Archivo de la etiqueta: Johannes Kepler

Ciencia, Filosofía y Política: Figuras Clave del Renacimiento y la Modernidad

Ciencia

Nicolás Copérnico, con su obra Sobre las revoluciones del orbe celeste, marcará una nueva era para la astronomía. La ventaja del sistema que plantea es su gran simplicidad respecto al de Ptolomeo. Nicolás solo plantea 34 órbitas ligeramente excéntricas con respecto al Sol para explicar los fenómenos observados, así como dotar a la Tierra de tres tipos de movimientos:

  1. Rotación sobre su propio eje.
  2. Traslación alrededor del Sol.
  3. Libración, una oscilación sobre la eclíptica para explicar Seguir leyendo “Ciencia, Filosofía y Política: Figuras Clave del Renacimiento y la Modernidad” »

Revolución Científica: De Galileo a Newton

Física (Galileo Galilei)

El Movimiento como Estado

Galileo Galilei, considerado el padre de la física moderna, en su libro Discurso sobre el nacimiento de una nueva ciencia, aborda el antiguo problema del movimiento desde una perspectiva innovadora: las matemáticas. Galileo afirma que el lenguaje del universo está escrito en caracteres matemáticos y que el físico debe comprenderlo a través de ellas. Esta nueva ciencia no se preocupa por el porqué del movimiento, sino por el cómo.

Diálogo Seguir leyendo “Revolución Científica: De Galileo a Newton” »

La Nueva Cosmovisión: De Copérnico a la Lógica Formal

Otras aportaciones a la nueva cosmovisión.

Tycho Brahe, a pesar de ser contrario al heliocentrismo copernicano, sus observaciones astronómicas sirvieron para apoyar las tesis heliocéntricas. Descubrió una nueva estrella en la constelación de Casiopea, destruyendo la idea de que el mundo supralunar está libre de la generación y corrupción, y precisó la órbita de las cometas, lo que puso de manifiesto que estas debían de atravesar las esferas en que supuestamente estaban incrustados los Seguir leyendo “La Nueva Cosmovisión: De Copérnico a la Lógica Formal” »

La Revolución Científica: Aportaciones a la Nueva Cosmovisión

Otras aportaciones a la nueva cosmovisión.

Tycho Brahe, A pesar de ser contrario al heliocentrismo copernicano, sus observaciones astronómicas sirvieron para apoyar las tesis heliocéntricas. Descubríó una nueva estrella en la constelación de Casiopea, destruyendo la idea que el mundo supralunar esta libre de la generación y corrupccion, y preciso la orbita de las cometas lo que puso de manifiesto que estos debían de atravesar las esferas en que supuesta/ estaban incrustados los planetas.

Johannes Seguir leyendo “La Revolución Científica: Aportaciones a la Nueva Cosmovisión” »