Archivo de la etiqueta: Igualdad

Explorando la Libertad y la Igualdad: Perspectivas Filosóficas y su Impacto Político

1. Libertad e Igualdad

A. Libertad

Consideramos dos términos de libertad según la distinción clásica de Werlin:

  • Libertad negativa: Libertad de actuar, de no tener un obstáculo para llevar a cabo una actuación de algún tipo. Por ejemplo, que el Estado no interfiera en mis actividades.
  • Libertad positiva: En el planteamiento de filosofía moral, tiene que ver con la idea de libertad como autonomía, con la capacidad de actuar de acuerdo con mis propias reglas, de actuar autónomamente.

¿Qué sucede Seguir leyendo “Explorando la Libertad y la Igualdad: Perspectivas Filosóficas y su Impacto Político” »

La Justicia como Equidad: Principios para una Sociedad Democrática Justa

Parte b) El título recoge la tesis del autor. Entender la justicia como equidad supone separarse de una comprensión de la justicia estrictamente distributiva para introducir en su lugar un principio distributivo apropiado. Según nuestro autor, una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, pues no tendrá en cuenta las distintas circunstancias sociales, personales y colectivas.

El subtítulo Una reformulación nos recuerda que esta obra se presenta precisamente Seguir leyendo “La Justicia como Equidad: Principios para una Sociedad Democrática Justa” »

Justicia, Desobediencia y Democracia: Una Perspectiva Filosófica

La Justicia

El Iusnaturalismo

El iusnaturalismo defiende que el fundamento de las leyes es de carácter natural. Sus principales argumentos son:

  • En la antigüedad, los estoicos defendieron la existencia de un logos, una razón encarnada en la naturaleza de la que participaba la naturaleza humana.
  • En la Edad Media, Santo Tomás establece una distinción entre:

Democracia, Estado y Derechos Fundamentales: Un Análisis

Derechos Fundamentales y Democracia

1. Libertad de Opinión: Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión.

2. Libertad Sindical: Todo trabajador u obrero tiene derecho a pertenecer a una organización obrera que busca el mejoramiento de sus miembros.

3. Libertad de Tránsito: Se reconoce y garantiza el derecho a transitar libremente por el territorio nacional.

4. Libertad de Reunión: Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

5. Libertad de Seguir leyendo “Democracia, Estado y Derechos Fundamentales: Un Análisis” »

La Ilustración kantiana: Libertad, igualdad e independencia civil

El atreverse a pensar por sí mismo

Para Kant, las ventajas del uso autónomo de la razón son mayores que todos los peligros que puedan suponer. De ahí que Kant no dudara en afirmar que el lema de la Ilustración debía ser “atrévete a pensar por ti mismo” (“sapere aude!”). Esta es la única manera de actuar de acuerdo con nuestra naturaleza, que a todos nos ha hecho racionales y libres. Y es también el único modo de que existan verdaderos ciudadanos responsables y emancipados, que es Seguir leyendo “La Ilustración kantiana: Libertad, igualdad e independencia civil” »

El Contrato Social de Rousseau: Libertad, Igualdad y Voluntad General

El Problema Político según Rousseau

El Estado de Naturaleza

En el estado de naturaleza, la humanidad solo enfrenta una amenaza: la naturaleza. Esto llevó a los hombres a buscar apoyo mutuo para defenderse y sobrevivir. De estas asociaciones surgió la vida nómada, basada en la pesca y la ganadería, y después el pastoreo, donde las familias se organizaban bajo el mandato de un patriarca sin luchas ni enfrentamientos.

El Surgimiento de los Conflictos

Los problemas y las luchas surgieron con la aparición Seguir leyendo “El Contrato Social de Rousseau: Libertad, Igualdad y Voluntad General” »

Justicia, Derechos Humanos, Democracia, Libertad, Moral y Ética: Valores Democráticos

Justicia

Concepciones

La justicia representa el valor moral por excelencia en la vida en comunidad.

Filosofía Política: Poder, Estado y Justicia

la filosofía política es una rama de la filosofía que estudia las cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad ,la justicia,etc.. El trabajo de la filosofía política es reflexionar de manera racional, sistemática y critica sobre los fenómenos políticos. Algunos temas de la filosofía política se han mezclado con las preguntas internas de la humanidad como los valores de la libertad, el ideal de justicia, etc.. La función de la filosofía política es moderar Seguir leyendo “Filosofía Política: Poder, Estado y Justicia” »

El Pacto Social de Rousseau: Claves para la Libertad y el Estado

Capítulo VI: La Necesidad del Pacto Social

Superando los Obstáculos del Estado Natural

En este fragmento del capítulo VI de «El Contrato Social», Rousseau explora la necesidad del pacto social para superar las dificultades del estado natural y establecer una sociedad política que garantice la libertad e igualdad. Rousseau argumenta que la supervivencia en el estado natural se ve amenazada por obstáculos que superan las capacidades individuales. Para evitar la destrucción del género humano, Seguir leyendo “El Pacto Social de Rousseau: Claves para la Libertad y el Estado” »

Ética y Política: Un Modelo de Vida Deseable

El Modelo Ético: Un Marco para la Acción Política y Social

El modelo ético solo puede realizarse mediante una correcta acción política y social. Debe presentar una serie de normas y valores universalmente aceptables, coordinando la heteronomía moral y la autonomía personal, ya que un proyecto compartido nos impone deberes. El modelo de vida universalmente deseable del que derivarán los deberes individuales debe tener al menos:

Reconocimiento de Deberes Previos a la Legislación

Así se defienden Seguir leyendo “Ética y Política: Un Modelo de Vida Deseable” »