Archivo de la etiqueta: Imperativo categorico

Ética Kantiana: La moral autónoma y el imperativo categórico

La ética kantiana

La moral será el saber práctico que trata de establecer cuáles son las condiciones para que el hombre actúe libremente. La conducta propiamente moral es aquella que realizamos desde una voluntad libre, y eso ocurre cuando la voluntad se deja guiar por motivos racionales. La ética kantiana trata de aclarar cuándo ocurre así.

Ética material y ética formal. Buscando una ética universal.

Podemos definir la ética kantiana como una ética formal y autónoma, frente a las anteriores Seguir leyendo “Ética Kantiana: La moral autónoma y el imperativo categórico” »

La Filosofía de Immanuel Kant: Un Análisis de la Razón, la Moral y la Metafísica

La Filosofía de Immanuel Kant

Introducción

Immanuel Kant pertenece a la Ilustración alemana, movimiento que busca liberar a los seres humanos por medio de la razón. Kant considera que la Ilustración abre una nueva época en la historia de la humanidad, donde se puede salir de la «minoría de edad» para pensar por sí mismo y alcanzar la «mayoría de edad».

¿Qué es la Ilustración?

En su obra «¿Qué es la Ilustración?», Kant argumenta que la humanidad puede liberarse de la tutela de otros y Seguir leyendo “La Filosofía de Immanuel Kant: Un Análisis de la Razón, la Moral y la Metafísica” »

Epistemología y Ética Kantiana: Un Análisis de la Filosofía de Kant

Epistemología Kantiana

El Problema del Conocimiento

Fase Precrítica

Siguiendo la línea de Descartes, Kant inicialmente se adscribe al racionalismo. Considera que la filosofía puede construirse a partir de la combinación de ideas innatas, independientes de la experiencia.

Fase Crítica

Tras la influencia de Hume, Kant adopta una postura crítica y reconoce que el conocimiento no puede ir más allá de la experiencia. Para Kant, «todo conocimiento empieza por la experiencia más no procede todo de Seguir leyendo “Epistemología y Ética Kantiana: Un Análisis de la Filosofía de Kant” »

Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental y Ética del Deber

Su filosofía incluye una teoría del conocimiento y una práctica moral. Todos los intereses de la razón, tanto especulativa como práctica, se resumen en tres cuestiones: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Y qué puedo esperar? Pero pueden sintetizarse en una: ¿Qué es el hombre? Kant elabora un sistema para establecer los fundamentos de la razón y determinar sus límites. Se trata de aprender a filosofar. Conocemos el camino para el sistema, pero hay que construirlo. Kant se pregunta Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental y Ética del Deber” »

Ética formal kantiana vs. Éticas materiales: un análisis comparativo

El formalismo moral kantiano

Obras

Sus principales obras sobre ética son: Crítica de la razón práctica y Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

Distinción entre éticas materiales y ética formal

Kant (Siglo XVIII) lleva a cabo una revisión de las principales teorías éticas que se han ofrecido a lo largo de la historia:

A. Éticas materiales (o teleológicas)

Se basan en que la bondad o maldad de las acciones dependen de algo que se considera bien supremo y determina los medios más Seguir leyendo “Ética formal kantiana vs. Éticas materiales: un análisis comparativo” »

Análisis del Pensamiento de Kant: Evolución y Crítica

Introducción

La trayectoria filosófica de Kant está marcada por la evolución desde un periodo precrítico con influencias de otros autores, hasta un periodo crítico en el que construye su propia filosofía. Dentro del periodo precrítico mantiene posturas racionalistas con una notable influencia de Leibniz. Kant comienza a construir su propio pensamiento superando ambas posturas (racionalismo y empirismo). Con ese objetivo intenta responder a las preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento de Kant: Evolución y Crítica” »

Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental y Ética

1. Filosofía de Kant: Períodos y obras

Períodos de la filosofía kantiana

Hay dos etapas:

  • a) El período precrítico: Se caracteriza por su interés por la ciencia, en especial por la física de Newton, y su hilo oscila entre el Racionalismo y el Empirismo, influido por Hume.
  • b) El período crítico: Elabora su sistema, el idealismo trascendental. Obras principales: Crítica de la Razón Pura y Crítica de la Razón Práctica.

Influencias en el pensamiento de Kant

La Ética Formal de Kant: Libertad, Deber y Derechos Humanos

Resumen y tesis central del texto

Los objetos de la naturaleza son medios y tienen un valor relativo. Los seres racionales, en cambio, somos personas y fines en sí mismos que no pueden someterse a otro fin alguno. Ello hace del hombre un valor absoluto y principio práctico supremo, regular de toda acción.

Naturaleza

Principio intrínseco del movimiento en los seres naturales (Aristóteles): aquello de donde procede en cada uno de los entes naturales el primer movimiento, que reside en ellos en cuanto Seguir leyendo “La Ética Formal de Kant: Libertad, Deber y Derechos Humanos” »

El Imperativo Categórico de Kant y la Alienación del Hombre en Marx

 PROBLEMA:cual es el fundamento del impertativo categórico, que es lo que otorga el valor moral amis actos, TESIS: aquello que hace posible elfundamento del imperativo categórico es la consideración del hombre como fin en si mismo y no como medio(en tanto que tenemos dignidada y por lo tanto merecemos todo el respeto y reconocimiento(desarollo de la tesis)

dignidad

Exo q tienen todas las personas  por el hecho de serlo) justificación: 1 excluye las cosas que no son fundamento del imperativo Seguir leyendo “El Imperativo Categórico de Kant y la Alienación del Hombre en Marx” »

Inmanuel Kant: Filosofía, Ética y Contexto Histórico

Vida, Obras y Contexto

Immanuel Kant (1724-1804) es considerado el mayor filósofo alemán de todos los tiempos y uno de los que mayor influencia ha tenido en la historia del pensamiento. Nació en Königsberg y fue el cuarto hijo de una familia humilde y numerosa. A los 16 años ingresó en la facultad de filosofía de la Universidad de su ciudad natal, en cuyo ambiente intelectual se debatía la crisis de la metafísica y los problemas originados por los nuevos planteamientos de la física de Newton. Seguir leyendo “Inmanuel Kant: Filosofía, Ética y Contexto Histórico” »