Archivo de la etiqueta: Immanuel Kant

Immanuel Kant: Crítica a la Metafísica y la Revolución del Conocimiento

La Ilustración y el Siglo de las Luces

La Ilustración, también conocida como el «Siglo de las Luces», fue una época de exaltación del conocimiento como una capacidad accesible a todo hombre. Se creía que la salida de la ignorancia nos libraría de la oscuridad, la falsedad y la superstición, permitiéndonos gozar de la libertad. Destacan una serie de divulgadores como Voltaire, Diderot y D’Alembert. Ellos, junto con otros colaboradores, elaboraron la Enciclopedia de las Artes y de las Ciencias Seguir leyendo “Immanuel Kant: Crítica a la Metafísica y la Revolución del Conocimiento” »

El Giro Copernicano de Kant: Fundamentos de la Filosofía Trascendental

Immanuel Kant es uno de los filósofos más influyentes de la historia, reconocido por protagonizar el llamado giro copernicano. Inicialmente, Kant fue un racionalista influenciado por Wolff, pero su encuentro con la obra de Hume lo despertó de su «sueño dogmático». A partir de este momento, se inició el período crítico de su carrera, marcado por la publicación de Crítica de la Razón Pura, donde realizó una síntesis entre empirismo y racionalismo.

Inicialmente, la filosofía sostenía Seguir leyendo “El Giro Copernicano de Kant: Fundamentos de la Filosofía Trascendental” »

Exploración de la Antropología Filosófica de Immanuel Kant

Immanuel Kant: Exploración de su Antropología Filosófica

Contexto Histórico y Corrientes de Pensamiento

Para entender la antropología de Immanuel Kant, primero debemos conocer su contexto histórico y ubicarlo en las corrientes a las que perteneció. Kant nació en 1724 y murió en 1804, época que coincide en gran parte con el pensamiento ilustrado. Sin embargo, en su pensamiento también influyen las dos corrientes dominantes desde el siglo XVII: empirismo y racionalismo. Aunque la Ilustración Seguir leyendo “Exploración de la Antropología Filosófica de Immanuel Kant” »

Immanuel Kant: Filosofía, Ética y Política en la Ilustración

Vida y Obra de Kant

Kant es el máximo representante de la Ilustración alemana, caracterizada por su inclinación a una filosofía pura y especulativa. Su vida y su obra están totalmente dedicadas a un pensamiento que quería ser emancipador de la humanidad. Llama la atención que, sin haber salido prácticamente de su ciudad natal, Königsberg, Kant estuvo al tanto de todos los movimientos científicos, filosóficos y políticos de su época, de los que su obra es un reflejo y una síntesis original. Seguir leyendo “Immanuel Kant: Filosofía, Ética y Política en la Ilustración” »

Immanuel Kant: Biografía, Contexto Histórico y Filosofía Crítica

Contextualización de Kant

Biografía y Obras

Este fragmento pertenece a la Crítica de la Razón Pura de Kant (KRV), obra de su conocido periodo crítico, de la cual se hicieron dos ediciones: en 1781 y 1787. En dicha obra, Kant establece los límites del conocimiento, respondiendo a la pregunta: ¿Qué puedo conocer? Junto con esta, se plantea otras dos que resumen el núcleo del pensamiento kantiano: ¿Qué debo hacer? (respondida en su Crítica de la Razón Práctica) y ¿Qué puedo esperar? ( Seguir leyendo “Immanuel Kant: Biografía, Contexto Histórico y Filosofía Crítica” »

Vida y época de Immanuel Kant: Prusia, Ilustración y cambio social

Contexto histórico y cultural

Immanuel Kant nace en Königsberg el 22 de abril de 1724, una ciudad alemana, capital de Prusia oriental. Muere en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804.

Hombre de gran rigurosidad, mantuvo siempre sólidos valores morales. Sus ideales liberales le impulsaron a defender la independencia americana y la Revolución Francesa.

Prusia en el siglo XVIII

La vida de Kant transcurre casi en su totalidad en la época de la Ilustración; pero su contexto geográfico es Prusia. Seguir leyendo “Vida y época de Immanuel Kant: Prusia, Ilustración y cambio social” »

Immanuel Kant: Biografía, Filosofía y Legado

Contextualización

La época de la Ilustración, con raíces en el siglo XVII, se caracteriza por la confianza en la razón como herramienta para iluminar una sociedad sumida en la ignorancia. A diferencia de los racionalistas, los ilustrados cuestionaban los límites de la razón, realizando una crítica a los prejuicios en el conocimiento, a la autoridad ajena a la razón (capacidad analítica para analizar lo empírico), una autocrítica para delimitar las facultades de sensibilidad, entendimiento Seguir leyendo “Immanuel Kant: Biografía, Filosofía y Legado” »

Pensamiento de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Metafísica

Pensamiento de Immanuel Kant

Biografía y Contexto

Immanuel Kant (1724-1804) nació y murió en Königsberg, Rusia. Dedicó su vida a la academia, primero como estudiante y luego como profesor universitario. Su rutina metódica era tan precisa que sus vecinos ajustaban sus relojes según sus paseos diarios. Proveniente de una familia humilde, Kant se convirtió en un filósofo célebre, admirado por los ilustrados de su época y defensor de la Revolución Francesa. Entre sus obras más importantes Seguir leyendo “Pensamiento de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Metafísica” »

Crítica de la razón pura: Análisis de los conceptos y principios a priori

Crítica Analítica de los Conceptos

Una intuición es la captación de un fenómeno en un proceso temporal. Es la aprehensión en la que se realiza una síntesis entre las formas a priori y las cualidades de las percepciones. Intuyo las partes de un libro procesualmente y si prescindo de los sentidos cuando lo he percibido, entonces tengo una imagen del libro, en la que puedo prescindir del ritmo que me impone la intuición. Se da entonces en la imagen del libro una segunda síntesis, pero el libro Seguir leyendo “Crítica de la razón pura: Análisis de los conceptos y principios a priori” »

Immanuel Kant y la Ilustración: Ética, Razón y Progreso

Immanuel Kant: Vida y Obra

Biografía

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, ciudad prusiana que en la actualidad se llama Kaliningrado y pertenece a Rusia. Kant fue el cuarto de una familia de nueve hermanos. En 1770 obtuvo el puesto de profesor de lógica y metafísica en la universidad de Königsberg. Murió el 12 de febrero de 1804.

Periodos de su Obra

Se suele dividir la obra de Kant en tres periodos: