Archivo de la etiqueta: Inmortalidad del alma platon
Mito del carro alado completo
TEORÍA DE LAS IDEAS
Según P., todo conjunto de individuos de la misma clase tienen en común la misma idea.
Por ej, todos los perros comparten la idea de perro. Para captar las cualidades comunes se logra gracias al pensamiento. Esa cualidad o esencia común los llamó de diferentes nombres: ideas, formas… Todo viene por las ideas, es decir, es el fundamento de las cosas y son perfectas e inmutables. Las cosas sensibles, aquellas que vemos, oímos y tocamos son copias imperfectas de esas ideas. Seguir leyendo “Mito del carro alado completo” »
Mito del carro alado completo
Opinión (doxa):
Mundo visible:
Sometido a cambio, a generación y corrupción. Su ser depende de la idea
Respectiva, es decir, depende de su esencia o fundamento. Admite que existe el
Cambio pero dentro del mundo sensible, ya que no deja de ser una simple
Apariencia, una copia deformada.
Ciencia (episteme):
Mundo
De las ideas: A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos sino
Quese llega a élgracias
Al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón esla
Razón. El Mundo Seguir leyendo “Mito del carro alado completo” »
Teoría del conocimiento Platón
Alma encarcelada Platón
La alegoría de la caverna explica los procesos De la educación del individuo y su relación con el conocimiento de la realidad: Educarse es acercarse a la verdad.
A partir del texto podemos extraer del Dualismo epistemológico, el tránsito de la ignorancia al saber (dialéctica Ascendente); ontológicamente, la jerarquía de lo real (mundo material y mundo Inmaterial); antropológicamente el acceso a la plenitud humana (ascenso del alma al mundo de las ideas); y políticamente el Estado ideal. Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »
San Agustín y Platón
Comentario San Agustín
Este texto que pertenece a San Agustín (354-430), a su obra “De libero arbitrio” en la que el autor trata de esclarecer el enigma de la libertad como causa del mal. En concreto el libro II intenta contestar a dicha cuestión estableciendo la importancia de la grandeza y bondad de Dios. La idea en torno a la que gira el texto es:
Libre albedrío capacidad del ser de hacer el bien o el mal, de elegir entre
Dios(es el bien absoluto) o el pecado (son malas acciones en contra Seguir leyendo “San Agustín y Platón” »
RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón
TEMA 2. SÓCRATES Y PLATÓN
1.CONTEXTO HISTÓRICO:
1.1. Triunfo de la ciudad estado democrática:
-luchas civiles y revoluciones: Constitución democrática de Clístenes, modificada por la revolución de Efialtes: participación política de todos los ciudadanos en el gobierno de la ciudad.
-tres partidos políticos: reaccionario, Caballeros de la Verdad y el Orden, moderado con Sócrates y Platón, y radical democrático de los trabajadores. Gobierno del partido de los proletarios dirigido por Pericles. Seguir leyendo “RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón” »
Teoría del conocimiento Platón
Pitágoras: Su teoría dualista sobre la relación entre alma y cuerpo influirá en la teoría platónica de alma que considera al cuerpo como cárcel del alma que es a su vez su piloto o guía. Al igual que Pit, Platón le daría una gran importancia a las matemáticas, a los números y a las ideas de igualdad y armónía.
Heráclito: Su idea de que en la realidad todo cambia y nada permanece estará muy presente en la teoría de Platón pero sólo en lo referente al mundo sensible, pero no así Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Inmortalidad del alma en filosofia
La afirmación del alma
Platón, Aristóteles, Agustín, Tomás de Aquino, Descartes
El conocimiento de lo inmaterial
Conocemos objetos inmateriales, como:
- los conceptos de raíz cuadrada : conocemos conceptos
- los juicios que unen esos conceptos;
- los razonamientos que enlazan esos juicios (incluso la «consecuencia» -o sea, el enlace de las premisas para originar la conclusión- es algo no material).
Ahora bien, no podríamos conocer objetos inmateriales si no tuviéramos en nosotros algo inmaterial, Seguir leyendo “Inmortalidad del alma en filosofia” »
Teoria del conocimiento platon
Diferencias entre Platón y su maestro Sócrates en cuanto a la cuestión metafísica
Platón: -Platón Enseñanza que transcribe en cartas llamadas diálogos,/- Principal protagonista de Sócrates./-Teoría de las ideas/Perfecciona el método dialéctica./-Teoría de las Ideas/
-Conocimiento Sensible y Conocimiento Intelectual.
Socrates: –
Enseñanza Oral/-Crítica-Irónica/-Mayéutica Preguntas a reconocer el error por sí mismo./–Llevar al sujeto a descubrir la verdad