Archivo de la etiqueta: ideologías

Fuerzas Políticas, Ideologías y Corrientes: Liberalismo y Socialismo

Fuerzas Políticas e Ideologías

Propiamente tal, si pueden influir en la política estatal. Su carácter de fuerza política no es compartido por la generalidad de las personas.

Fuerzas Inorgánicas

Las fuerzas políticas inorgánicas son aquellas en que las personas que las componen no han mostrado voluntad de organización interna, pasando a ser parte de ellas de manera inconsciente y espontánea. Se caracterizan por ser colectivamente difusas.

Pre fuerzas políticas: Ideologías, Utopías y Mitos

Ideologías

Es Seguir leyendo “Fuerzas Políticas, Ideologías y Corrientes: Liberalismo y Socialismo” »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Ideologías y Bien Común

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Aplicaciones

1. Naturaleza y Propósito de la Doctrina Social

1) ¿Por qué la Iglesia tiene una doctrina social? Porque es la institución universal fundada por Jesucristo y constituida por el Papa, los obispos, los sacerdotes y los laicos.

2) ¿Qué es la doctrina social de la Iglesia? Es el conjunto de principios, con fundamento teológico y filosófico, que ordenan la conducta moral del hombre en sus relaciones con los demás hombres.

3) ¿La revelación Seguir leyendo “Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Ideologías y Bien Común” »

Ideologías Políticas y Sociales: Definiciones Clave

51) ¿Qué son las ideologías? Son sistemas de ideas al servicio del interés.

52) ¿Un cristiano puede adherirse a cualquier sistema ideológico? No puede adherirse, sin contradecirse a sí mismo, a sistemas ideológicos que se opongan a su fe y a su concepción del hombre.

53) ¿Qué es el liberalismo? Es una tendencia del espíritu que consiste en la afirmación errónea de la autonomía del individuo en su actividad, su motivación y su libertad, sustrayéndola a toda limitación, estimulándola Seguir leyendo “Ideologías Políticas y Sociales: Definiciones Clave” »

El Surgimiento del Proletariado y las Corrientes Ideológicas del Siglo XIX

La Revolución Industrial y el Nacimiento del Proletariado

Con el desarrollo industrial, la burguesía ha tomado las riendas de la economía y con ella ha surgido una nueva clase social: el proletariado. La industria naciente necesita abundante mano de obra concentrada en las ciudades, que se ve sometida a una explotación salvaje en su trabajo. Son frecuentes las jornadas laborales de más de trece o catorce horas, no existen derechos laborales, ni festivos, ni vacaciones, ni seguridad social… Seguir leyendo “El Surgimiento del Proletariado y las Corrientes Ideológicas del Siglo XIX” »

Justicia, Derecho, Estado y Poder Político: Una Guía Completa

Justicia, Derecho, Estado y Poder Político

1. La Justicia

La justicia es un tema central en la filosofía, con diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Se divide en tres dimensiones:

  • Individual (Moral/Ética): Se centra en la justicia de las acciones individuales.
  • Colectiva (Social/Sociología): Se refiere a la justicia como objetivo de la organización social y política.
  • Jurídica (Derecho/Ciencia Jurídica): Busca la realización de la justicia como valor.

Dentro de la dimensión jurídica, Seguir leyendo “Justicia, Derecho, Estado y Poder Político: Una Guía Completa” »

Saberes Bárbaros: Ideologías, Religiones y Pseudociencias

Saberes Bárbaros

Ideologías

La primera gran transformación del conocimiento afectó a los mitos, que fueron sustituidos por ideologías: representaciones organizadas lógicamente que expresan el modo en que vivimos y la realidad en la que estamos insertos. No hay civilización sin ideologías, pero son muchas y heterogéneas, consecuencia de los intercambios en sociedades abiertas.

Toda ideología es un complejo de ideas que, como los mitos, contribuye a dar cohesión a un grupo social en función Seguir leyendo “Saberes Bárbaros: Ideologías, Religiones y Pseudociencias” »