Archivo de la etiqueta: Jaspers

Exploración Profunda de la Filosofía y la Ética: Desde Platón hasta la Actualidad

La metáfora que utiliza Platón es la siguiente: “Las cosas son vistas, pero no pensadas, y las ideas, por el contrario, pensadas, pero no vistas”.

En la primera forma de ver el mundo, el hombre de la caverna se encuentra inmóvil, encadenado por el cuello y las piernas, y solo puede ver los objetos que tiene adelante.

En la segunda forma, el hombre se encuentra fuera de la caverna, es un hombre libre, que se cura de la ignorancia, obligado a salir y explorar el mundo, a caminar, a mirar la luz. Seguir leyendo “Exploración Profunda de la Filosofía y la Ética: Desde Platón hasta la Actualidad” »

El Surgimiento de la Filosofía: Del Mito al Logos

¿Cómo define Aristóteles la actitud filosófica en su comienzo?

El ser humano contempla las cosas de su entorno, admira lo que contempla, experimenta sentimientos: miedo, soledad, asombro, misterio. El ser humano intenta satisfacer su curiosidad, algunas respuestas brotan de la emoción y el sentimiento.

¿Cuáles son algunas condiciones para el surgimiento de la filosofía?

La filosofía surge en Mileto en el siglo VI a. C. Su surgimiento se dio gracias al contexto político, económico y social Seguir leyendo “El Surgimiento de la Filosofía: Del Mito al Logos” »