Archivo de la etiqueta: Imperio Romano

La Ciudad de Dios: Contexto, Ideas Clave e Influencia de San Agustín

La Ciudad de Dios de San Agustín: Un Análisis Profundo

La Ciudad de Dios, junto a las Confesiones y su tratado Sobre la Trinidad, es una de las obras más importantes de San Agustín y de las que ha tenido mayor repercusión. La Ciudad de Dios fue escrita entre los años 413 y 427, tras el saqueo de Roma por Alarico en el 410. Este hecho provocó una profunda conmoción tanto entre cristianos como entre paganos. Algunos de éstos, que huyeron de la cabeza del Imperio al norte de África, comenzaron Seguir leyendo “La Ciudad de Dios: Contexto, Ideas Clave e Influencia de San Agustín” »

Corrientes Filosóficas de la Antigüedad y el Ascenso del Cristianismo: Impacto en el Imperio Romano

Corrientes Filosóficas de la Antigüedad

1. Escepticismo

Fundado por Pirrón de Elis, quien promovió la Ataraxia (indiferencia ante el mundo) como ideal de vida a través del conocimiento. Sus fundamentos son gnoseológicos, sosteniendo que nada se puede conocer con certeza en esta vida, y que los resultados de las cosas son inciertos. Por lo tanto, nada debería afectarnos (apatía). El resultado final de este escepticismo es la indiferencia hacia las cosas y sus consecuencias.

2. Epicureísmo

Fundado Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas de la Antigüedad y el Ascenso del Cristianismo: Impacto en el Imperio Romano” »

Evolución Política y Religiosa en Roma: República, Imperio y Cristianismo

Evolución Política en la República Romana

En el caso romano, tenemos la figura del rex (rey, figura vitalicia elegida por el Senado) como primera institución política plenamente desarrollada. La familia extensa (padres, hijos, sobrinos, esclavos, posesiones) formaba un lugar fundamental en la sociedad. En torno al año 510 a.C., se produce la expulsión del pueblo etrusco, comenzando una nueva etapa en la ciudad de Roma. Aparecen nuevas instituciones políticas que experimentan una evolución Seguir leyendo “Evolución Política y Religiosa en Roma: República, Imperio y Cristianismo” »

Orígenes y Evolución del Cristianismo: De la Revolución a la Institución

Contexto Histórico del Surgimiento del Cristianismo

El cristianismo se configura en la decadencia del mundo clásico grecorromano y la caída del Imperio. En este marco de crisis, surgen corrientes en territorio judío que predican la llegada de un mesías que les llevará a la tierra prometida, a un mundo mejor fuera de la opresión romana. Jesús, como personaje histórico, surge en escritos muy posteriores a su muerte, siendo uno de estos profetas contra los que lucharon los romanos, proveniente Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Cristianismo: De la Revolución a la Institución” »

La Filosofía en la Edad Media: del Ocaso Romano al Auge del Pensamiento Escolástico

La Edad Media: Del Ocaso Romano al Auge del Pensamiento

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano en el año 470 hasta la conquista de Bizancio por los otomanos en 1453. La caída del Imperio Romano da lugar al mundo medieval, fragmentado en los reinos germanos. El cristianismo será la ideología que cohesiona ese mundo. El Dios cristiano es el centro del universo medieval, de modo que la ley moral está fundamentada en Dios. La capital es Bizancio o Constantinopla, y mantiene su grandeza Seguir leyendo “La Filosofía en la Edad Media: del Ocaso Romano al Auge del Pensamiento Escolástico” »