Archivo de la etiqueta: Isomorfismo

El Pensamiento de Wittgenstein: Dos Etapas

Primera Etapa: El Tractatus

En el Tractatus Logico-Philosophicus, Wittgenstein distingue entre enunciados con sentido y sin sentido. Los enunciados con sentido son aquellos que se refieren a hechos verificables, mientras que los enunciados sin sentido son aquellos que no se refieren a hechos y, por lo tanto, carecen de significado.

Tesis principales del Tractatus:

El Lenguaje, la Ética y lo Místico en la Filosofía de Wittgenstein

Epistemología en Wittgenstein

Wittgenstein busca conocer los límites de aquello de lo que se puede hablar con sentido y, por ello, conocer con seguridad. Esto se debe a que, hasta ahora, la filosofía ha intentado argumentar sobre todo, pero no ha logrado demostrar nada. Por tanto, la tarea consiste en trazar los límites del lenguaje y ver cómo se relaciona esta realidad con el pensamiento humano.

El Tractatus y la Isomorfía

En el Tractatus Logico-Philosophicus, Wittgenstein parte de una estructuración Seguir leyendo “El Lenguaje, la Ética y lo Místico en la Filosofía de Wittgenstein” »