Archivo de la etiqueta: Ilustración

Kant y la Ilustración: Fundamentos Filosóficos y el Idealismo Trascendental

Contexto Filosófico de Immanuel Kant

La vida y el pensamiento de Immanuel Kant (1724-1804) estuvieron influidos por el marco cultural e intelectual de la Ilustración. El fundamento último de la filosofía kantiana es la razón. De esta emanan, por un lado, los principios epistemológicos que permiten alcanzar el conocimiento seguro de la naturaleza y, por otro, los presupuestos morales que fundamentan una ética universal y la consiguiente organización política. Entre las principales influencias Seguir leyendo “Kant y la Ilustración: Fundamentos Filosóficos y el Idealismo Trascendental” »

Exploración de las Corrientes Filosóficas Modernas: Racionalismo, Empirismo e Ilustración

Contexto Histórico y Filosófico de la Edad Moderna

Desde el punto de vista político, la Edad Moderna se caracteriza por la cristalización de las monarquías absolutas: se van consolidando los estados modernos e independientes. Desde el punto de vista socio-económico, hay que tener en cuenta que la sociedad estaba organizada en grupos llamados estamentos o estados con funciones propias, un estatus jurídico particular y una determinada ideología. Desde el punto de vista cultural, prosigue la Seguir leyendo “Exploración de las Corrientes Filosóficas Modernas: Racionalismo, Empirismo e Ilustración” »

La Ilustración y Rousseau: Razón, Sociedad y el Contrato Social

Contexto filosófico

La Ilustración no es una única doctrina, sino una actitud intelectual que se dio en el siglo XVIII. Se caracteriza por el optimismo en el poder de la razón y la creencia de que se puede mejorar la sociedad y la política usando principios racionales. Por eso, se la conoce también como el Siglo de las Luces.

En este contexto, tuvieron una especial relevancia los enciclopedistas franceses: escritores, hombres de ciencia y filósofos que participaron en la redacción de una gran Seguir leyendo “La Ilustración y Rousseau: Razón, Sociedad y el Contrato Social” »

Exploración de la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Kant

La Filosofía Moderna

La Filosofía Moderna rompe con la Edad Media debido a cambios sociales, políticos y científicos. Surgen la burguesía, los Estados Nacionales y la Reforma protestante, mientras la ciencia gana protagonismo. El ser humano se siente libre y capaz de dominar la naturaleza. La ciencia de Galileo introduce un conocimiento seguro y matemático, influyendo en Descartes, Hume y Kant, quienes buscan una filosofía igual de firme. El heliocentrismo de Copérnico y Galileo sustituye Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Kant” »

Kant: Metafísica, Crítica y la Ilustración Filosófica

Metafísica, Crítica e Ilustración en Kant

Immanuel Kant es uno de los filósofos más brillantes de la historia. Inicialmente racionalista, despertó de su «sueño dogmático» gracias a Hume, iniciando así el período crítico de su carrera con la publicación de Crítica de la Razón Pura. En esta obra, Kant realizó una síntesis entre empirismo y racionalismo, criticando la metafísica tradicional y el problema del conocimiento.

Kant identifica diversos sentidos de la metafísica. Defiende Seguir leyendo “Kant: Metafísica, Crítica y la Ilustración Filosófica” »

Explorando el Pensamiento de Kant: Empirismo, Ilustración y Ética Formal

Kant: Fundamentos de su Filosofía y Ética

Influencias Filosóficas: Empirismo y Racionalismo

El empirismo y el racionalismo son las dos corrientes filosóficas que influenciaron a Kant en su desarrollo de la teoría del conocimiento. El empirismo, representado por pensadores como Locke y Hume, sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensible y niega la existencia de ideas innatas. Hume, en particular, tuvo un gran impacto en Kant, ya que su escepticismo llevó a la conclusión Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Kant: Empirismo, Ilustración y Ética Formal” »

Del Humanismo a la Ilustración: Evolución del Pensamiento Filosófico y Político

John Locke: Liberalismo y Tolerancia

En su primer tratado sobre el gobierno civil, John Locke señala que es absolutamente prioritario para el gobierno pacífico de los pueblos establecer una clara separación entre aquello que el propio gobierno del estado debe promover y proteger y aquello que corresponde a la Iglesia.

Para ello, determina en primer lugar que la responsabilidad civil de cualquier estado es la protección de los derechos que son sustanciales a la condición humana. Estos derechos Seguir leyendo “Del Humanismo a la Ilustración: Evolución del Pensamiento Filosófico y Político” »

Rousseau: Crítica a la Ilustración, Contrato Social y Educación

Rousseau y su Crítica a la Ilustración

Jean-Jacques Rousseau, figura prominente de la Ilustración, defendió los ideales de tolerancia y libertad. Sin embargo, también fue uno de sus críticos más severos, principalmente por dos razones:

Kant y Hume: Contexto Histórico, Filosófico y su Impacto en la Ilustración

Kant (1724-1804): Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico

Immanuel Kant es considerado el filósofo más significativo del siglo XVIII. Admirador de la independencia de Estados Unidos y de la Revolución Francesa, profesó las ideas de tolerancia y progreso típicas de la Ilustración. Definió la Ilustración como la actitud mental por la cual el hombre adquiere autonomía y sale de su minoría de edad, siendo capaz de utilizar su razón sin ayuda de nadie.

La Ilustración Alemana (Aufklärung) Seguir leyendo “Kant y Hume: Contexto Histórico, Filosófico y su Impacto en la Ilustración” »

Kant y la Ilustración: Razón, Libertad y Progreso

La Ilustración según Kant

Kant plantea en este texto el problema histórico y filosófico de la Ilustración como movimiento cultural, con amplias consecuencias en el pensamiento y la política del siglo XVIII.

A pesar de la atribución en el texto que sitúa la minoría de edad como producto de la pereza y la cobardía, es necesario señalar que, en relación con la Ilustración, Kant discute las situaciones históricas en las que el gobernante ha restringido las libertades de pensamiento y expresión, Seguir leyendo “Kant y la Ilustración: Razón, Libertad y Progreso” »