Archivo de la etiqueta: Indeterminismo

Conceptos Clave de Estética, Libertad y Determinismo: Evolución y Significado

Conceptos Fundamentales: Estética, Libertad y sus Implicaciones

Definiciones Clave

Estética: Disciplina que estudia la belleza y los fundamentos filosóficos del arte. El término procede del griego aisthetikós, que significa “conocimiento adquirido a través de los sentidos”.

Libertad: Capacidad de obrar sin impedimentos, de autodeterminarse. Se distinguen varios tipos:

Explorando la Libertad: Determinismo, Indeterminismo y Existencialismo

Libertad: La libertad no es poder hacer cualquier cosa, ya que existen condicionantes. En la libertad podemos elegir entre las distintas opciones que se nos presentan en la vida. Aunque la libertad no sea ilimitada, siempre se nos presentan distintas opciones donde elegir.

Se confunden dos tipos de libertad:

  • Libertad interna: libre albedrío (capacidad que todo el mundo posee para hacer lo que hace).
  • Libertad externa: libertad social o civil (margen que la sociedad nos deja para poder actuar).

Determinismos

Los Seguir leyendo “Explorando la Libertad: Determinismo, Indeterminismo y Existencialismo” »

El ser humano como ser moral: libertad y responsabilidad

El ser humano como ser moral

8.0. La libertad como fundamento de la moral

Como afirmó Erich Fromm en «El arte de vivir», «el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte». Dicho de otro modo, desde su libertad el ser humano se hace a sí mismo: es constructor y construcción a un tiempo. Por ello, es responsable de sí mismo y de lo que hace y, por tanto, también es un ser moral.

1. La responsabilidad como consecuencia de la libertad

El comportamiento humano se define por ser abierto Seguir leyendo “El ser humano como ser moral: libertad y responsabilidad” »

Elementos del Pensamiento Filosófico y la Inteligencia Social

Elementos del Pensamiento Filosófico

Información

La filosofía se interesa por la propia inteligencia, por sus capacidades y límites, por la realidad entera.

Metas

Son el conocimiento y la felicidad. La verdad y el bien. Para conseguir esos objetivos ha ido descubriendo campos que se han independizado de la filosofía. Todas las ciencias pretenden conocer la verdad, pero la filosofía se pregunta: ¿Y cómo puedo distinguir lo verdadero de lo falso?

Operaciones Mentales

Es un pensar racional, que busca Seguir leyendo “Elementos del Pensamiento Filosófico y la Inteligencia Social” »

Tipos de Acciones y la Responsabilidad Ética

Tipos de Acciones

Según su Contenido:

  • Prácticas: Acciones que buscan la felicidad, la realización de uno mismo y de otros. Son las acciones propiamente éticas y están referidas a la persona.
  • Técnicas: Hacen referencia al mundo natural y buscan su transformación. Son acciones de tipo instrumental que persiguen el dominio sobre el mundo.
  • Poéticas: Tienen que ver con el arte, la estética y el empleo del tiempo libre.

Según el Grado de Conciencia:

Libertad, determinismo e indeterminismo: un análisis filosófico

Libertad, determinismo e indeterminismo

¿Qué es la libertad?

La libertad es la facultad natural que tiene el hombre de actuar de una manera o de otra, o de no actuar, por lo que es responsable de sus actos.

  • Kant: La libertad es la facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades.
  • Aristóteles: La libertad está unida a la capacidad de decidir y está ligada a la moral.
  • Sartre: La idea del hombre como un ser libre es una consecuencia del ateísmo.

Tipos de libertad

El Modelo Contemporáneo en la Ciencia: Características y Conceptos Clave

El Modelo Contemporáneo en la Ciencia

Autores Más Influyentes

Albert Einstein (Alemania, 1879 – Estados Unidos, 1955): Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.

Werner Heisenberg (Alemania, 1901): Físico y premio Nobel, desarrolló un modelo de mecánica cuántica, cuya indeterminación o principio de incertidumbre ha ejercido una profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo XX.

Max Planck (Alemania, 1858-1947): Físico Seguir leyendo “El Modelo Contemporáneo en la Ciencia: Características y Conceptos Clave” »

Determinismo, Indeterminismo y Éticas: Una Exploración Filosófica

Determinismo

Niega la libertad, aunque admiten su apariencia, o la convivencia de aceptarla en la práctica como si fuera real, pero sin ser verdaderamente tal como se representa.

La fundamentación en las ciencias naturales:

El ser humano no se encuentra al margen de la naturaleza, sino que forma parte de ella. Se presentan dos tipos:

Libertad, determinismo e indeterminismo en la ética

La libertad

Las características generales de la libertad son dos: a) La ausencia de coacción y de obstáculos a la actuación del individuo por parte de los demás. Por ejemplo: viajar, hablar, etc. b) La autonomía del individuo que es dueño de sí mismo, pero consciente de los deberes racionales y morales que le impone su autonomía.

Determinismo

El determinismo es una filosofía que afirma que todo está inevitablemente causado, negando la existencia de la libertad. Existen varios tipos:

Libertad, Responsabilidad y Estructuras Inconscientes en la Cultura Humana

La Libertad y la Responsabilidad Humanas

La libertad es la capacidad de un sujeto para elegir entre varias opciones sin que se lo impida una fuerza exterior a él. Podemos distinguir dos niveles de libertad:

La Libertad Interna

Consiste en la capacidad que posee el sujeto para elegir entre distintas posibilidades en cuestiones que lo afectan. La libertad es el fundamento de la conducta moral.

La Libertad Externa

Consiste en la ausencia de trabas externas que impidan actuar. Este tipo de libertad afecta Seguir leyendo “Libertad, Responsabilidad y Estructuras Inconscientes en la Cultura Humana” »