Archivo de la etiqueta: Ilusión trascendental kant

Dialéctica trascendental de Kant

Marx: MATERIALISMO Histórico:


Marx Y Engels fueron fieles a Hegel en la idea de que la realidad es Dialéctica. Pero invirtieron el planteamiento hegeliano en cuanto a La relación entre el mundo material y el mundo del pensamiento.Para Marx, las ideas no dirigen la historia humana. De hecho, las ideas no Son origen, sino resultado de la vida material. Marx busca la Aplicación de esta perspectiva materialista a la explicación de la Historia humana. Es el materialismo histórico.Para Marx, el método Seguir leyendo “Dialéctica trascendental de Kant” »

Como son posibles los juicios sintéticos a priorien las matemáticas y en la física según Kant

para Kant habrá Dos fuentes del conocimiento:

– una, la sensibilidad, Que suministrará la materia del conocimiento procedente de la experiencia,

– y otra, el entendimiento, Que suministrará la forma del conocimiento, y que será independiente de la Experiencia.

El conocimiento es una composición de lo que recibimos de la experiencia y de lo que Producimos espontáneamente al recibir Las impresiones.
En todo conocimiento hay, pues, algo

§«dado» por la experiencia.
a posteriori siempre particular Seguir leyendo “Como son posibles los juicios sintéticos a priorien las matemáticas y en la física según Kant” »

Estructuralismo Kant

Estética Trascendental


Se ocupa de los Elementos a priori que existen en la sensibilidad y que son las condiciones de Posibilidad de que haya objetos. La intuición es la relación inmediata del Sujeto con el objeto de conocimiento y afirma que solo existen intuiciones Sensibles (de los sentidos). Existen en el sujeto unas formas a priori de la Sensibilidad, que son las responsables de reordenar los datos que obtenemos por Los sentidos que se definen como espacio y tiempo. Además, se estudia Porque Seguir leyendo “Estructuralismo Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

PARA Kant
LA FILOSOFÍA ES LA CIENCIA DE TODOS LOS CONOCIMIENTOS AL SERVICIO DE LA RAZÓN. TODOS LOS INTERESES DE Kant SE RESUMEN EN TRES CUESTIONES. ¿QUÉ PUEDO SABER? DEDICADA A LA METAFÍSICA, ¿QUÉ DEBO HACER?, A LA QUE RESPONDE LA MORAL Y QUE ME CABE ESPERAR, A LA QUE RESPONDEN LA RELIGIÓN Y LA HISTORIA. POSTERIORMENTE AÑADIÓ OTRA PREGUNTA QUE SINTETIZARÍA A LAS DEMÁS, ¿QUÉ ES EL HOMBRE?

1- QUE DEBO SABER

Kant PROPUSO LA DENOMINACIÓN DE IDEALISMO TRASCENDENTAL, PARA ÉL HAY UN IDEALISMO Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Ilusion trascendental segun kant

GIRO COPERNICANO

Término perteneciente a la teoría del conocimiento de Kant.
, explica el cambio que supone su filosofía en la concepción del conocimiento basándose en una analogía con la Revolución copernicana. Copérnico comprendió que para entender el movimiento de los objetos celestes era necesario cambiar la relación poniendo al Sol en el centro y suponiendo que es la Tierra la que gira a su alrededor.

Asimismo, Kant considerará que en filosofía es necesario una revolución semejante Seguir leyendo “Ilusion trascendental segun kant” »

Categorías puras del entendimiento en kant


La Crítica de la Razón Pura


«Dos son las fuentes de conocimiento sensibilidad y entendimiento, a través de la primera las intuiciones (sensibles) me son dadas, a través de la segunda son pensadas. Las intuiciones sin concepto están ciegas, los conceptos sin intuiciones están vacíos)», es decir, ni sólo la experiencia ni solo el sujeto, sino la colaboración de ambos. El sujeto recibe intuiciones de la experiencia externa y crea espontáneamente el concepto o categoría a priori correspondiente Seguir leyendo “Categorías puras del entendimiento en kant” »

Kant ilusion trascendental

de que haya objetos.
Kant define la intuición como la relación inmediata del sujeto con el objeto de conocimiento. Existen en el sujeto unas formas a priori de la sensibilidad, que son las responsables de reordenar los datos que obtenemos por los sentidos y que Kant identifica con el espacio y el tiempo.


El espacio es la forma de la senslbilidad mientras que el tiempo es la forma interna. Cualquier realidad se insertará en un espacio y un tiempo ; esto no significa que espacio y tiempo sean realidades Seguir leyendo “Kant ilusion trascendental” »

El yo y el sujeto trascendental kant

El pensamiento de Kant es la culminación de la Filosofia Moderna y esta determinado por los intereses e ideales de la ilustración. El lema de la ilustración era “atrévete a pensar”, es decir, alcanzar la mayoría de edad, ser independientes y pensar por nosotros mismos. Por esto el concepto de razón es el concepto fundamental de esta época. Para Kant la razón, en sentido general, es el conjunto de todas las facultades de conocimiento teorico y practico del ser humano. Los intereses de Seguir leyendo “El yo y el sujeto trascendental kant” »

Kant critica de la razon pura prologo de la segunda edicion

1. EL TEXTO EN LA OBRA A LA QUE PERTENECE, OTRAS OBRAS Y EL PENSAMIENTO DEL AUTOR

El texto pertenece a la «Crítica de la razón pura» (prólogo, segunda edición). Esta obra constituye, en primer lugar, una teoría del conocimiento; la madurez de la teoría del conocimiento como tal. En segundo lugar, es una fundamentación de la ciencia, de las matemáticas de Euclides y de la física de Newton. En tercer lugar, es una crítica de la metafísica dogmática, y en cuarto lugar, deja el camino libre Seguir leyendo “Kant critica de la razon pura prologo de la segunda edicion” »

El empirismo en el conocimiento de lo social

El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil.
No es un hecho histórico sino una hipótesis que nos dice cómo debe ser administrado el Estado. El contrato social es el propio de una constitución republicana si implica la igualdad o sumisión absoluta de los individuos a una autoridad, lo cual acerca el pensamiento kantiano a Hobbes y, al mismo tiempo, garantiza la libertad o que el individuo es colegislador, esto es, que ninguna ley puede Seguir leyendo “El empirismo en el conocimiento de lo social” »