Archivo de la etiqueta: Ilustración

Evolución del Pensamiento Ético, Político y Científico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Propuesta Ética: Desde el Renacimiento hasta la Actualidad

Renacimiento

  • Humanismo y Utopía

Revolución Burguesa

  • Tolerancia Religiosa

Tradición Liberal

  • Igualdad Jurídica, Libertad y Méritos

Kant

  • Imperativos Universales Formales

Tradición Socialista

  • Igualdad Económica

Utilitarismo

  • Garantía para la Minoría y lo Privado

Vitalismo

  • Valoración de lo Instintivo

Existencialismo

  • Valores del Ego, Autorrealización y Rebeldía

Pragmatismo

  • Funcionalidad y Vida Activa

Ecologismo

  • Sostenibilidad y Legado Universal a Generaciones

Legitimación Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Ético, Político y Científico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

El Pensamiento de Rousseau: Crítica al Progreso y la Sociedad

Rousseau: Un Pensador Sistemático

Las críticas de Rousseau se dirigen especialmente a la idea optimista del progreso y al individualismo ilustrado. Contrario a lo que pensaban los ilustrados, Rousseau argumenta que la ciencia y la inteligencia no son elementos de progreso y desarrollo humano. Para él, los sentimientos morales naturales son mucho más importantes, ya que la ciencia y el progreso material solo pueden pervertirlos, llevando al abandono de valores como el patriotismo y la fe. Mientras Seguir leyendo “El Pensamiento de Rousseau: Crítica al Progreso y la Sociedad” »

Filósofos Clave: Kant, Marx, Nietzsche y Santo Tomás – Ideas y Conceptos

Kant: Metafísica y Conocimiento

Para Kant, la metafísica era el problema central de su filosofía y la define como el conocimiento especulativo de la razón que se ocupa de lo suprasensible. Observaba un progreso nulo, diversidad de opiniones y un método inseguro en la metafísica, lo que le llevó a plantearse la pregunta que guía su filosofía: ¿Es posible la metafísica como ciencia? Según Kant, esta debería cumplir tres condiciones: progreso, universalidad y necesidad.

Teoría del Conocimiento Seguir leyendo “Filósofos Clave: Kant, Marx, Nietzsche y Santo Tomás – Ideas y Conceptos” »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Contexto Histórico, Características y Figuras Clave

La vida y el pensamiento de **Kant** se desarrollan en el siglo XVIII, etapa conocida como la **Ilustración**, que nace en Inglaterra en un ambiente de tolerancia y libertad, y que Kant define como: “la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad”. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía del otro. La Ilustración se caracteriza por ser una actitud total que envuelve una concepción de la vida cuyo centro es el hombre, independizado Seguir leyendo “La Ilustración en el Siglo XVIII: Contexto Histórico, Características y Figuras Clave” »

La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Características y Problemas de la Filosofía

La Ilustración y Kant

El Pensamiento Ilustrado

Características

Los ilustrados consideran su propia época como la de la razón. La Ilustración se suele situar entre la Revolución Inglesa y la Francesa. Geográficamente, Inglaterra fue la pionera de las ideas ilustradas, Francia las llevó a la práctica políticamente y las popularizó, y en Alemania fueron maduradas teóricamente. Por esto, la Ilustración es un movimiento de ámbito europeo.

Kant, al que se considera el máximo representante de Seguir leyendo “La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Características y Problemas de la Filosofía” »

El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Culturales y Filosóficas

Contexto Histórico, Social, Cultural y Filosófico del Siglo XVIII

Marco Histórico y Social

En el siglo XVIII se producen grandes transformaciones. En la agricultura, sector predominante en la economía y que empleaba al 80% de la población, se introducen nuevos cultivos procedentes de América, y también nuevas técnicas y herramientas que darán lugar a importantes cambios. Hacia la segunda mitad del siglo se produce un aumento de la población. Estos dos hechos tendrán importantes repercusiones. Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Culturales y Filosóficas” »

Rousseau: Naturaleza Humana, Contrato Social y Voluntad General en el Siglo de las Luces

Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XVIII

El siglo XVIII se caracteriza por un gobierno absolutista y la división social en estamentos: nobleza, clero y tercer estado. La nobleza y el clero ostentaban el poder, aunque la burguesía tenía un peso económico importante. La clase dirigente gobernaba con un sistema conocido como despotismo ilustrado, resumido en la frase: «todo para el pueblo, pero sin el pueblo». La Ilustración fue el movimiento cultural europeo que se desarrolló en el siglo Seguir leyendo “Rousseau: Naturaleza Humana, Contrato Social y Voluntad General en el Siglo de las Luces” »

Deísmo y Teísmo: La Religión Natural en la Ilustración

La Religión Natural: Deísmo y Teísmo

La religión natural, el deísmo y el teísmo surgen como respuesta tanto al ateísmo como a las religiones positivas. A partir de la crítica al cristianismo, se busca construir una religión que esté de acuerdo con la razón y, al mismo tiempo, no se apoye en un catálogo de normas. Para ello, se deben determinar los elementos esenciales de la religión, anteriores a toda teología. Es decir, una religión que excluya los elementos que dan lugar a una gran Seguir leyendo “Deísmo y Teísmo: La Religión Natural en la Ilustración” »

Pensamiento Ilustrado y Marxismo: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico y Filosófico de Rousseau y la Ilustración

Rousseau pertenece a la Ilustración, movimiento intelectual que alcanzó su máxima difusión en el siglo XVIII y que culmina con la Revolución Francesa en 1789.

La Ilustración no fue solo un movimiento filosófico, sino que también tuvo repercusiones en terrenos como la política, la literatura, el arte o la religión. Su principal objetivo fue difundir la razón frente al dogmatismo, la superstición y el fanatismo, motivo por el Seguir leyendo “Pensamiento Ilustrado y Marxismo: Contexto Histórico y Filosófico” »

Immanuel Kant: Filosofía, Ética y Política en la Ilustración

Vida y Obra de Kant

Kant es el máximo representante de la Ilustración alemana, caracterizada por su inclinación a una filosofía pura y especulativa. Su vida y su obra están totalmente dedicadas a un pensamiento que quería ser emancipador de la humanidad. Llama la atención que, sin haber salido prácticamente de su ciudad natal, Königsberg, Kant estuvo al tanto de todos los movimientos científicos, filosóficos y políticos de su época, de los que su obra es un reflejo y una síntesis original. Seguir leyendo “Immanuel Kant: Filosofía, Ética y Política en la Ilustración” »