Archivo de la etiqueta: Interaccionismo

Mente y Cerebro: Exploración Filosófica de las Corrientes de Pensamiento

Edad Contemporánea: Concepciones Filosóficas sobre la Mente y el Cerebro

La solución que planteó Descartes a través de la glándula pineal no era satisfactoria y, por esta razón, numerosos autores la abordaron de nuevo para proponer otras soluciones.

El Interaccionismo de Popper

Popper proponía la importancia de la relación entre el cerebro y la mente con su teoría de los tres mundos:

Racionalismo de Descartes: Duda Metódica, Sustancia y Dualismo Antropológico

Racionalismo de Descartes: Duda Metódica y Sustancia

René Descartes, figura clave de la Edad Moderna, inicia el racionalismo, corriente filosófica que busca fundamentos seguros del conocimiento. Para ello, emplea el método de la duda metódica, cuestionando todo aquello de lo que se pueda dudar para encontrar verdades indudables.

Fases de la Duda Metódica

  1. Análisis: Dividir lo complejo en partes más simples para analizarlas individualmente.
  2. Síntesis: Reunir las verdades indudables encontradas Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes: Duda Metódica, Sustancia y Dualismo Antropológico” »