Archivo de la etiqueta: impresiones

David Hume: Filosofía Empirista, Conocimiento y Crítica a la Causalidad

David Hume: Fundamentos de su Filosofía Empirista

Biografía: Nace en Edimburgo, es autodidacta hasta los 24 años. Asiste a la universidad de La Flèche (Francia) donde cursa derecho. De allí va a Londres y escribe su Tratado de la naturaleza humana, pero no tiene éxito y Hume no entendía muy bien la razón. Insistió con sus Ensayos morales y políticos en 1741 donde trataba la moral desde sus premisas empiristas; allí desarrolló su célebre «regla del gusto». No entró en la universidad Seguir leyendo “David Hume: Filosofía Empirista, Conocimiento y Crítica a la Causalidad” »

David Hume: Percepción, Conocimiento y Crítica a la Causalidad

HUME

Percepción

Objetivos: David Hume se marca dos objetivos principales:

  1. Ser el Newton de las ciencias humanas: Hume argumenta que las ideas se relacionan según leyes análogas a las de las ciencias naturales. Desde la epistemología (gnoseología, teoría del conocimiento), busca descubrir la naturaleza humana.
  2. Encontrar los límites al conocimiento: El conocimiento tiene su origen y su límite en la experimentación.

Contenidos de la Mente

Hume se pregunta por el proceso de conocimiento, es decir, Seguir leyendo “David Hume: Percepción, Conocimiento y Crítica a la Causalidad” »

El Empirismo de Hume: Percepciones, Causalidad y Ética Emotivista

Hume y el Empirismo: Una Exploración de las Percepciones y la Causalidad

El empirismo de Hume se basa en la premisa de que todo conocimiento deriva de la experiencia. Esta corriente filosófica sostiene que:

  • Todo conocimiento se origina en la experiencia.
  • Todo conocimiento se ha de confirmar a través de la experiencia.
  • Cualquier proposición que no pueda confirmarse con la experiencia carece de sentido (incluyendo las matemáticas).
  • No existen las ideas innatas.

Influenciado por Newton, Hume basa su Seguir leyendo “El Empirismo de Hume: Percepciones, Causalidad y Ética Emotivista” »

David Hume: Conocimiento, Causalidad y Ética Emotivista

David Hume: Empirismo, Causalidad y Ética

El Conocimiento según Hume

David Hume es considerado el autor más importante del empirismo. Según esta corriente filosófica, todo nuestro conocimiento procede de la experiencia. Hume niega, por tanto, la existencia de ideas innatas en la razón anteriores a la experiencia.

Para Hume, existen dos elementos fundamentales en la razón:

El Empirismo de David Hume y su Crítica a la Metafísica Tradicional

Propósito de la Filosofía de Hume

En un primer momento, Hume intenta elaborar un sistema general de las ciencias. Sin embargo, se percata de que todas las ciencias están fuertemente relacionadas con el ser humano. Por ello, se propone analizar a fondo la naturaleza humana utilizando un método experimental inspirado en la física de Newton. Debido a esto, a Hume se le conoce como el Newton de las ciencias morales.

Teoría del Conocimiento de Hume

Hume pertenece a la corriente del empirismo inglés, Seguir leyendo “El Empirismo de David Hume y su Crítica a la Metafísica Tradicional” »

Filosofía de Hume, Descartes y Tomás de Aquino: Conocimiento, Moral y Existencia de Dios

Hume: Conocimiento y Moral

Teoría del Conocimiento

El primer aspecto que analiza **Hume** en su **teoría del conocimiento** es lo que él denomina “materiales del conocimiento”. Él hace referencia a las **percepciones**, que son todos los contenidos de la mente procedentes de la experiencia, ya que no hay ideas innatas. Para Hume no se puede ir más allá de la experiencia. La mente actúa únicamente a través de sus percepciones, que incluyen ver, oír, juzgar; amar, odiar y pensar. Hume Seguir leyendo “Filosofía de Hume, Descartes y Tomás de Aquino: Conocimiento, Moral y Existencia de Dios” »

Conceptos Clave del Empirismo de Hume: Percepción, Causalidad y Experiencia

Percepción

Equivale al concepto de «idea» de Descartes. Es el contenido mental; todo aquello de lo que somos conscientes. Hay dos tipos:

  • Impresiones: percepciones fuertes y vivaces (intensas) que proceden de la experiencia.
  • Ideas: son las imágenes de las impresiones, no se presentan con tanta intensidad como ellas.

Sustancia

Es el último sustrato de la realidad, permanece idéntico a pesar de los cambios. Aquello sin lo cual nada podría existir. Tiene tres características: unidad y permanencia/identidad. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Empirismo de Hume: Percepción, Causalidad y Experiencia” »

Explorando el Conocimiento Humano: Impresiones, Ideas y la Crítica de Hume

Los Elementos del Conocimiento según Hume

Hume afirma que los contenidos de nuestra conciencia son dos:

  • Impresiones: Son percepciones que nos llegan a través de los sentidos.
  • Ideas: Son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento. Son más débiles y menos vivas que las impresiones. Toda idea procede de una impresión.

Tanto las impresiones como las ideas pueden ser simples o complejas:

Empirismo de Hume: Conocimiento, Ética y Crítica a la Inducción

El Empirismo de Hume: Conocimiento, Ética y Crítica a la Inducción

El Problema del Conocimiento en Hume

Según Hume, los elementos básicos del conocimiento son las percepciones, que se dividen en dos tipos según su grado de intensidad:

Empirismo según Hume: Origen y Límites del Conocimiento

El Empirismo según Hume: Origen y Límites del Conocimiento

La Experiencia como Origen del Conocimiento

El empirismo defiende la inducción del conocimiento a partir de la experiencia, que es el origen y el límite del conocimiento. Por tanto, el criterio de certeza consiste en la contrastación de las ideas con las sensaciones derivadas de la realidad. La razón, para el empirismo, está sometida a la experiencia. Como buen empirista, Hume afirma que todo el contenido de la mente proviene del contacto Seguir leyendo “Empirismo según Hume: Origen y Límites del Conocimiento” »