Archivo de la etiqueta: inocencia del devenir

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

NIHILISMO

De “nihil”, nada. Actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia alrededor de algo inexistente. El nihilismo se define en función de la voluntad de poder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nilismo, puesto que tal voluntad no es otra cosa que la esencia de la vida.

Nihilismo activo

Los valores dominantes son una pura nada, una invención; la filosofía nietzscheana propone la destrucción completa de todos los valores Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche” »

Conceptos filosóficos de Nietzsche

Conceptos

Nihilismo

Es la actitud vital y filosófica que manifiesta la desesperanza de encontrar sentido sin referencia, es la negación de todo valor a la existencia.

En primer lugar, para Nietzsche, la cultura occidental es nihilista porque ha otorgado valor a algo inexistente, despreciando la única realidad existente, la realidad del mundo que se ofrece a los sentidos, la realidad del cambio, la realidad de la vida.

Por otro lado, está el nihilismo como actitud, que puede ser activo o pasivo, Seguir leyendo “Conceptos filosóficos de Nietzsche” »

filosofía

Nihilismo


|El Nihilismo consiste en una visión pesimista sobre la realidad. Nietzsche critica la religión, donde la vida gira alrededor de algo inexistente (Dios), la nada (nihil en latín), por lo que es absurda y carente de sentido. La libertad nos asusta porque nos hace responsables de nuestro destino.|Nietzsche distingue tres etapas dentro de este concepto:|•Nihilismo como decadencia vital: el ser humano cargado de imposiciones morales y religiosas desprecia la realidad existente. Las jorobas Seguir leyendo “filosofía” »

filoooo

Comentario

Las ideas fundamentales son, que la Razón miente, y que los sentidos nos dicen la
verdad, que solo hay un mundo:
El que se nos presenta a través de los sentidos. Creer

en transmundos  es falsear la realidad. Por lo tanto, toda la tradición occidental
estaba equivocada, todos menos -según Nietzsche- Heráclito, que sí que confiaba en los
sentidos.
Si se nos manda relacionar el texto con el concepto “inocencia del devenir”, entonces tenemos que
poner énfasis en el hecho de que el Camello, Seguir leyendo “filoooo” »