Archivo de la etiqueta: Immanuel Kant

Immanuel Kant: Epistemología y la Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant (1724-1804)

Vida y Obra

Immanuel Kant vivió en Königsberg, Prusia. Fue profesor en la universidad de su ciudad y su pensamiento, influenciado por el Racionalismo y el Empirismo, lo convirtió en uno de los filósofos más importantes del siglo XVIII. Defensor de los ideales liberales de la Ilustración, apoyó la Independencia Americana y la Revolución Francesa. Se caracterizó por su pacifismo y su rechazo al nacionalismo. Entre sus obras más importantes destacan: Crítica de la Seguir leyendo “Immanuel Kant: Epistemología y la Crítica de la Razón Pura” »

Immanuel Kant: La Razón y la Ética en la Ilustración

Immanuel Kant: La Razón y la Ética en la Ilustración

La Filosofía Crítica de Kant

Kant, independientemente de su filosofía y las influencias de esta, es uno de los representantes de la Ilustración ya que se basa en la razón y en el progreso. De ahí que su filosofía haya sido de las más críticas. Hume precisamente es uno de los filósofos que más te impactan. Su excepticismo extremista que ponía en tela de juicio todo tipo de conocimiento y de ciencia le sirvió a Kant para investigar Seguir leyendo “Immanuel Kant: La Razón y la Ética en la Ilustración” »

Ética kantiana y teoría del contrato social de Rousseau

Ética kantiana

Immanuel Kant, reconocido filósofo por su intento de conciliar el racionalismo y el empirismo, postula que el comportamiento humano debe ajustarse a la moral. El ser humano, según Kant, nace libre y debe decidir constantemente entre el bien y el mal. Kant se centra en definir la forma de nuestro comportamiento y decisiones morales. Su criterio moral reside en la atención a la voluntad: no existen actos buenos o malos, sino voluntades buenas o malas. Una voluntad buena busca cumplir Seguir leyendo “Ética kantiana y teoría del contrato social de Rousseau” »

Ética Kantiana: La moral autónoma y el imperativo categórico

La ética kantiana

La moral como saber práctico y la voluntad libre

La moral se define como el saber práctico que busca establecer las condiciones para que el hombre actúe libremente. La conducta moral es aquella que realizamos desde una voluntad libre, lo cual ocurre cuando la voluntad se deja guiar por motivos racionales. La ética kantiana busca aclarar cuándo ocurre esto.

Ética material y ética formal: Buscando una ética universal

Podemos definir la ética kantiana como una ética formal Seguir leyendo “Ética Kantiana: La moral autónoma y el imperativo categórico” »

La Filosofía de Immanuel Kant: Un Análisis de la Razón, la Moral y la Metafísica

La Filosofía de Immanuel Kant

Introducción

Immanuel Kant pertenece a la Ilustración alemana, movimiento que busca liberar a los seres humanos por medio de la razón. Kant considera que la Ilustración abre una nueva época en la historia de la humanidad, donde se puede salir de la «minoría de edad» para pensar por sí mismo y alcanzar la «mayoría de edad».

¿Qué es la Ilustración?

En su obra «¿Qué es la Ilustración?», Kant argumenta que la humanidad puede liberarse de la tutela de otros y Seguir leyendo “La Filosofía de Immanuel Kant: Un Análisis de la Razón, la Moral y la Metafísica” »

Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental

Platón

Platón fue un influyente filósofo griego dualista, discípulo de Sócrates, nacido en el 427 a.C. en Atenas, proveniente de una importante familia aristócrata ateniense. Es ampliamente reconocido como uno de los pensadores más importantes en la historia de la filosofía occidental.Fue el fundador de laAcademia de Atenas y es principalmente reconocido por sus diálogos filosóficos,en los que exploró diferentes temas como la ética o la sociedad. Destacan obrascomo “Fedón”, escrita Seguir leyendo “Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental” »

Filosofía crítica y ética formal: un análisis profundo del pensamiento de Immanuel Kant

Immanuel Kant: Filosofía y ética

Marco histórico, social y cultural

Immanuel Kant (1724-1804) vivió en el siglo XVIII, el Siglo de la Ilustración, un período marcado por la defensa de la razón y la apuesta por la extensión de la educación y la cultura a todas las capas sociales. La razón y la ciencia se erigieron como las nuevas luces que guiaban al hombre. Los ilustrados, en su mayoría, eran críticos con el orden establecido y creían en el progreso de la humanidad a través del desarrollo Seguir leyendo “Filosofía crítica y ética formal: un análisis profundo del pensamiento de Immanuel Kant” »

La Teoría del Conocimiento de Immanuel Kant: Una Guía Paso a Paso

Introducción

Immanuel Kant fue un filósofo ilustrado que vivió en los siglos XVIII y XIX. Es considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía moderna. Entre sus obras más destacadas se encuentra Crítica de la razón pura, donde aborda temas fundamentales como la ciencia y la metafísica. En esta obra, Kant rompe con el vínculo tradicional entre la metafísica y la ética, y se centra en el problema del conocimiento.

La Teoría del Conocimiento de Kant

En su teoría del conocimiento, Seguir leyendo “La Teoría del Conocimiento de Immanuel Kant: Una Guía Paso a Paso” »

Crítica de la razón pura de Kant: Un análisis del conocimiento humano

Immanuel Kant fue un filósofo prusiano nacido en 1724. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Su pensamiento fue, y sigue siendo muy influyente puesto que establecíó una síntesis superadora entre Empirismo y Racionalismo.Destaca su obra “límites de nuestro conocimiento.
La filosofía kantiana trata de resolver tres problemas principales, y solo si se consigue una solución parar los tres podremos conocer qué es el ser humano.1. ¿Qué Seguir leyendo “Crítica de la razón pura de Kant: Un análisis del conocimiento humano” »

La moralidad según Kant: Deber, libertad y razón pura

Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant

Introducción

El presente fragmento pertenece a la obra Crítica de la razón práctica del filósofo alemán Immanuel Kant, considerado el padre de la filosofía moderna. Esta obra, la segunda de las Críticas, publicada en 1788, se trata de la más importante cuando se aborda la moralidad. En ella se trata de determinar la naturaleza de la ley moral.

La obligación como ley de la razón

La obligación se convierte en una ley que la razón impone a la Seguir leyendo “La moralidad según Kant: Deber, libertad y razón pura” »