Mito de la Ciencia Objetiva: Una Crítica de Feyerabend” »

Karl Marx: Crítica, Alienación y Materialismo Histórico

1. Crítica de Marx a Hegel

Introducción: Para comprender el enfoque central, en el contexto de la filosofía contemporánea, es crucial analizar la obra de Hegel.

Biografía de Marx: Se requiere contextualizar su pensamiento.

1.1. La Crítica de Marx a Hegel

Marx parte de la filosofía de Hegel, por lo que primero debemos analizar las ideas hegelianas:

  • Tesis hegelianas:
    • La realidad es razón, espíritu.
    • Todo es determinado por el espíritu.
    • La realidad es racional.

Con estas tesis, Marx se enfrenta en Seguir leyendo “Karl Marx: Crítica, Alienación y Materialismo Histórico” »

Análisis del Materialismo y la Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica

La Crítica de Marx al Materialismo de Feuerbach

El materialismo de Feuerbach, según Marx, presenta una serie de defectos fundamentales:

  1. Mecanicismo: La naturaleza se explica a través de causas mecánicas, sin considerar su complejidad y dinamismo.
  2. Incapacidad de asimilar el mundo como un proceso: Se ignora la naturaleza cambiante y evolutiva de la realidad.
  3. Interpretación del ser humano como un «objeto» sensible: Se reduce al ser humano a su dimensión sensorial, sin considerar su capacidad de pensamiento Seguir leyendo “Análisis del Materialismo y la Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica” »

Análisis de la Alienación y la Ideología en la Teoría Marxista

Comprensión del texto 1: La Alienación en el Trabajo

Para Marx, la alienación religiosa y la alienación ideológica son fáciles de desenmascarar, porque aparecen de manera patente; pero donde se da la forma más pura de alienación es en el trabajo y esta es la más difícil de desenmascarar. (Marx es, junto con Freud y Nietzsche, uno de los llamados filósofos de la sospecha: tras la aparente neutralidad de ciertas ideas se esconden ideologías que sirven a los intereses de las clases dominantes) Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Ideología en la Teoría Marxista” »

Glosario de Términos Marxistas Clave

Conceptos Fundamentales

Modo de Producción

Modo de producción: Base económica de la sociedad que explica: a) el proceso de producción de los medios necesarios para sobrevivir, b) la división del trabajo, c) el intercambio de bienes y d) cómo se reparten los beneficios. En una sociedad, su modo de producción se da por la concreta articulación en ese momento entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Vida Real

Vida real: Significa lo mismo que modo de producción, estructura Seguir leyendo “Glosario de Términos Marxistas Clave” »

Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación de Marx

Antropología

Teoría de la alienación: Marx parte del análisis del concepto de ideología (conjunto de ideas falsas y falsificaciones sobre la realidad de los seres humanos). La teoría antropológica de Marx afirma que el ser humano no tiene una esencia definida, universal e inmutable, sino que se hace a sí mismo en la historia. El ser humano no es un ser teórico, sino activo, porque trabaja y transforma la naturaleza. Pero en la sociedad capitalista, el ser Seguir leyendo “Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico” »