Archivo de la etiqueta: Ilusion trascendental

Kant: El Giro Copernicano, la Ilusión Trascendental y el Imperativo Categórico

El Giro Copernicano en Kant

Giro Copernicano: En los siglos XVII y XVIII, la filosofía se cuestiona cómo es posible alcanzar un conocimiento seguro de la realidad. Kant aborda esta problemática desde una perspectiva distinta a la de sus predecesores, oponiéndose a la filosofía clásica y al realismo ingenuo. Para explicar este cambio, se establece una analogía comparativa entre Kant y Copérnico. Kant revoluciona las teorías del conocimiento en relación con la posición y el papel que desempeñan Seguir leyendo “Kant: El Giro Copernicano, la Ilusión Trascendental y el Imperativo Categórico” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Ética

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant

Ilusión Trascendental

La ilusión trascendental es el error en el que cae la razón cuando intenta conocer objetos que están más allá del límite de la experiencia. La razón sirve para universalizar y unificar; el ser humano opera con ideas que engloban toda experiencia posible: mundo (totalidad absoluta de todos los fenómenos, experiencia externa), alma (idea del sujeto completo, experiencia interna) y Dios (la síntesis de ambas). Aunque son Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Ética” »

La Libertad, la Ilusión Trascendental y el Imperativo Categórico en la Filosofía Kantiana

Libertad, Ilusión Trascendental e Imperativo Categórico en la Filosofía Kantiana

Libertad

La libertad es la tercera de las antinomias de la Crítica de la Razón Pura. Se puede demostrar tanto que somos libres como que todo está determinado. El determinismo es propio del fenómeno, mientras que la libertad es propia del noúmeno. La libertad, fuera de los límites del saber humano, ocurre con otras ideas de la razón, como la idea de Dios. La libertad aparece como un postulado. Es imposible demostrarla, Seguir leyendo “La Libertad, la Ilusión Trascendental y el Imperativo Categórico en la Filosofía Kantiana” »

La Filosofía de Kant: Un Análisis Integral de sus Principales Conceptos

La Filosofía de Kant: Un Análisis Integral de sus Principales Conceptos

Contrato Social

El contrato social es un pacto o acuerdo en el que los individuos renuncian a su libertad natural y salvaje para regirse por una libertad civil. Kant creía que en el ser humano siempre hay indicios de guerra, por lo que veía la necesidad de implantar una excepción a su teoría política: el soberano, que puede coaccionar sin ser coaccionado basándose en el contrato social, que implica un ejercicio de razón Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Un Análisis Integral de sus Principales Conceptos” »

Racionalismo, Empirismo y la Revolución Kantiana

Racionalismo y Empirismo

El racionalismo y el empirismo son corrientes filosóficas modernas que coinciden en que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce, pero se distancian en los siguientes aspectos epistemológicos:

Análisis Comparativo de la Filosofía Kantiana

La Revolución Copernicana en la Filosofía de Kant

La «Revolución Copernicana» en la filosofía, según Immanuel Kant, se refiere a un cambio fundamental en la forma en que entendemos el conocimiento y la experiencia. Kant compara esta revolución con la teoría heliocéntrica de Copérnico, que desafió la visión geocéntrica prevaleciente al proponer que la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol. De manera similar, Kant propone un cambio en la comprensión del conocimiento, argumentando Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía Kantiana” »

Corrientes Filosóficas y Conceptos Éticos Fundamentales

Empirismo-Racionalismo

El empirismo y el racionalismo son corrientes filosóficas modernas que coinciden en que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce. Sin embargo, se diferencian en sus aspectos metodológicos:

Revolución Copernicana y Filosofía de Kant

Revolución Copernicana: Kant y la Filosofía

Kant utiliza la revolución copernicana para explicar el conocimiento sintético a priori y el idealismo trascendental. Copérnico cambió la relación entre la Tierra y el Sol, al igual que Kant propone un cambio en la filosofía.

Ilusión Trascendental

Es un engaño del conocimiento al aplicar categorías del entendimiento sobre conceptos no empíricos. Kant critica la metafísica tradicional por basarse en ideas sin fundamento empírico.

Libertad

Es la Seguir leyendo “Revolución Copernicana y Filosofía de Kant” »

Ilusión Trascendental y Relaciones Kant-Aristóteles: Análisis Filosófico

Términos

Ilusión Trascendental: Para empezar, hay que saber que este concepto es el tercero de la facultad del conocimiento y dice que la razón no conoce sino que piensa. Es decir, para Kant, conocer es lo que hace el entendimiento en los juicios, en otras palabras, aplicar a los fenómenos particulares conceptos generales, algunos de ellos a priori. Por lo tanto, en el conocimiento existen dos elementos precisos: concepto y experiencia. Ya que pensar consiste solo en organizar los conceptos con Seguir leyendo “Ilusión Trascendental y Relaciones Kant-Aristóteles: Análisis Filosófico” »

El giro copernicano y la libertad en la filosofía de Kant

Giro copernicano

La comparación entre la revolución de Copérnico en la astronomía y de Kant en el terreno del conocimiento fue propuesta por el mismo Kant, consciente del carácter innovador y decisivo de su planteamiento. Kant quiere justificar el valor universal y necesario de la ciencia pero no lo consigue si supone que es el sujeto el que se adapta a las múltiples y cambiantes peculiaridades del objeto que hay que conocer. Entonces, invirtió el planteamiento: es el objeto de conocimiento Seguir leyendo “El giro copernicano y la libertad en la filosofía de Kant” »