Archivo de la etiqueta: Ilustración

El Ensayo Ilustrado en el Siglo XVIII: Características y Figuras Clave como Jovellanos

El Ensayo en el Siglo XVIII: La Influencia de la Ilustración

La Ilustración y sus Principios Fundamentales

El siglo XVIII fue testigo del auge de un movimiento cultural e intelectual conocido como la Ilustración. Este movimiento se caracterizó por una serie de principios fundamentales que transformaron la forma en que se concebía el mundo y el papel del ser humano en él. Entre estos principios, destacan:

Límites del Conocimiento y Proyecto Kantiano: Idealismo Trascendental

Los Límites del Conocimiento en Kant

1. La Ilustración como Contexto Filosófico Europeo

El pensamiento de Kant (1724-1804) se desenvuelve en el contexto de la Ilustración, movimiento cultural caracterizado por una confianza absoluta en la razón como instrumento para resolver todos los problemas de índole político-religiosos, así como por la convicción en que el progreso científico-técnico promovido desde las distintas ciencias será la fuente de bienestar de la humanidad. Del empirismo Seguir leyendo “Límites del Conocimiento y Proyecto Kantiano: Idealismo Trascendental” »

Immanuel Kant: Crítica a la Metafísica y la Revolución del Conocimiento

La Ilustración y el Siglo de las Luces

La Ilustración, también conocida como el «Siglo de las Luces», fue una época de exaltación del conocimiento como una capacidad accesible a todo hombre. Se creía que la salida de la ignorancia nos libraría de la oscuridad, la falsedad y la superstición, permitiéndonos gozar de la libertad. Destacan una serie de divulgadores como Voltaire, Diderot y D’Alembert. Ellos, junto con otros colaboradores, elaboraron la Enciclopedia de las Artes y de las Ciencias Seguir leyendo “Immanuel Kant: Crítica a la Metafísica y la Revolución del Conocimiento” »

Escuela de Frankfurt: Crítica a la Razón Instrumental y la Sociedad Moderna

Contexto de la Escuela de Frankfurt

El siglo XX fue testigo de una serie de catástrofes, principalmente las dos guerras mundiales, que culminaron con la Paz de Versalles y el intento de establecer un gobierno mundial. El período de entreguerras estuvo marcado por una profunda crisis económica que empobreció a gran parte de la población. En Alemania, se fundó la República de Weimar, pero su inestabilidad política favoreció el auge del comunismo y el nazismo. A finales de los años 30, los Seguir leyendo “Escuela de Frankfurt: Crítica a la Razón Instrumental y la Sociedad Moderna” »

Kant: Fundamentos de la Filosofía Crítica y la Ilustración

La Obra de Kant: Un Análisis Detallado

4.1) El objetivo principal de su obra “Crítica de la Razón Pura” (CRP) es investigar la posibilidad de la metafísica, sus fuentes, extensión y límites. Para ello, Kant examina las condiciones de posibilidad de la ciencia matemática y la ciencia natural, para luego abordar la Metafísica. La CRP se estructura en:

Immanuel Kant: Contexto Histórico, Pensamiento y Ética Deontológica

Immanuel Kant: Contexto Histórico, Pensamiento y Ética Deontológica

1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Política

El siglo XVIII, época en la que vivió Kant, estuvo marcado por el despotismo ilustrado, la Revolución Francesa, la independencia de los Estados Unidos y el auge del liberalismo.

Sociedad y Economía

La Revolución Industrial transformó la economía, con el dominio de la burguesía comercial y una nueva estructura social. También surgieron campañas antiesclavistas.

Cultura Seguir leyendo “Immanuel Kant: Contexto Histórico, Pensamiento y Ética Deontológica” »

Corrientes Filosóficas: Ilustración y Kantismo

Ilustración

Más que una corriente filosófica, la Ilustración supone una determinada actitud y un modo de enfocar los problemas filosóficos que presenta los siguientes rasgos:

  • Confianza en la razón: Como fuente de conocimiento, trabajando conjuntamente con la experiencia (no se acepta la doctrina innatista del racionalismo del siglo XVII).
  • Deísmo: Se afirma la existencia de Dios como exigencia de un pensamiento racional, pero se rechazan los ritos y los misterios de la religión revelada.
  • Iusnaturalismo: Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: Ilustración y Kantismo” »

El Siglo XVIII y la Ilustración: Factores Clave, Ideas y Pensamiento de Kant

Factores Políticos, Sociales y Culturales que Conducen a la Ilustración en el Siglo XVIII

El siglo XVIII fue una época de recuperación económica, crecimiento demográfico y grandes transformaciones. En el terreno filosófico, es el siglo del empirismo y la Ilustración.

La Situación Económica

Se producen cambios fundamentales que afectan a la economía europea:

Influencia de Kant en la Modernidad y la Actualidad: Razón, Ética y Moral

Contexto Histórico: La Ilustración

Aceptemos que la Edad Moderna es el periodo que se inicia con el derrumbamiento del mundo medieval y con el Renacimiento, y que se extiende hasta la época de las grandes revoluciones de finales del siglo XVIII. Hay que destacar la Ilustración en el campo del pensamiento. Es probable que esta palabra recuerde nombres como Enciclopedia y a personajes como Montesquieu, Rousseau. Kant, en su obra Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?, la define así: Seguir leyendo “Influencia de Kant en la Modernidad y la Actualidad: Razón, Ética y Moral” »

Immanuel Kant: Metafísica y Conocimiento en la Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant: Metafísica y Conocimiento en la Crítica de la Razón Pura

A través del título se advierte cómo ciencia y filosofía quedan estrechamente ligadas. Esto es así porque, recordemos, Kant vivió la etapa de la conocida como “filosofía moderna”, en el siglo XVIII. En este período, no sólo es determinante para el filósofo la aparición de la Ilustración alemana, sino que se produce un gran desarrollo de la física, nacida en el siglo anterior. Personajes como Newton, Galileo Seguir leyendo “Immanuel Kant: Metafísica y Conocimiento en la Crítica de la Razón Pura” »