Archivo de la etiqueta: Imaginación

De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas

Mito, Magia y Filosofía: El Tránsito del Mito al Logos

La filosofía surge como alternativa a los intentos de ofrecer explicaciones de la realidad sirviéndose de la imaginación y la fantasía. El saber precientífico, antes de la aparición de la filosofía y la ciencia, nuestros antepasados recurrían a los mitos y a la magia para ofrecer respuestas a las preguntas sobre la realidad que los inquietaban. Un mito es una narración fantástica que explica el origen de una realidad.

Acontecimiento Seguir leyendo “De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas” »

Conceptos Clave de Filosofía y Ciencia: Desde el Conocimiento hasta la Tecnología

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ciencia

El Conocimiento y sus Herramientas

El conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite comprenderla mejor. Se trata de una creencia de la que estamos seguros y que podemos probar. Una característica fundamental del conocimiento es que se puede justificar dando razones, de esta manera la creencia deja de ser subjetiva y se convierte en conocimiento.

Las Cuatro Herramientas del Conocimiento

Descubriendo la Teoría del Conocimiento: Niveles, Herramientas y Corrientes Filosóficas

Teoría del Conocimiento: Una Exploración Completa

La Teoría del Conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite entenderla mejor, comprender sus causas y poder predecir algunas de sus consecuencias. Existen tres grados de conocimiento:

Razón, Imaginación y Afectividad: La Mente Humana y sus Límites

1. Razón

Definición: Facultad y capacidad del ser humano para probar, demostrar y justificar mediante un método.

1.1 Aspecto Histórico

1.1.1 Idealismo Platónico

  • Intelectual (razón): Verdad
  • Sensible (sentidos): Apariencia

El hombre se define por su razón.

1.2 Optimismo Racionalista (S. XVI)

Se postula una razón ilimitada como fuente de conocimiento. Descartes, a pesar de dudar de todo, llega a la conclusión de que piensa, y por lo tanto, existe: «Pienso, luego existo».

1.3 Empirismo Radical

Se plantea Seguir leyendo “Razón, Imaginación y Afectividad: La Mente Humana y sus Límites” »

Libertad, Determinismo e Imaginación: Un Análisis Filosófico

Libertad y Determinismo

Libertad y determinación: La voluntad es la capacidad de querer o no hacer algo, la libertad es la condición de poder hacer lo que queremos. De modo que libertad y voluntad están relacionadas. Filósofos han dicho que realmente no existe la libertad porque todo está sometido a unas causas que hacen que lo que ocurre sea como es y no de otra manera, se conoce como fatalismo o predestinación.

Los Determinismos

Sostiene que todo está sometido por causas ajenas, tres tipos: Seguir leyendo “Libertad, Determinismo e Imaginación: Un Análisis Filosófico” »

HUME

TEORÍADEL CONOCIMIENTO
El objetivo de Hume es establecer una ciencia de la naturaleza humana ya que según éste, todas las
ciencias tienen relación con ella. Hume, influido por el éxito de Newton en el ámbito de la naturaleza,
intentará aplicar los mismos métodos al ámbito humano aunque es consciente que la ciencia de la
naturaleza humana es diferente al resto.
En primer lugar, se ha de estudiar el conocimiento humano para establecer sus límites y luego, la
moral para determinar en qué consiste Seguir leyendo “HUME” »

La imaginación y la asociación de ideas

La filosofía de Hume se encuadra dentro del Empirismo como continuador de la obra de John Locke y Berkeley. El Empirismo podemos definirlo como la corriente de filosofía que sostiene principalmente Que: a) El origen y fundamento último, así como los límites, del conocimiento humano es la experiencia (al contrario que los racionalistas que consideran a la razón) b) No hay ideas innatas, todo Conocimiento proviene de la experiencia (al contrario que los racionalistas que defienden la existencia Seguir leyendo “La imaginación y la asociación de ideas” »